Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Postulados de Koch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Los '''postulados de Koch''' fueron formulados por [[Robert Koch]], a partir de sus experimentos de biólogo con ''[[Bacillus anthracis]]''. Demostró que al inyectar una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo en uno sano, en el último aparecía [[carbunco]]. Tomando sangre del segundo animal e inyectándola en otro, obtenía de nuevo los síntomas de la enfermedad. Luego de repetir la operación una veintena de veces, consiguió cultivar la bacteria en caldos nutritivos fuera del animal y demostró que, incluso después de muchas transferencias de cultivo, la bacteria podía causar la enfermedad cuando se reinoculaba a un animal sano. Fueron aplicados para establecer la [[etiología]] del [[carbunco]], pero ha sido generalizado para el resto de las [[enfermedad infecciosa|enfermedades infecciosas]] con objeto de saber cuál es el agente participante. Los postulados son los siguientes:
Los '''postulados de Koch''' fueron formulados por [[Robert Koch]], a partir de sus experimentos de medico con ''[[Bacillus anthracis]]''. Demostró que al inyectar una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo en uno sano, en el último aparecía [[carbunco]]. Tomando sangre del segundo animal e inyectándola en otro, obtenía de nuevo los síntomas de la enfermedad. Luego de repetir la operación una veintena de veces, consiguió cultivar la bacteria en caldos nutritivos fuera del animal y demostró que, incluso después de muchas transferencias de cultivo, la bacteria podía causar la enfermedad cuando se reinoculaba a un animal sano. Fueron aplicados para establecer la [[etiología]] del [[carbunco]], pero ha sido generalizado para el resto de las [[enfermedad infecciosa|enfermedades infecciosas]] con objeto de saber cuál es el agente participante. Los postulados son los siguientes:


# El [[Agente biológico patógeno|agente patógeno]] debe estar presente en los animales enfermos y ausentes en los sanos
# El [[Agente biológico patógeno|agente patógeno]] debe estar presente en los animales enfermos y ausentes en los sanos

Revisión del 20:27 25 feb 2017

Los postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch, a partir de sus experimentos de medico con Bacillus anthracis. Demostró que al inyectar una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo en uno sano, en el último aparecía carbunco. Tomando sangre del segundo animal e inyectándola en otro, obtenía de nuevo los síntomas de la enfermedad. Luego de repetir la operación una veintena de veces, consiguió cultivar la bacteria en caldos nutritivos fuera del animal y demostró que, incluso después de muchas transferencias de cultivo, la bacteria podía causar la enfermedad cuando se reinoculaba a un animal sano. Fueron aplicados para establecer la etiología del carbunco, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante. Los postulados son los siguientes:

  1. El agente patógeno debe estar presente en los animales enfermos y ausentes en los sanos
  2. El agente debe ser cultivado en un cultivo axénico puro aislado del cuerpo del animal.
  3. El agente aislado en un cultivo axénico debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado.
  4. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación y ser idéntico al inoculado originalmente.

Referencias

  • Pérez, Brock ; Michael T. Madigan, John M. Martinko, Jack Parker ; traducción, Mariano Gacto Fernández ... [et al.] ; revisión técnica, Carmina Rodríguez Fernández, Miguel Sánchez (2003). Biología de los microorganismos (10a. ed. edición). Madrid: Pearson Pretince Hall. p. 12. ISBN 9788420536798.