Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antiguo Matadero de Sevilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nznznxnx
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
Aquí traían el ganado para su despiece y cada tipo de ganado tenía un edificio propio preparado para dar muerte al animal.
Aquí traían el ganado para su despiece y cada tipo de ganado tenía un edificio propio preparado para dar muerte al animal.


SIN UBICACION
==Ubicación==
😉😋 👋 Naci sola muero sola 😉 Asi de simple ✋ no espera k naci cn my cani 😅
Está situado entre la Ronda del Tamarguillo y [[la avenida Ramón y Cajal]]. Cerca del barrio del [[El Cerro (Sevilla)|Cerro del Águila]] y del [[El Juncal-Híspalis|barrio del Juncal]].


==Historia==
==Historia==

Revisión del 10:18 31 ene 2017

Pabellón de Dirección del antiguo matadero de Sevilla

El Antiguo Matadero de Sevilla fue construido en 1916. Es de estilo neomudéjar y sus ladrillos vistos con azulejos y teja plana, lo convierten en un edificio típico de la arquitectura regionalista sevillana. Fue creado por José Sáez y López. Ahora es utilizado como Conservatorio de Música y como Instituto de Bachillerato.

Aquí traían el ganado para su despiece y cada tipo de ganado tenía un edificio propio preparado para dar muerte al animal.

SIN UBICACION 😉😋 👋 Naci sola muero sola 😉 Asi de simple ✋ no espera k naci cn my cani 😅

Historia

Instalaciones del Antiguo Matadero.

El gran Matadero Municipal de Sevilla estaba formado por dos partes: El matadero que da a la avenida Ramón y Cajal y el Mercado de reses que da a la parte posterior.

El mercado de ganado estaba formado por tres pabellones con varias dependencias y presididos por el pabellón de contrato completa el mercado los diversos espacios cubiertos con pilas, pesebres, abrevaderos y corrales donde se apartaban las reses que venían del sacrificio.

Entre sus muros durante las inundaciones del Tamarguillo muchas personas recibieron cobijo.

En 1980 se decidió rehabilitar el matadero y readaptarlo para ser usado como colegio para ello se hizo una restauración que permitió la inauguración del colegio en el año 1981.

Desde 1983 y hasta junio de 1984 el Antiguo Matadero fue conocido como CP Matadero. A partir de esa fecha se llamó CP Diego Ortiz de Zúñiga en recuerdo a ese historiador de la ciudad de Sevilla.

En 1997 las lluvias, tras años de sequía, produjeron inundaciones en sus sótanos, produciéndose la degradación del matadero.[1]

Actualidad

En la actualidad se encuentran el Colegio Ortiz de Zúñiga, el Conservatorio Profesional de música Francisco Guerrero y Centro de Adultos San Juan de la Cruz.

Instalaciones del Antiguo Matadero.

Colegio Ortiz de Zúñiga

De lo que fue el antiguo matadero, actualmente el colegio ocupa cinco naves: dos rectangulares divididas en dos plantas donde se ubican las aulas de Educación Primaria e Infantil, la nave trasera del edificio donde se ubican las aulas, el comedor, los talleres de educación especial, el aula matinal y el aula de música, la nave central destinada a funciones administrativas y una nave posterior a esta de la que el centro utiliza tres partes: el salón de usos múltiples, gimnasio y el salón de actos que es compartido con el Conservatorio de Música Francisco Guerrero.

Conservatorio Francisco Guerrero

Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero comenzó a funcionar en septiembre de 1988. Debe su nombre al compositor sevillano del Renacimiento Francisco Guerrero.

Centro de Adultos San Juan de la Cruz

Está ubicado en la avenida Ronda del Tamarguillo. A él asisten personas de distintas edades para dar clases.

Referencias

  1. «El Antiguo Matadero, un Bien de Interés Cultural, se pierde». ABC (Sevilla). 9 de enero de 2003. Consultado el 25 de agosto de 2013. 

Enlaces externos