Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcelo Ferrando»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.10.36.99 (disc.) a la última edición de 190.138.126.202
Línea 86: Línea 86:
* ''Convenciones de la aldea'', con dirección de Claudio Allevato. Teatro IFT.
* ''Convenciones de la aldea'', con dirección de Claudio Allevato. Teatro IFT.
* ''Felices Fiestas, León'', de Kado Kostzer, con dirección de [[Roberto Aguirre]] (Teatro de Repertorio).
* ''Felices Fiestas, León'', de Kado Kostzer, con dirección de [[Roberto Aguirre]] (Teatro de Repertorio).
* ''La bolsa de agua caliente'' , bajo las órdenes de [[Leonel Figliolo]].
* ''La bolsa de agua caliente'', de Carlos Somigliana, bajo las órdenes de [[Leonel Figliolo]].
* ''Un enemigo del pueblo'', de Ibsen, con dirección de Roberto Aguirre (Teatro de Repertorio).
* ''Un enemigo del pueblo'', de Ibsen, con dirección de Roberto Aguirre (Teatro de Repertorio).
* ''A la hora del té''. Fray Mocho.
* ''A la hora del té''. Fray Mocho.

Revisión del 18:05 10 feb 2017

Marcelo Ferrando
Archivo:Marcelo Ferrando.jpg
Fotografía de Marcelo Ferrando
Información personal
Nombre de nacimiento Marcelo José Ferrando
Nacimiento 29 de noviembre de 1971
San Isidro
Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos sin hijos
Información profesional
Ocupación actor, periodista, guionista, director
Rol debut actor

Marcelo Ferrando (Buenos Aires; 29 de noviembre de 1971) es un actor, escritor , periodista y director de teatro y cine argentino.

Carrera

Ferrando es un reconocido actor de una amplia trayectoria artistica en los escenarios porteños. Su formación teatral estuvo a cargo de Adriana Colombo, Rubén Szuchmacher, Cristina Moreyra, Emilio Urdapilleta, Roberto Aguirre y Juan Carlos Gené.[1]

Es egresado de la carrera de Realizador Cinematográfico y de la Escuela Superior de Periodismo, y docente de la Dirección de Cultura de San Isidro hace 18 años.

En 1988 comenzó a colaborar como redactor de espectáculos en el periódico Imagen de Zona Norte, que dirigía la recordada Martha Bruno. Ya en la adolescencia comienza sus estudios sobre Historia del Cine Argentino en la Biblioteca del Museo del Cine. En 1989 inicia sus estudios terciarios y en 1992 egresa de la Escuela Superior de Periodismo.

A lo largo de su carrera filmó más de 10 cortometrajes y varias películas argentinas, dentro y fuera de cámara.[2]

Es creador y director de la Compañía Teatro del Encuentro.

En base al trabajo iniciado en la adolescencia, a los 21 años funda su propio archivo, con 2000 títulos de cine argentino antiguo en video, denominado Museo Privado Zully Moreno. Inscripto en el Consejo Internacional de Museo, se lo incluye en la “Guía Turística del Patrimonio Cultural de Buenos Aires, y enseguida integra el “Programa de Recuperación de la Memoria Audiovisual en todo el país”, de la mano del el Ministerio del Interior y Archivo General de la Nación.[3]

Entre otros certámenes, fue Jurado en el Certamen Literario Internacional “Poesías por la Paz”, de Lions Internacional, y Pre Jurado en el Certamen Literario “300 Años de San Isidro”.

También fue un egresado de la Escuela de Cine de Vicente López.

Filmografía

Cortometrajes como director:

  • 2007: Nochebuena
  • 2006: En tu pelo
  • 2005: Isabel Sarli. Filme para Función de Reapertura del Cine Teatro York con el madrinazgo de Isabel Sarli.
  • 2004: El hombre de la bolsa. Sobre su cuento homónimo.
  • 2002: Hincha
  • 2002: El número de la mala fortuna. Sobre su cuento homónimo.
  • 2002: El bonsai, con Ignacio Toselli.

Largometraje como director:

Como guionista:

  • 2007: Nochebuena.
  • 2006: Las asfixiadoras
  • 2005: Isabel Sarli. Filme para Función de Reapertura del Cine Teatro York con el madrinazgo de Isabel Sarli.
  • 2004: Si nadie se opone
  • 2004: El hombre de la bolsa
  • 2003: El bonsai
  • 2002: El número de la mala fortuna
  • 2002: Hincha

Como asistente de producción:

Obras

  • Cuatro Destinos: Historia de cartas, amor y guerra (Novela, 1995)
  • El Año del Cometa (Novela, Ediciones Tu LLave, 1998)
  • Las cartas tardías (Cuento, Red Literaria, 2000)
  • Cuentos del amor equívoco (Argenta, 2001)
  • La hora blanca (Novela, Ediciones Tu Llave, 2007)
  • La abeja entre los narcisos (Cuento, SADE, 2011)

Teatro

Como actor:

  • Orquesta de señoritas, de Jean Anohuil.
  • Nieblas del riachuelo. Dirección Adriana Colombo.
  • El Organito de Armando Discépolo
  • El debut de la piba de Roberto Cayol
  • El valet parking de Julio Chávez
  • Chau, Misterix, de Mauricio Kartun.
  • La Nona de Tito Cossa, dirigido por Adriana Colombo. 
  • Convenciones de la aldea, con dirección de Claudio Allevato. Teatro IFT.
  • Felices Fiestas, León, de Kado Kostzer, con dirección de Roberto Aguirre (Teatro de Repertorio).
  • La bolsa de agua caliente, de Carlos Somigliana, bajo las órdenes de Leonel Figliolo.
  • Un enemigo del pueblo, de Ibsen, con dirección de Roberto Aguirre (Teatro de Repertorio).
  • A la hora del té. Fray Mocho.
  • Darse cuenta, con Virginia Lago y Victor Laplace. Dirección Daniel Marcove.
  • Convenciones de la Aldea, en Teatro IFT

Como director:

  • La Fiaca (Ricardo Talesnik)
  • No hay que llorar (Tito Cossa)
  • Las vestiduras peligrosas (S.Ocampo/ Puesta en Escena Rubén Szuchmacher, en El Kafka)
  • Cien veces no debo (Ricardo Talesnik)
  • El Tío Loco (Tito Cossa)
  • Chúmbale (Oscar Viale)
  • Damas y Caballeros (Jacobo Langsner)
  • Cómo creamos un Jetattore (sobre texto de Laferrere)
  • Daños Colaterales (Tito Cossa)
  • A la hora del té (Fray Mocho)
  • La casa de Bernarda Alba

Como fotógrafo:

  • Esperando la carroza

Referencias