Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aletta Jacobs»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
|conocido = Primera mujer neerlandesa en obtener un título universitario (medicina)
|conocido = Primera mujer neerlandesa en obtener un título universitario (medicina)
}}
}}
'''Aletta Henriëtte Jacobs''' (9 de febrero de 1854 - 10 de agosto de 1929) fue una doctora en medicina, activista por los [[derechos de la mujer]] y el [[sufragio femenino]] e inventora [[Países Bajos|neerlandesa]].<ref name=":0">{{Cita web|título = Aletta Henriette Jacobs {{!}} Archivo de Mujeres Judías|url = http://jwa.org/encyclopedia/article/jacobs-aletta-henriette|sitioweb = jwa.org|fechaacceso = 3 de julio de 2016|idioma=inglés}}</ref> Nació en el seno de una familia judía en [[Hoogezand-Sappemeer|Sappemeer]], provincia de [[Provincia de Groninga|Groninga]], en el norte de los [[Países Bajos]]. Además de ser la primera mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como la primera mujer de su país en obtener el título de doctora en medicina,<ref name=":1">{{Cite journal|url = http://web.b.ebscohost.com.lib-proxy.fullerton.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a9e3b44b-a497-4073-8241-9229ad2ff04a%40sessionmgr115&vid=1&hid=115|title = Cerebral Localization in the Netherlands in the Nineteenth Century: Emphasizing the Work of Aletta Jacobs|last = Eling|first = Paul|date = 1 de abril de 2008|journal = Journal of the History of the Neurosciences|doi = |pmid = |access-date = }}</ref> fue una importante luchadora por los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto y sus [[derechos reproductivos]], y realizó importantes avances en los [[Método anticonceptivo|métodos anticonceptivos]] y la prevención de [[Infecciones de transmisión sexual|enfermedades de transmisión sexual]].
GORDA (9 de febrero de 1854 - 10 de agosto de 1929) fue una doctora en medicina, activista por los [[derechos de la mujer]] y el [[sufragio femenino]] e inventora [[Países Bajos|neerlandesa]].<ref name=":0">{{Cita web|título = Aletta Henriette Jacobs {{!}} Archivo de Mujeres Judías|url = http://jwa.org/encyclopedia/article/jacobs-aletta-henriette|sitioweb = jwa.org|fechaacceso = 3 de julio de 2016|idioma=inglés}}</ref> Nació en el seno de una familia judía en [[Hoogezand-Sappemeer|Sappemeer]], provincia de [[Provincia de Groninga|Groninga]], en el norte de los [[Países Bajos]]. Además de ser la primera mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como la primera mujer de su país en obtener el título de doctora en medicina,<ref name=":1">{{Cite journal|url = http://web.b.ebscohost.com.lib-proxy.fullerton.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a9e3b44b-a497-4073-8241-9229ad2ff04a%40sessionmgr115&vid=1&hid=115|title = Cerebral Localization in the Netherlands in the Nineteenth Century: Emphasizing the Work of Aletta Jacobs|last = Eling|first = Paul|date = 1 de abril de 2008|journal = Journal of the History of the Neurosciences|doi = |pmid = |access-date = }}</ref> fue una importante luchadora por los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto y sus [[derechos reproductivos]], y realizó importantes avances en los [[Método anticonceptivo|métodos anticonceptivos]] y la prevención de [[Infecciones de transmisión sexual|enfermedades de transmisión sexual]].


== Primeros años y educación ==
== Primeros años y educación ==

Revisión del 16:01 1 mar 2017

Aletta Jacobs

Aletta Jacobs en 1915.
Información personal
Nombre de nacimiento Aletta Henriëtte Jacobs Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de febrero de 1854
Sappemeer, Países Bajos
Fallecimiento 10 de agosto de 1929 (75 años)
Baarn, Países Bajos
Nacionalidad Neerlandesa
Religión Judaísmo
Lengua materna Neerlandés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Carel Victor Gerritsen Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Groninga
Información profesional
Ocupación Doctora (médico)
Conocida por Primera mujer neerlandesa en obtener un título universitario (medicina)
Partido político Liga Democrática por la Libertad de Pensamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad Ver y modificar los datos en Wikidata

