Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Abigaíl Mejia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
HE BORRADO UNA PARTE
Etiquetas: posible pruebas posible problema posibles pruebas Eliminación de categorías
Línea 5: Línea 5:
En 1926 publicó en la revista Blanco y Negro que dirigía Francisco A. Palau su "Plan acerca de la fundación de un Museo Nacional en Santo Domingo", reflexiones sobre sus experiencias de visitas y observaciones, a los museos del Prado, Louvre y a la Pinacoteca del Vaticano. Tuvo bajo su responsabilidad la fundación y dirección (cargo en el cual permanecería hasta su fallecimiento) del Museo Nacional. Escribió la primera historia de la literatura dominicana en el año 1937 y posteriormente publica en 1939 el primer catálogo editado en la República sobre un Museo.
En 1926 publicó en la revista Blanco y Negro que dirigía Francisco A. Palau su "Plan acerca de la fundación de un Museo Nacional en Santo Domingo", reflexiones sobre sus experiencias de visitas y observaciones, a los museos del Prado, Louvre y a la Pinacoteca del Vaticano. Tuvo bajo su responsabilidad la fundación y dirección (cargo en el cual permanecería hasta su fallecimiento) del Museo Nacional. Escribió la primera historia de la literatura dominicana en el año 1937 y posteriormente publica en 1939 el primer catálogo editado en la República sobre un Museo.


SE PORTO MUY BIEN ESTA SENYORA
== Referencias ==
{{listaref}}

{{NF|1895|1941|Mejia Soliere, Ana Emilia Abigail}}

[[Categoría:Educadores de República Dominicana]]
[[Categoría:Feministas de la República Dominicana]]

[[Categoría:Críticos literarios de República Dominicana]]
[[Categoría:Nacidos en Santo Domingo]]

Revisión del 18:51 2 mar 2017

Ana Emilia Abigaíl Mejia Soliere (Santo Domingo, 15 de abril del 1895-15 de marzo de 1941)[1]​ fue una activista feminista, narradora, crítica literaria y educadora dominicana.[2]

Cursó sus estudios primarios en la escuela de señoritas «Salomé Ureña de Henríquez» y sus estudios secundarios en el Liceo Dominicano. En 1912 se graduó de maestra normal en Barcelona, España, país donde vivió hasta 1925, año en que regresó a la República Dominicana integrándose al profesorado como profesora de Literatura, Pedagogía e Historia de la Escuela Normal Superior de Santo Domingo.[3]​ Se considera pionera en el feminismo de la República Dominicana, por ser fundadora de los movimientos Nosotras y Acción Feministas en 1927, estos movimientos estaban orientados a la formación y educación de mujeres pobres del país, además de ser profesora de literatura, historia, castellano y pedagogía.

En 1926 publicó en la revista Blanco y Negro que dirigía Francisco A. Palau su "Plan acerca de la fundación de un Museo Nacional en Santo Domingo", reflexiones sobre sus experiencias de visitas y observaciones, a los museos del Prado, Louvre y a la Pinacoteca del Vaticano. Tuvo bajo su responsabilidad la fundación y dirección (cargo en el cual permanecería hasta su fallecimiento) del Museo Nacional. Escribió la primera historia de la literatura dominicana en el año 1937 y posteriormente publica en 1939 el primer catálogo editado en la República sobre un Museo.

SE PORTO MUY BIEN ESTA SENYORA

  1. http://es.enciclopediavirtual.wikia.com/wiki/Ana_Emilia_Abigail_Mej%C3%ADa
  2. http://www.republica-dominicana-live.com/republica-dominicana/personajes-republica-dominicana/abigail-mejia.html
  3. http://www.republica-dominicana-live.com/republica-dominicana/personajes-republica-dominicana/abigail-mejia.html