Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuadro (teatro)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 94547461 de 216.155.88.98 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Un '''cuadro''' es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral sin cambio de [[decorado]], es decir, termina cuando cambia la escenografía. Es cuando se cambia de escena.
Un '''cuadro''' es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral sin cambio de [[decorado]], es decir, termina cuando cambia la escenografía. Es cuando se cambia de escena. que vende choriso


En la [[comedia]] del [[Siglo de Oro]], donde era llamado con frecuencia «escena», su significado es el de la palabra ''«scene»'' en [[Idioma inglés|inglés]]: «una acción escénica interrumpida que tiene lugar en un espacio y tiempo determinados» (Ruano y Allen, p. 292).<ref name="85y86">{{cita libro |apellido=Allen |nombre=John J. |título=La división de la comedia en cuadros - En Torno al Teatro del Siglo de Oro |url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2771033 |fechaacceso=25 de septiembre de 2012 |formato=PDF |año=1996 |editorial=Instituto de Estudios Almerienses |páginas=85-86}}</ref> El final de un cuadro ocurre cuando el tablado del teatro queda momentáneamente vacío, y siempre indica una interrupción temporal y/o espacial en el curso de la acción. Esta interrupción va acompañada de un cambio de adornos o decorados escénicos, aunque esto último no es siempre necesario.<ref name="85y86"/>
En la [[comedia]] del [[Siglo de Oro]], donde era llamado con frecuencia «escena», su significado es el de la palabra ''«scene»'' en [[Idioma inglés|inglés]]: «una acción escénica interrumpida que tiene lugar en un espacio y tiempo determinados» (Ruano y Allen, p. 292).<ref name="85y86">{{cita libro |apellido=Allen |nombre=John J. |título=La división de la comedia en cuadros - En Torno al Teatro del Siglo de Oro |url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2771033 |fechaacceso=25 de septiembre de 2012 |formato=PDF |año=1996 |editorial=Instituto de Estudios Almerienses |páginas=85-86}}</ref> El final de un cuadro ocurre cuando el tablado del teatro queda momentáneamente vacío, y siempre indica una interrupción temporal y/o espacial en el curso de la acción. Esta interrupción va acompañada de un cambio de adornos o decorados escénicos, aunque esto último no es siempre necesario.<ref name="85y86"/>

Revisión del 22:49 7 feb 2017

Un cuadro es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral sin cambio de decorado, es decir, termina cuando cambia la escenografía. Es cuando se cambia de escena. que vende choriso

En la comedia del Siglo de Oro, donde era llamado con frecuencia «escena», su significado es el de la palabra «scene» en inglés: «una acción escénica interrumpida que tiene lugar en un espacio y tiempo determinados» (Ruano y Allen, p. 292).[1]​ El final de un cuadro ocurre cuando el tablado del teatro queda momentáneamente vacío, y siempre indica una interrupción temporal y/o espacial en el curso de la acción. Esta interrupción va acompañada de un cambio de adornos o decorados escénicos, aunque esto último no es siempre necesario.[1]​ En un sentido más amplio, un cuadro es la representación de un episodio breve o un diálogo.

Referencias

  1. a b Allen, John J. (1996). La división de la comedia en cuadros - En Torno al Teatro del Siglo de Oro (PDF). Instituto de Estudios Almerienses. pp. 85-86. Consultado el 25 de septiembre de 2012. 

Véase también