Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alejandro Bello»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Yon204 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


El teniente 1.º '''Alejandro Bello Silva'''<ref name=ma>{{cita web|url=http://www.museoaeronautico.gob.cl/home/noticias/2014/tenientealejandrobellosilva|título=Teniente Alejandro Bello Silva|obra=[[Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio]]|fechaacceso=18 de enero de 2016}}</ref> ([[1887]] - [[1914]]) fue un [[aviador]] [[chileno]] que se extravió en 1914, mientras efectuaba una prueba necesaria para obtener el título de piloto militar.
El teniente 1.º '''Alejandro Bello Silva'''<ref name=ma>{{cita web|url=http://www.museoaeronautico.gob.cl/home/noticias/2014/tenientealejandrobellosilva|título=Teniente Alejandro Bello Silva|obra=[[Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio]]|fechaacceso=18 de enero de 2016}}</ref> ([[1887]] - [[1914]]) quien era hermnao de Andrés Bello (escritor Chileno). fue un [[aviador]] [[chileno]] que se extravió en 1914, mientras efectuaba una prueba necesaria para obtener el título de piloto militar.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:18 23 feb 2017

Alejandro Bello Silva
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Piloto de aviación y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1909
Lealtad ChileBandera de Chile Chile
Rama militar Ejército
Rango militar Teniente primero
Título Alejandro Bello con tenida militar.

El teniente 1.º Alejandro Bello Silva[1]​ (1887 - 1914) quien era hermnao de Andrés Bello (escritor Chileno). fue un aviador chileno que se extravió en 1914, mientras efectuaba una prueba necesaria para obtener el título de piloto militar.

Biografía

El tercero de los tres hijos de José María Bello y Ana Rosa Silva, vivió su infancia en Ancud debido al relegamiento de su padre por la Guerra Civil de 1891.

El 27 de mayo de 1909, con 22 años, ingresó como cadete a la Escuela Militar, obteniendo el grado de teniente 2.° de Ejército. Efectuó estudios de aviación en Francia, en la Escuela de Aviación L´Espace.

Desaparición

En la madrugada del lunes 9 de marzo de 1914,[2]​ el teniente Alejandro Bello se encontraba en el aeródromo Lo Espejo, donde debía efectuar un examen para poder conseguir el título de piloto militar. Bello, junto a dos compañeros tenían que realizar el circuito Lo Espejo-Culitrín-Cartagena-Lo Espejo, en la zona central de Chile, para aprobar el examen.[1]

Durante el primer intento los aviadores tuvieron que regresar a la base porque la visibilidad era pésima debido a la neblina. Durante el aterrizaje de regreso, Bello dañó su aeronave. En el segundo intento, Bello usó un biplano Sánchez-Besa de 80 HP número 13, de nombre Manuel Rodríguez. Despegó junto a un compañero y el instructor, quienes tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia por falta de combustible. Sin embargo, Bello continuó su ruta y se perdió entre las nubes.[1]

Búsqueda

Fotografía de Alejandro Bello Silva aparecida en la revista Pacífico Magazine (1914).

Bello desapareció y ese mismo día se iniciaron las búsquedas. Varias personas afirman haber visto el aterrizaje o la caída del avión, aunque estos datos eran falsos.[2]​ A partir de ese momento se generaron diversas teorías, algunas de las cuales dicen que Bello cayó al mar o que la nave destruida se encuentra en una quebrada (específicamente, en la Quebrada del Diablo, cercana a San Vicente de Tagua Tagua, en la VI Región). La búsqueda oficial de Bello fue hecha por personal militar, de marina y policíal. Finalmente la búsqueda de Alejandro Bello Silva fue finalizada el 19 de marzo de 1914.[2]

Se han efectuado diversas expediciones para dar con algunas pistas, la penúltima de ellas en 1988, pero no se han encontrado rastros del teniente Bello ni del avión que piloteaba.

El 28 de noviembre de 2007 partió una expedición a la comuna de San Antonio.[3][4]​ En los cerros de Cuncumén encontraron dos piezas metálicas pertenecientes a un avión.

Jaime González Colville, de la Academia Chilena de la Historia, consideró que es muy dudoso que los restos del teniente Bello se encuentren cerca de Cuncumén.[5]

El teniente Bello en la cultura popular

  • En Chile se utiliza la expresión «más perdido que el Teniente Bello», para referirse a personas distraídas o que se han perdido en el camino.[2]
  • El periodista y escritor Hugo Silva publicó en 1945 la novela 'Pacha Pulai', que mezcla la historia de Alejandro Bello con la leyenda de la Ciudad de los Césares, que data de tiempos coloniales.
  • Se le hace mención en el episodio de Diego y Glot, Súper Familia, en el concurso televisivo dirigido por Don Francisco.
  • Su figura es usada en el cuento de ciencia ficción “El Prisionero” de la antología 'Alucinaciones TXT'. De dicho cuento derivaría más tarde la novela La sombra de fuego: El último vuelo del teniente Bello. También figura como personaje de ficción en otros cuentos de Chile: “Relación del reyno” y en la novela gráfica 1899, que también mezcla elementos de Pacha Pulai.
  • Francisco Mouat en su libro Chilenos de raza relata la historia del teniente perdido y la finalización de la historia.

Referencias

  1. a b c «Teniente Alejandro Bello Silva». Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. Consultado el 18 de enero de 2016. 
  2. a b c d «Qué fue del Teniente Bello?». EMOL. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  3. Alejandra Cristi, "Restos podrían ser del avión del 'teniente Bello'", Publimetro, 6 de diciembre de 2007, página 16. Versión en línea en publimetro.cl
  4. Terra, Expedicionarios buscan restos del teniente Bello
  5. Jaime González Colville, "Teniente Bello", El Mercurio, 6 de diciembre de 2007, sección Cartas, página A-2. Versión en línea en elmercurio.com.

Enlaces externos