Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Bonita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 85: Línea 85:
=======================
=======================
* Para el papel de galàn, RTI contratò a Guy Ecker (por el recièn èxito de Cafè con aroma de mujer) pero el brasilero decidiò renunciar lo que le valiò un lìo jurìdico que incluyò una importante compensaciòn econòmica.
* Para el papel de galàn, RTI contratò a Guy Ecker (por el recièn èxito de Cafè con aroma de mujer) pero el brasilero decidiò renunciar lo que le valiò un lìo jurìdico que incluyò una importante compensaciòn econòmica.
* A su vez, la participaciòn de Fernando Allende obligò a modificar apartes de los libretos pues el mexicano exigiò no hacer determinadas escenas y tampoco interpretar parlamentos específicos por sus creencias religiosas.
* A su vez, la participaciòn de Fernando Allende obligò a modificar apartes de los libretos pues el mexicano exigiò no hacer determinadas escenas y tampoco interpretar parlamentos específicos por sus creencias religiosas. Hasta el apodo de su personaje principal tuvo que ser modificado pues el inicial era "Diablo".
* La producciòn en Colombia sufriò varios imprevistos por las ausencias de la protagonista, en razòn, de sus constantes viajes a México por la enfermedad de su señora madre. Las exigencias y caprichos de la actriz perjudicò el ambiente de trabajo de los actores y equipo de producción. Jocosamente, a Adela la apellidaban "Nollega". Cuentan que hubo una discusiòn entre la mexicana y otra actriz del reparto que incluyò cachetadas en un camerino, porque la segunda no soportó las "ìnfulas de divismo" de la actriz azteca. A pesar de la factura de producciòn, la telenovela no tuvo suficiente acogida. El pùblico LOCAL cuestionò la actuaciòn y voz de cantante de Adela Noriega...
* La producciòn en Colombia sufriò varios imprevistos por las ausencias de la protagonista, en razòn, de sus constantes viajes a México por la enfermedad de su señora madre. Las exigencias y caprichos de la actriz perjudicò el ambiente de trabajo de los actores y equipo de producción. Jocosamente, a Adela la apellidaban "Nollega". Cuentan que hubo una discusiòn entre la mexicana y otra actriz del reparto que incluyò cachetadas en un camerino, porque la segunda no soportó las "ìnfulas de divismo" de la actriz azteca. A pesar de la factura de producciòn, la telenovela no tuvo suficiente acogida. El pùblico LOCAL cuestionò la actuaciòn y voz de cantante de Adela Noriega...



Revisión del 21:26 26 ene 2017

María Bonita fue una telenovela colombiana realizada por R.T.I. en 1995 y retransmitida en el año 2001 por Caracol. Fue protagonizada por los actores mexicanos Adela Noriega y Fernando Allende, con la actuación estelar de Julio César Luna y la participación antagónica de la primera actriz colombiana Margalida Castro.[1]

El argumento guarda mucha similitud con el de "El conde de Montecristo" de Alejandro Dumas pese a ser un guión original de David Sänchez Juliao.

Sinopsis

Esta historia se desarrolla en Isla Fuerte, una isla del Caribe donde Augusto Santos (Julio César Luna), está en su tercer período como presidente. Dicho pequeño país vive de la producción del banano y del turismo. Un día María "Bonita" (Adela Noriega), una bella cantante Mexicana es invitada por el presidente para celebrar sus 60 años. Lo que ella nunca imaginó fue que se quedaría atrapada en esa isla para siempre. Tampoco sabía que allí conocería al amor de su vida, José Santos (Fernando Allende).

Él es el hijo ilegítimo del presidente, quien odia a su padre por no haberlo reconocido nunca. José Santos promete vengarse de su progenitor. María estará en medio de ellos.

José Santos, borracho, una noche abusa de María y la sella con la misma marca que usa para sus animales. El joven se arrepiente de su acción y pide perdón a la joven que le odia con las mismas fuerzas con las que, irremediablemente, se siente atraída por él.

El tiempo pasa y María se enamora de uno de los hijos del presidente. Los jóvenes se casan y en la luna de miel tienen un accidente automovilístico en el que María es quien conduce. El joven convierte el matrimonio en un tormento, faciitando que José gane terreno en el corazón de la joven cantante después de su atroz acto del posada .

