Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luisa Capetillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
|nombre = Luisa Capetillo
|nombre = Luisa Capetillo
|nombre de nacimiento = Luisa Capetillo Perón
|nombre de nacimiento = Luisa Capetillo Perón
|descripción = Luisa usando ropa masculina
|descripción = Luisa usando ropa masculinaEra distinguida por ser fea en su salon y no tener amigos. Lucho contra el cyber bulling
Y jugaba botellita
}}

'''Luisa Capetillo Perón''' ([[1879]]-[[1922]]) fue una [[anarquista]] [[puertorriqueña]], pionera en su país del [[feminismo]] y el [[sindicalismo]]. Se distinguió como [[intelectual]], [[Escritor|escritora]], [[periodista]] y líder obrera. Recistio a las convenciones nacionales del siglo dos.


== Vida y pensamiento ==
== Vida y pensamiento ==

Revisión del 02:50 1 mar 2017

{{Ficha de persona |nombre = Luisa Capetillo |nombre de nacimiento = Luisa Capetillo Perón |descripción = Luisa usando ropa masculinaEra distinguida por ser fea en su salon y no tener amigos. Lucho contra el cyber bulling Y jugaba botellita

Vida y pensamiento

Luisa Capetillo nació en Arecibo, Puerto Rico, el 28 de octubre de 1879.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados Sus padres fueron Luis Capetillo, de origen español, y Margarita Perón, de origen francés. Luisa tuvo acceso a la literatura francesa ya que aprendió dicha lengua de su madre y su afán por la lectura le convirtió en autodidacta.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados Trabajó como lectora en fábricas de tabaco en su pueblo natal donde se unió a la Federación de Torcedores de Tabaco, unión afiliada a la Federación Libre de Trabajadores de Puerto Rico. Viajó por toda la isla (re)organizando a los trabajadores del tabaco y la caña en la lucha por mejores condiciones laborales. Fue partidaria del amor libre, la escuela racionalista, el espiritismo, el vegetarianismo y el ejercicio como estilo de vida. En 1904 empezó a escribir ensayos. Tuvo tres hijos sin estar casada. En 1919 fue la primera mujer en Puerto Rico en usar pantalones.

Vivió en Estados Unidos (Nueva York y Tampa), Cuba y República Dominicana. La historia de su vida fue redescubierta durante la década de los setenta del siglo XX, pasando a ser reconocida en Puerto Rico como icono de las luchas libertarias del país.

Obra escrita

Luisa Capetillo promovió el ideal anarquista y el feminismo a través de sus escritos. El amor libre es un tema recurrente en sus textos, al igual que la igualdad de derechos para la mujer, mejoras salariales para los obreros y la lucha de clases en favor del socialismo libertario. Murió de tuberculosis en Rio Piedras, Puerto Rico el 10 de abril de 1922.

Publicó cuatro libros:

  • Ensayos Literarios (1907)
  • La Humanidad en el futuro (1910)
  • Influencias de las Ideas Modernas (1916)
  • Mi Opinión sobre los Derechos, Responsabilidades y Deberes de la Mujer (primera edición 1911; segunda edición, 1913)Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

Referencias

Enlaces externos

Bibliografía

  • (2008) Ana Muiña, Rebeldes periféricas del siglo XIX, La Linterna Sorda Ediciones, 216 Páginas con 250 fotografías e ilustraciones de la época, ISBN 978-84-936562-0-1.
  • (2008) Norma Valle, Luisa Capetillo, Obra completa, Universidad de Puerto Rico en Cayey, ISBN 097597314-2