Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Homilías de Orgaña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Unifico menciones (ambas formas son correctas, pero no parece lógico que se usen las dos en la redacción). Añado ambos topónimos al principio para aclararlo.
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Homilies d'Organya.jpg|thumb|Fragmento del manuscrito de las Homilías de Organyà.]]
[[Archivo:Homilies d'Organya.jpg|thumb|Fragmento del manuscrito de las Homilías de Organyà.]]
Las '''Homilías de Orgaña''' (u '''Orgañá'''; en [[idioma catalán|catalán]]: ''Homilies d'Organyà'') es uno de los documentos de carácter literario, y que va más allá del fragmento, más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana, por la antigüedad de su lenguaje entre el [[latín vulgar]] y la [[lengua romance]] del [[idioma catalán|catalán]]. Hay otros textos más antiguos en catalán, como el fragmento de la traducción del ''[[Liber Iudiciorum|Forum iudicum]]'' (de mediados del [[siglo XII]]),<ref name=massot>Josep Massot, ''[http://books.google.es/books?id=wmWd4nd94wYC&dq=forum+iudicum&hl=ca&source=gbs_navlinks_s La literatura de l'edat mitjana a la renaixença'', Vol. 1], Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 1980, pág. 34.</ref> el juramento feudal de 1098, los ''Greuges de Guitard Isarn'' (''Agravios de Guitard Isarn'') de 1080-1091, también procedentes de Orgaña y mucho más breves,<ref>[http://www.xtec.cat/crp-baixllobregat6/homilies/C05b.htm Josep Moran, J.A. Rabella. ''Els primers textos en català: textos anteriors a les Homilies d'Organyà''.]</ref> o el juramento de Radulf Oriol, redactado entre 1128 y 1147, así como glosas con términos catalanes, sin ligazón sintáctica, en documentos en latín datables hacia el 1134.
Las '''Homilías de Orgaña''' (u '''Orgañá'''; en [[idioma catalán|catalán]]: ''Homilies d'Organyà'') es uno de los documentos de carácter literario, y que va más allá del fragmento, más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana, por la antigüedad de su lenguaje entre el [[latín vulgar]] y la [[lengua romance]] del [[idioma catalán|catalán]]. Hay otros textos más antiguos en catalán, como el fragmento de la traducción del ''[[Liber Iudiciorum|Forum iudicum]]'' (de mediados del [[siglo XII]]),<ref name=massot>Josep Massot, ''[http://books.google.es/books?id=wmWd4nd94wYC&dq=forum+iudicum&hl=ca&source=gbs_navlinks_s La literatura de l'edat mitjana a la renaixença'', Vol. 1], Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 1980, pág. 34.</ref> el juramento feudal de 1098, los ''Greuges de Guitard Isarn'' (''Agravios de Guitard Isarn'') de 1080-1091, también procedentes de Orgaña y mucho más breves,<ref>[http://www.xtec.cat/crp-baixllobregat6/homilies/C05b.htm Josep Moran, J.A. Rabella. ''Els primers textos en català: textos anteriors a les Homilies d'Organyà''.]</ref> o el juramento de Radulf Oriol, finales del siglo XIX por Antoine Thomas. Ambas tienen una homilía común: la del Miércoles de Ceniza, por lo que se las ha relacionado con colecciones de homilías de origen [[provenza]]l, que eran de uso frecuente en la época. Mientras que las de Tortosa copian el texto provenzal y tienen un tono más popular, las homilías de Orgaña son traducciones al romance catalán y son de carácter más culto.<ref name="gimeno">Lluís Gimeno, ''[http://books.google.es/books?id=LTRqLT-VbggC&dq=organya+catars&hl=ca&source=gbs_navlinks_s Aproximació lingüística als inicis de la llengua catalana: segles VIII al XIII]'', Universitat Jaume I, 2005, pág. 90.</ref>

Fue descubierto en la rectoría de la [[Iglesia Colegiata de Santa María (Orgaña)|iglesia de Santa María de Orgaña]] ([[Alto Urgel]]) en [[1904]] por el Dr. [[Joaquim Miret i Sans]], historiador y jurista. Está datado a finales del [[siglo XII]]<ref name=gimeno>Lluís Gimeno, ''[http://books.google.es/books?id=LTRqLT-VbggC&dq=organya+catars&hl=ca&source=gbs_navlinks_s Aproximació lingüística als inicis de la llengua catalana: segles VIII al XIII]'', Universitat Jaume I, 2005, pág. 90.</ref> y lo forman seis [[sermón|sermones]] en los que se comentan varios [[evangelio]]s y [[epístola]]s.

El original se conserva en la [[Biblioteca de Cataluña]] mientras que en [[Orgaña]] se expone una reproducción.

== Procedencia ==
Las Homilías encontradas en Orgaña están relacionadas con otras que fueron encontradas en [[Tortosa]] a finales del siglo XIX por Antoine Thomas. Ambas tienen una homilía común: la del Miércoles de Ceniza, por lo que se las ha relacionado con colecciones de homilías de origen [[provenza]]l, que eran de uso frecuente en la época. Mientras que las de Tortosa copian el texto provenzal y tienen un tono más popular, las homilías de Orgaña son traducciones al romance catalán y son de carácter más culto.<ref name=gimeno></ref>


== Nivel de evolución de la lengua ==
== Nivel de evolución de la lengua ==

Revisión del 15:38 22 ene 2017

Fragmento del manuscrito de las Homilías de Organyà.

Las Homilías de Orgaña (u Orgañá; en catalán: Homilies d'Organyà) es uno de los documentos de carácter literario, y que va más allá del fragmento, más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana, por la antigüedad de su lenguaje entre el latín vulgar y la lengua romance del catalán. Hay otros textos más antiguos en catalán, como el fragmento de la traducción del Forum iudicum (de mediados del siglo XII),[1]​ el juramento feudal de 1098, los Greuges de Guitard Isarn (Agravios de Guitard Isarn) de 1080-1091, también procedentes de Orgaña y mucho más breves,[2]​ o el juramento de Radulf Oriol, finales del siglo XIX por Antoine Thomas. Ambas tienen una homilía común: la del Miércoles de Ceniza, por lo que se las ha relacionado con colecciones de homilías de origen provenzal, que eran de uso frecuente en la época. Mientras que las de Tortosa copian el texto provenzal y tienen un tono más popular, las homilías de Orgaña son traducciones al romance catalán y son de carácter más culto.[3]

Nivel de evolución de la lengua

Las Homilías destacan por su nivel arcaico de la evolución del catalán utilizado en ellas, como plader (complacer), pad (paz), crod (cruz) fed (haced), etc., así como retención de la s final en la primera persona del plural de verbos como soms (somos, en catalán moderno som) o vulams (queramos, en catalán moderno vulguem, o en el actual catalán tortosino volem). Las interferencias de la lengua provenzal se manifiestan en arcaísmos gráficos, fonéticos y morfológicos. Ello es debido a las estrechas relaciones políticas, económicas y culturales que unían los territorios occitanos con los condados catalanes.[3]

Referencias

Enlaces externos