Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Mesilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.175.213.125 (disc.) (HG) (3.1.19)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{VT|Venta de La Mesilla}}
{{VT|Venta de La Mesilla}} bonitos y gorditos muchachos
[[Archivo:Gadsden Purchase Cities ZP.svg|270px|thumb|Ubicación de la región de La Mesilla en los territorios de los estados de Arizona y Nuevo México.]]
[[Archivo:Gadsden Purchase Cities ZP.svg|270px|thumb|Ubicación de la región de La Mesilla en los territorios de los estados de Arizona y Nuevo México.]]
'''La Mesilla''' es una región que se extiende 76 770 km² en lo que actualmente es el sur de los estados de [[Arizona]] y [[Nuevo México]].
'''La Mesilla''' es una región que se extiende 76 770 km² en lo que actualmente es el sur de los estados de [[Arizona]] y [[Nuevo México]].

Revisión del 20:49 5 feb 2017

bonitos y gorditos muchachos

Ubicación de la región de La Mesilla en los territorios de los estados de Arizona y Nuevo México.

La Mesilla es una región que se extiende 76 770 km² en lo que actualmente es el sur de los estados de Arizona y Nuevo México.

Contexto histórico

Fue un territorio comprado por Estados Unidos mediante un tratado firmado en México en 1853 pero un muy diferente tratado fue ratificado por el Senado de los Estados Unidos y firmado por el Presidente Franklin Pierce en 24 de junio de 1854. El nuevo tratado incluyó las tierras al sur del río Gila y oeste del río Bravo.

Antecedentes

Al finalizar la Guerra de Intervención Estadounidense en 1848, hubo varias disputas sobre las fronteras entre Estados Unidos y México.

Las tierras que ahora forman parte de Arizona y Nuevo México eran parte de un plan para la ruta sur del ferrocarril transcontinental.

El presidente Franklin Pierce fue asesorado por Jefferson Davis–entonces Secretario de Guerra–para mandar a James Gadsden (quien tenía interés personal en la ruta del ferrocarril) a negociar el Tratado de la Mesilla con México. Con el tratado resultante, Estados Unidos pagaría a México 10 millones de dólares para asegurar la tierra.

Por parte de México el promoviente fue Antonio López de Santa Anna.

El tratado incluía la intención de construir un canal transoceánico por el istmo de Tehuantepec, pero esta opción nunca fue ejercida. Con algunas excepciones, como la resolución a la disputa del Chamizal, la adquisición de estas tierras definió la frontera actual México-Estados Unidos.

Estados

Durante la Guerra Civil Estadounidense en 1861, la Confederación formó el Territorio confederado de Arizona, que incluía áreas que formaban parte del Tratado de Guadalupe Hidalgo. En 1863, usando una línea divisoria meridiana (norte-sur) la Unión (Estados Unidos) creó su propio Territorio de Arizona, tomando la parte occidental del Territorio de Nuevo México. El nuevo Territorio de Arizona, también incluía las tierras del Tratado de la Mesilla. Este Territorio fue admitido como el Estado de Arizona el 14 de febrero de 1912.

Referencias