GORDA (9 de febrero de 1854 - 10 de agosto de 1929) fue una doctora en medicina, activista por los derechos de la mujer y el sufragio femenino e inventora neerlandesa.[1]​ Nació en el seno de una familia judía en Sappemeer, provincia de Groninga, en el norte de los Países Bajos. Además de ser la primera mujer en asistir a una universidad neerlandesa, así como la primera mujer de su país en obtener el título de doctora en medicina,[2]​ fue una importante luchadora por los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto y sus derechos reproductivos, y realizó importantes avances en los métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Primeros años y educación

Jacobs nació el 9 de febrero de 1854, hija de Abraham Jacobs y de Anna de Jongh, siendo la octava de un total de doce hermanos. Su padre era un médico rural judío, lo que jugaría un papel importante en su interés por la medicina. De pequeña lo acompañaba en las consultas, y ver cómo ejercía su profesión y ayudaba a las personas influyó en su vocación médica.[1]

Pese a sus deseos de seguir los pasos de su progenitor, las mujeres de la época que querían acceder a la educación se encontraban con diversas trabas. Jacobs consiguió terminar sus estudios de educación primaria en 1867 pero a ninguna mujer neerlandesa se le permitía cursar estudios secundarios.[2]​ Pese a esto, en 1870 aprobó el examen que la cualificaba como ayudante de farmacia, tras lo cual escribió al primer ministro de los Países Bajos, el liberal J.R. Thorbecke, solicitando el permiso para acceder a la universidad. El 28 de abril de 1871, Thorbecke respondió con una carta dirigida a su padre, Abraham Jacobs, donde comunicaba la autorización para que la joven se matriculara en la Universidad de Groninga. El 8 de marzo de 1879, Jacobs se graduó en la universidad, convirtiéndose así en la primera mujer con el título de medicina en la historia de los Países Bajos.

Activismo

Al culminar sus estudios, Jacobs se trasladó a Londres, donde comenzó a reunirse con feministas y activistas por el control de la natalidad y el sufragio universal. En la capital británica recibiría el influjo de nuevas ideas, entre las cuales destaca el uso de anticonceptivos para mujeres, con el fin de prevenir embarazos no deseados.[3]​ Posteriormente, se mudó a Ámsterdam, donde abrió su propia clínica destinada a personas de bajos recursos que no podían acudir a un médico convencional.[1]​ Muchas mujeres también comenzaron a consultarle por algunos métodos anticonceptivos. Jacobs trabajó para mejorar y perfeccionar el diafragma que años antes había sido diseñado por uno de sus profesores, el ginecólogo también neerlandés Wilhelm Peter Johannes Mensinga (razón por la cual se lo conoce como "pesario oclusivo" o de Hasse-Mensinga).[4]​ Aunque Mensinga creó el diafragma original, Jacobs contribuyó notablemente a perfeccionar su diseño y estructura.[4]

Sufragio femenino y muerte

Congreso Internacional de Mujeres en La Haya en 1915: Mia Boissevain, Thora Daugaard, Fanny Fern Andrews, Jane Addams, Rosa Manus, Aletta Jacobs, Chrystal Macmillan, Kathleen Courtney, Emely Arensen y Anna Kleman.

Tras acudir a la reunión del Consejo Internacional de Mujeres en Londres en 1899, Jacobs dejó la medicina en un segundo plano y centró sus fuerzas en el sufragio femenino.[1]​ Impulsó la celebración de un Congreso Internacional de Mujeres en La Haya en 1915, poco tiempo después de dar comienzo la Primera Guerra Mundial.[3]​ Tras esto, perseveró en su lucha por los derechos de las mujeres y el sufragio femenino, participando en numerosas conferencias por todo el mundo y colaborando con la sufragista norteamericana Carrie Chapman Catt. Continuó trabajando por la causa feminista hasta su muerte, en Baarn, Países Bajos, el 10 de agosto de 1929 a los 75 años.[1]

Libros

  • Memories: My Life as an International Leader in Health, Suffrage, and Peace

Referencias

  1. a b c d e «Aletta Henriette Jacobs | Archivo de Mujeres Judías». jwa.org (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2016. 
  2. a b Eling, Paul (1 de abril de 2008). «Cerebral Localization in the Netherlands in the Nineteenth Century: Emphasizing the Work of Aletta Jacobs». Journal of the History of the Neurosciences. 
  3. a b «Aletta Jacobs». Spartacus Educational. Consultado el 3 de julio de 2016. 
  4. a b «Información sobre Jacobs, Aletta | Encyclopedia.com: Find Jacobs, Aletta research». www.encyclopedia.com (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2016. 

Enlaces externos