Una noche, el marido de María aparece misteriosamente asesinado. En un principio, todas las culpas recaen sobre ella pero después será otro el principal sospechoso: José. En realidad, todo fue una estratagema de la malvada Libia (Margalida Castro), la hermana del presidente, para quitarse de en medio al hijo bastardo de su hermano y, de paso, vengar la muerte de su hijo así como hacer desaparecer también a la cantante.

Mientras que María decide empezar una vida lejos de allí, José es encarcelado en condiciones infrahumanas en una cárcel de máxima seguridad donde Libia da órdenes de que sometan al hombre a todo tipo de torturas físicas y mentales con el fin de ir aniquilándolo poco a poco.

El compañero de celda de José asegura conocer la existencia de un tesoro y da las indicaciones precisas para encontrarlo a José, el cual aún conserva sus facultades mentales bien, a pesar de no poder decir lo mismo de su físico y hasta de su voz que ha perdido a causa de la desnutrición.

María decide dejar el mundo artístico y, por casualidades del destino, se verá convertida en madre de una niña casi adolescente a quien tomará bajo su tutela y a la que se dedicará en cuerpo y alma prometiéndose a sí misma olvidar a José a quien cree realmente culpable del asesinato de su marido.

Un incendio fortuito hace que la cárcel donde está metido José quede completamente destruida. Las víctimas quedan completamente desfiguradas y apenas es posible reconocerlas. Confundiendo el cuerpo carbonizado de su compañera de celda con el suyo, todos dan a José por muerto, el cual ha conseguido huir y es socorrido por unas monjas que, impresionadas por el lamentable aspecto del joven, se hacen cargo de él.

Han pasado 5 años y María es de nuevo invitada por el presidente que quiere hacer borrón y cuenta nueva. La chica acepta y hace una actuación musical en honor de los 65 años del presidente pese a la hostilidad de algunos miembros de la familia de éste, como Libia, Imelda o Augusto, sus dos hijos.

Cuando la joven termina la actuación y todos se disponen a disfrutar de la velada, un apuesto y millonario hombre llamado Damar se acerca a la joven para invitarla a bailar. Algo en su mirada le resulta familiar a María que, sin embargo, está muy lejos de suponer que se trata del propio José con una nueva identidad y ya recuperado de todas las secuelas físicas que le quedaron de su encierro, si bien las emocionales continúan estando muy presentes.

Comienza entonces una venganza terrible donde José, ahora Damar, irá derribando uno por uno a todos sus enemigos y donde los sucesos más inesperados no solo le obligarán a llevar su plan en otras direcciones sino que le pondrán frente a frente con su propia hija, que resultará ser la hija adoptiva de María.

Elenco

C U R I O S I D A D E S

===========
  • Para el papel de galàn, RTI contratò a Guy Ecker (por el recièn èxito de Cafè con aroma de mujer) pero el brasilero decidiò renunciar lo que le valiò un lìo jurìdico que incluyò una importante compensaciòn econòmica.
  • A su vez, la participaciòn de Fernando Allende obligò a modificar apartes de los libretos pues el mexicano exigiò no hacer determinadas escenas y tampoco interpretar parlamentos específicos por sus creencias religiosas. Hasta el apodo de su personaje principal tuvo que ser modificado pues el inicial era "Diablo".
  • La producciòn en Colombia sufriò varios imprevistos por las ausencias de la protagonista, en razòn, de sus constantes viajes a México por la enfermedad de su señora madre. Las exigencias y caprichos de la actriz perjudicò el ambiente de trabajo de los actores y equipo de producción. Jocosamente, a Adela la apellidaban "Nollega". Cuentan que hubo una discusiòn entre la mexicana y otra actriz del reparto que incluyò cachetadas en un camerino, porque la segunda no soportó las "ìnfulas de divismo" de la actriz azteca. A pesar de la factura de producciòn, la telenovela no tuvo suficiente acogida. El pùblico LOCAL cuestionò la actuaciòn y voz de cantante de Adela Noriega...

Premios y nominaciones

Anexo:Premios TVyNovelas (Colombia) 1996
Año Categoría Nominado Resultado
1996 Mejor telenovela María Bonita Nominada
1996 Mejor actriz protagónica Adela Noriega Nominada
1996 Mejor actor protagónico Fernando Allende Nominado
1996 Mejor actriz antagónica Margalida Castro Ganadora[2]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q «LA PREMIER DE MARÍA BONITA». Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  2. «PREMIOS TVyNovelas - COLOMBIA». Consultado el 20 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos