Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Ocupantes e Inquilinos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Esto se sostiene por las graves denuncias frente a la justicia y organismos como el IVC e INAES en los últimos años y además de los abusos a menores en su jardín maternal que se han tapado y esto causa una gran indignacion
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
Una de las bases en las que se sostiene el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es en el derecho a la radicación y a una [[Ciudadano|ciudadanía]] más democrática.<ref name=":0" />En este sentido el movimiento recién conformado lleva a cabo estrategias de acción fundadas en la regularización dominial y en el derecho a la vivienda, elaborando un proyecto de organización y gestión que implicó a múltiples actores sociales y políticos, entre ellos: estudiantes de una cátedra de diseño de la [[Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Arquitectura-UBA]], referentes del [[Centro de Estudios del Hábitat]], la [[Fundación Vivienda y Comunidad]]- y el [[Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias|Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias.]] <ref name=":0" />
Una de las bases en las que se sostiene el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es en el derecho a la radicación y a una [[Ciudadano|ciudadanía]] más democrática.<ref name=":0" />En este sentido el movimiento recién conformado lleva a cabo estrategias de acción fundadas en la regularización dominial y en el derecho a la vivienda, elaborando un proyecto de organización y gestión que implicó a múltiples actores sociales y políticos, entre ellos: estudiantes de una cátedra de diseño de la [[Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Arquitectura-UBA]], referentes del [[Centro de Estudios del Hábitat]], la [[Fundación Vivienda y Comunidad]]- y el [[Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias|Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias.]] <ref name=":0" />


La Ley 341<ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/10/Ley-341-CABA-Cooperativas-y-Viviendas.pdf|título=Ley 341|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>, promulgada en febrero del [[2000]] y reglamentada en agosto del [[2001]] por la [[Comisión Municipal de Vivienda]], representa la normativa de la construcción de cooperativas autogestionarias en la ciudad de Buenos Aires. Esta Ley<ref>{{Cita web|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/158714-50917-2010-12-15.html|título=Nota Página 12 Ley 341|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> instala a las [[organizaciones populares de hábitat]] con personería jurídica como sujetos de financiamiento, legitimando a las [[Cooperativa|cooperativas]] de vivienda como administradoras de los recursos oficiales para la compra de sus inmuebles y la transformación de éstos en conjuntos habitacionales, consumando la consolidación del derecho a la vivienda digna.<ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/08/La-Autogesti%C3%B3n-como-herramienta-de-transformaci%C3%B3n-social-y-pol%C3%ADtica.pdf|título=La autogestión como herramienta de transformación social y política|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>
La Ley 341<ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/10/Ley-341-CABA-Cooperativas-y-Viviendas.pdf|título=Ley 341|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>, promulgada en febrero del [[2000]] y reglamentada en agosto del [[2001]] por la [[Comisión Municipal de Vivienda]], representa la normativa de la construcción de cooperativas autogestionarias en la ciudad de Buenos Aires. Esta Ley<ref>{{Cita web|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/158714-50917-2010-12-15.html|título=Nota Página 12 Ley 341|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> instala a las [[organizaciones populares de hábitat]] con personería jurídica como sujetos de financiamiento, legitimando a las [[Cooperativa|cooperativas]] de vivienda como administradoras de los recursos oficiales para la compra de sus inmuebles y la transformación de éstos en conjuntos habitacionales, consumando la consolidación del derecho a la vivienda digna. '''lamentablemente los proyectos del molino, Perú son cooperativas que viendo el gran estafa orquestada desde la dirigencia el Arq. Néstor Jeiferz y la Dra. Carla Rodríguez salieron de la organización de la Federación Moi. estos profesionales por llamarlo de alguna forma con complicidad de sus heraldos militantes someten a las familias que están en situación de extrema vulnerabilidad''' <ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/08/La-Autogesti%C3%B3n-como-herramienta-de-transformaci%C3%B3n-social-y-pol%C3%ADtica.pdf|título=La autogestión como herramienta de transformación social y política|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> viviendo del comercio de las propiedades viviendas y terrenos sociales en un beneficio inescrupuloso a favor de su propio bolsillo


== Pertenencias ==
== Pertenencias ==
Línea 30: Línea 30:
== Proyecto educativo ==
== Proyecto educativo ==
El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos dispone de un [[Centro Integral Autogestionario|Centro Educativo Integral Autogestionario]] construido al interior de la [[cooperativa de vivienda]] El Molino, compuesto por diferentes espacios abocados a actividades educativas y culturales.<ref name=":1" /> Específicamente cuenta con un [[Jardín de Infantes "Construimos jugando"]] y con dos escuelas de jóvenes y adultos que funcionan en el turno vespertino: el [[Bachillerato Popular Miguelito Pepe]] ubicado en el barrio de constitución, y el [[Bachillerato Popular Alberto Chejolán]] ubicado en el barrio Güemes en la [[villa 31]].<ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/10/Bachilleratos-Populares-notas-sobre-el-sujeto-la-autogesti%C3%B3n-y-la-disputa-con-el-Estado.pdf|título=Bachilleratos Populares MOI|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>
El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos dispone de un [[Centro Integral Autogestionario|Centro Educativo Integral Autogestionario]] construido al interior de la [[cooperativa de vivienda]] El Molino, compuesto por diferentes espacios abocados a actividades educativas y culturales.<ref name=":1" /> Específicamente cuenta con un [[Jardín de Infantes "Construimos jugando"]] y con dos escuelas de jóvenes y adultos que funcionan en el turno vespertino: el [[Bachillerato Popular Miguelito Pepe]] ubicado en el barrio de constitución, y el [[Bachillerato Popular Alberto Chejolán]] ubicado en el barrio Güemes en la [[villa 31]].<ref>{{Cita web|url=http://moi.org.ar/wp-content/uploads/2015/10/Bachilleratos-Populares-notas-sobre-el-sujeto-la-autogesti%C3%B3n-y-la-disputa-con-el-Estado.pdf|título=Bachilleratos Populares MOI|fechaacceso=24 de marzo de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref>

== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://ctanacional.org/dev/ Central de los Trabajadores Argentinos]
* [http://ctanacional.org/dev/ Central de los Trabajadores Argentinos]
* [http://www.agenciacta.org/ Agencia CTA]
* [http://www.agenciacta.org/ Agencia CTA]

Revisión del 17:50 13 mar 2017

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es un movimiento social perteneciente a la Central de Trabajadores de la Argentina, nacido en 1991 en la Ciudad de Buenos Aires. Una de las características centrales de la organización es reivindicar el derecho a la ciudad y a la vivienda.[1]

Historia

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos surge en el barrio de San Telmo en el contexto de la toma y ocupación del edificio del Ex Patronato de la Infancia conocido como Ex-Padelai.[1]​En abril de 1991 ciento veinte familias, organizadas en la Cooperativa San Telmo[2]​, ocuparon el espacio en reivindicación de la vivienda autogestionaria.[3]

Una de las bases en las que se sostiene el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es en el derecho a la radicación y a una ciudadanía más democrática.[3]​En este sentido el movimiento recién conformado lleva a cabo estrategias de acción fundadas en la regularización dominial y en el derecho a la vivienda, elaborando un proyecto de organización y gestión que implicó a múltiples actores sociales y políticos, entre ellos: estudiantes de una cátedra de diseño de la Facultad de Arquitectura-UBA, referentes del Centro de Estudios del Hábitat, la Fundación Vivienda y Comunidad- y el Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias. [3]

La Ley 341[4]​, promulgada en febrero del 2000 y reglamentada en agosto del 2001 por la Comisión Municipal de Vivienda, representa la normativa de la construcción de cooperativas autogestionarias en la ciudad de Buenos Aires. Esta Ley[5]​ instala a las organizaciones populares de hábitat con personería jurídica como sujetos de financiamiento, legitimando a las cooperativas de vivienda como administradoras de los recursos oficiales para la compra de sus inmuebles y la transformación de éstos en conjuntos habitacionales, consumando la consolidación del derecho a la vivienda digna. lamentablemente los proyectos del molino, Perú son cooperativas que viendo el gran estafa orquestada desde la dirigencia el Arq. Néstor Jeiferz y la Dra. Carla Rodríguez salieron de la organización de la Federación Moi. estos profesionales por llamarlo de alguna forma con complicidad de sus heraldos militantes someten a las familias que están en situación de extrema vulnerabilidad [6]​ viviendo del comercio de las propiedades viviendas y terrenos sociales en un beneficio inescrupuloso a favor de su propio bolsillo

Pertenencias

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es parte de la Central de Trabajadores de la Argentina, como así también miembro cofundador de la Secretaria Latinoamericana de Vivienda Popular y de la Coalición Internacional del Hábitat conformada por más de 350 organizaciones sociales, ONGs y espacios académicos que investigan en el campo del hábitat y la vivienda en todo el mundo. [7]

Cooperativas de vivienda

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos se encuentra compuesto por múltiples cooperativas de vivienda y trabajo ubicadas en diferentes provincias de la Argentina.[8][9]

  • Cooperativa de vivienda El Molino, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda Unión Latinoamericana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda Alfa y Omega, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda La Fábrica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda Lago Lacar, San Martín de los Andes.
  • Cooperativa de vivienda La primer del Gallo, Morón provincia de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda Perú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda La Unión, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda Yatay, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Cooperativa de vivienda ALBA Ibera, Santa Fé.
  • Cooperativa de vivienda Desde Cero, Tierra del Fuego.
  • Cooperativa de vivienda La Creciente, Rosario provincia de Santa Fe.
  • Cooperativa de vivienda Nuestro Techo, Santa Fe.
  • Cooperativa de trabajo Casa Base, Santa Fé, S. Martín de los Andes, Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Proyecto educativo

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos dispone de un Centro Educativo Integral Autogestionario construido al interior de la cooperativa de vivienda El Molino, compuesto por diferentes espacios abocados a actividades educativas y culturales.[7]​ Específicamente cuenta con un Jardín de Infantes "Construimos jugando" y con dos escuelas de jóvenes y adultos que funcionan en el turno vespertino: el Bachillerato Popular Miguelito Pepe ubicado en el barrio de constitución, y el Bachillerato Popular Alberto Chejolán ubicado en el barrio Güemes en la villa 31.[10]

  1. a b «Movimiento de Ocupantes e Inquilinos». Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  2. «Lavaca Ex Padelai». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  3. a b c «La génesis del movimiento cooperativista autogestionario. Nestor Jeifetz y Maria Carla Rodriguez». Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  4. «Ley 341». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  5. «Nota Página 12 Ley 341». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  6. «La autogestión como herramienta de transformación social y política». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  7. a b «Daniela Rodriguez, Ariel Rapp, Ivan Wrobel La Educaión Popular y la autogestión en el MOI». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  8. «Nuestras cifras MOI». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  9. «Proyectos Habitacionales- MOI». Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  10. «Bachilleratos Populares MOI». Consultado el 24 de marzo de 2016.