Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Pueblo Nuevo (Chepén)»

Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema
Sin resumen de edición
Línea 66: Línea 66:
* [[Arquidiócesis de Trujillo]]<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtrup.html Catholic Hierarchy - Archidiocese of Trujillo]</ref>
* [[Arquidiócesis de Trujillo]]<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtrup.html Catholic Hierarchy - Archidiocese of Trujillo]</ref>
** Arzobispo de Trujillo: Monseñor [[Miguel Cabrejos Vidarte|Héctor Miguel Cabrejos Vidarte]], [[Orden Franciscana|OFM]].<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bcabvid.html Catholic Hierarchy].</ref>
** Arzobispo de Trujillo: Monseñor [[Miguel Cabrejos Vidarte|Héctor Miguel Cabrejos Vidarte]], [[Orden Franciscana|OFM]].<ref>[http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bcabvid.html Catholic Hierarchy].</ref>
* Parroquia de
* Parroquia de San Ildefonso de Pueblo Nuevo.
** Párroco: Pbro.
** Párroco: Pbro. Daniel Anaya Escobar.


== Gastronomía ==
== Gastronomía ==

Revisión del 04:09 20 feb 2017

Distrito de Pueblo Nuevo
Distrito
Coordenadas 7°11′18″S 79°30′53″O / -7.18847, -79.51485
Capital Pueblo Nuevo
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Región La Libertad La Libertad
 • Provincia Provincia de Chepén Chepén
Alcalde Segundo Aguirre
(2011-2014)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 18 de abril de 1935
Superficie  
 • Total 271.16 km²
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 11 249 hab.
 • Densidad 42,89 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 130403[1]
Sitio web oficial

El Distrito de Pueblo Nuevo es el uno de los 3 distritos de la Provincia de Chepén, ubicada en el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en el Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Trujillo.[2]

Historia

El distrito fue creado mediante Ley del 18 de abril de 1935, en el gobierno del Presidente Oscar R. Benavides.

Geografía

Ocupa una superficie de 271,16 km², a una altura de 72 m.s.n.m., según el censo del año 2005 tiene una población de 11 249 habitantes.

Hidrografía

Localidades

Algunas de las localidades en el distrito son:

  • Puerto Chérrepe
  • Nuevo Horizonte
  • San Isidro
  • Santa Rosa
  • Santa Maria
  • El Progreso
  • Charcape
  • Alto San Ildefonso
  • Nueva Esperanza
  • Geipe Alto
  • El Milagro
  • Geipe Bajo
  • El Trigo

Autoridades

Municipales

  • 2011 - 2014
    • Alcalde: Segundo Alberto Aguirre Calderón, del Movimiento Trabajo + Trabajo (T+T).
    • Regidores: José Manuel Zapata Dávila (T+T), Jesmil Dimas Sánchez (T+T), Luis Alberto Santisteban Cerna (T+T), Maria Del Rosario Balarezo Fernández (T+T), Juan Enrique Esquen Reaño (Alianza para el Progreso).[3]
  • 2007 - 2010
    • Alcalde: Segundo Alberto Aguirre Calderón, del Partido Aprista Peruano.

Policiales

  • Comisario: Mayor PNP.

Religiosas

Gastronomía

Sus platos típicos son el pepián de pava. Sin embargo Pueblo Nuevo tiene una amplia gama de platos que puede extenderse a una gran variedad, con un gran valor histórico, cultural, con una sazón exquisita sin nada que envidiar a cocinas, sabores y olores de conocidos, reconocidos y desconocidos cocineros, chefs y/o aprendices con talento en las manos y paladar. Pueblo Nuevo es una cultura que utiliza en la elaboración de sus platos/comidas una gran variedad de productos locales y foráneos, siendo el arroz el acompañante principal de todas sus comidas; ya que es uno de los principales (por no decir el principal) productor de este cereal a nivel nacional, continuando, entre otros productos utilizados como: variedad de menestras, hortalizas, legumbres, etc. No solo es el pepian, Pueblo Nuevo va desde los pichones en caldo o en tallarines, hasta un suculento pato guisado con sus frijoles o con yucas, para todos los gustos, la gran variedad de platos (y porque no, considerarlos a todos si fuera posible, como típicos) de los cuales puede hacer Gala nuestro distrito son los siguientes:

  • Ceviche de Pescado (Tollo, Lenguado, Corvina, etc.)
  • Sudado de Pescado (Tollo, Lenguado, Corvina, Viña, Borracho, Tramboyo, etc.)
  • Cabrito/Borrego guisado.
  • Chirimpico (hecho sobre la base de sangre y vísceras de Cabrito/Borrego)
  • Pato guisado.
  • Arroz con Pato.
  • Espezado de Choclo.
  • Frito de Cerdo. (Con sus ricas yucas, camote y su sarza de cebolla).
  • Arroz con Carne de Cerdo. (Conocido como arroz de monte).
  • Cuyes Fritos con papas guisadas.
  • Gallina Guisada.
  • Ají de Gallina.
  • Asado de Res (con puré de papas y espinaca).
  • Parrillada de Res (como un plato moderno).

Entre muchos otros platos, de seguir nombrándolos, no alcanzaría en la página...

Atractivos turísticos

  • El principal atractivo es su remodelada Plaza de Armas, una linda pileta con una hermosa escultura de un àngel y caída de agua con luces de colores.
  • Chérrepe, balneario asentado sobre el antiguo cacicazgo mochica de Chérrepe.

Referencias

Véase también

Enlaces externos