Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El palacio de la luna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SPOILER
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 18: Línea 18:
{{Listaref}}
{{Listaref}}


alexander

[[Categoría:Novelas de Paul Auster]]
[[Categoría:Novelas de Paul Auster]]

Revisión del 03:00 1 mar 2017

El palacio de la luna
de Paul Auster Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Novela picaresca y Novela de romance Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Moon Palace Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Viking Press Ver y modificar los datos en Wikidata
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación Febrero de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata
Serie
El palacio de la luna

El palacio de la luna es una novela del autor estadounidense Paul Auster, publicada originalmente en 1989 bajo el título Moon Palace.

Narra la búsqueda de identidad del joven Marco Stanley Fogg, un personaje que, según se considera típico de la postmodernidad, crece desarraigado en la gran ciudad de Nueva York, uno de los escenarios de la novela (como de otras de Auster) hasta que, tras una serie de peripecias, inicia un viaje que le va a llevar por todo el país (siguiendo el "sueño americano", con el que en cierto sentido aquí se ironiza). El viaje se convierte en una inconsciente telemaquia, pues acaba encontrando a su padre y, con ello, sus raíces. Aunque enseguida pierde a éste y encuentra que el lugar decisivo para entender su historia familiar está sumergido bajo un pantano. Todo ello transcurre sobre el trasfondo de los años 60 en Estados Unidos, la llegada a la luna y la Guerra de Vietnam. La luna juega un importante papel simbólico en la novela, lo mismo que la migración hacia el Oeste (New-Frontier).

A pesar de la utilización de algunos elementos "postmodernos" resulta difícil encuadrar a Paul Auster dentro de un movimiento concreto.

Argumento

Sin padre ni madre, Marco crece con su tío Víctor, clarinetista de poca monta, que también muere, lo que deja a Marco completamente solo y sin recursos. Se va a vivir a Central Park, pero le salvan sus amigos y sobre todo su noviazgo con Kitty Wu, a la que no consigue convencer de que renuncie a abortar, lo que finalmente llevará a la ruptura. Empieza a trabajar para Thomas Effing, anciano egocéntrico y caprichoso, antiguo pintor, ahora en silla de ruedas.[1]​ Escribe la (auto)biografía de Effing y, a su muerte, asume el encargo de buscar a su hijo Solomon para hacerle entrega de unos documentos.

Referencias

  1. Confiesoqueheleído (23 de agosto de 2009). «El Palacio de la Luna (Paul Auster)». Consultado el 8 de abril de 2014. 

alexander