Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Claudina Thévenet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pollo
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
|nombre = Claudina Thévenet
|nombre = Claudina Thévenet
|imagen = Saint Claudine Thevenet.jpg
|imagen = Saint Claudine Thevenet.jpg
|comentario =
|comentario =mola
|fecha de nacimiento = 30 de marzo de 1774
|fecha de nacimiento = 30 de marzo de 1774
|fecha de fallecimiento = 3 de febrero de 1837
|fecha de fallecimiento = 3 de febrero de 1837
|lugar de nacimiento = [[Lyon]], [[Francia]]
|lugar de fallecimiento = tu casa
|títulos = Fundadora Jesús Maria valencia
|lugar de fallecimiento =
|venerado en = la fiesta
|títulos = Fundadora
|venerado en =
|festividad = ayer
|simbología =mig el ange Pérez no ro se
|festividad =
|patrono = fernando en catolico valencia
|simbología =
|patrono =
|beatificación = [[1981]]
|beatificación = [[1981]]
|canonización = 21 de marzo de [[1993]]<br />por el papa [[Juan Pablo II]].
|canonización = 21 de marzo de [[1993]]<br />por el papa [[Juan Pablo II]].

Revisión del 12:38 20 ene 2017

Claudina Thévenet
Información personal
Nombre en francés Claudine Thévenet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de marzo de 1774
Lyon (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de febrero de 1837
tu casa
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monja Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 1981
Canonización 21 de marzo de 1993
por el papa Juan Pablo II.
Festividad ayer
Venerada en la fiesta

Claudina Thévenet (1774-1837), nacida en la región de Lyon, Francia, fue fundadora de la Congregación de Jesús-María para la educación de los niños abandonados, beatificada en 1981, y proclamada santa por el papa Juan Pablo II el 21 de marzo de 1993.

Su vida

Segunda de una familia de 7 hijos, nació el 30 de marzo de 1774 en Lyon. Su familia le llamaba Glady.

Cuando estalla la Revolución, y teniendo ella sólo 15 años de edad, vivió horas trágicas cuando Lyon fue sitiado. Dos de sus hermanos fueron ejecutados delante de ella, en represalia, en enero de 1794. Sus últimas palabras fueron: « Glady, perdona, como nosotros perdonamos », palabras que golpearon profundamente a la pequeña.

A partir de ese momento, Claudina decide consagrarse a aliviar las miserias que ella veía todos los días, con la fuerza de la fe profunda, la que ella misma transmitía.

El Padre André Coindre, fundador de la Congregación de los Hermanos del Sagrado Corazón, le confía a dos jovencitas abandonadas en la Iglesia de San Nizier. Se ocupa de ellas con un gran celo y este encuentro fue el origen de su profundo amor por los niños abandonados.

Lyon desde la Cruz Roja en el siglo XIX.

Funda en 1815 La Providencia, con algunas compañeras bajo la forma de una asociación que ella preside hasta 1818. Bajo la influencia del Padre Coindre y en respuesta a su vocación, Claudina funda la Congregación de Religiosas de Jesús María, en Pierres-Plantées, La Croix-Rousse. En 1820, la congregación se instala en Fourvière. Recibe la aprobación canónica de la diócesis de Puy en 1823 y de Lyon en 1825.

Enferma, Claudina Thévenet, y cuyo nombre religioso era Madre María de San Ignacio, muere el 3 de febrero de 1837, en olor de santidad.

Obra

La prioridad de Claudina Thévenet era de recibir a los niños pobres o abandonados, a fin de brindarles una educación inicial y en seguida, enseñarles un oficio, todo ello junto a una instrucción moral y religiosa.

Claudina y sus compañeras fundaron pensiones para las jóvenes de clases muy bajas, aumentando los estándares de educación cristiana a todas las clases sociales.

Muchas pruebas marcaron la vida de la fundadora que, no solamente tuvo que sobrellevar la muerte trágica del Padre André Coindre, sino también tuvo que luchar por la autonomía de su fundación. Sin dejarse intimidar o abatir, se da a la tarea de construir la capilla de la Casa Madre y de prever nuevas fundaciones.

En 1842 se expanden a India. En 1850 a España y en 1855 a Canadá.

Actualmente, Las Religiosas de Jesús María son más de 1800, repartidas en 180 casas, en los cinco continentes.

Espiritualidad

Toda su vida, Claudina Thévenet buscó vivir según su fe:

« Llevar una vida digna en el Señor y que le plazca en todo »

Se esforzaba a que sus hermanas fueran verdaderas madres para los jóvenes que les eran confiados. Les decía:

« Hace falta ser madres de estos niños, si, verdaderas madres tanto del alma como del cuerpo »

Sin ningún tipo de preferencia a cualquier persona.

"A los únicos que permito son a los más pobres, a los más miserables, a quienes tienen los más grandes defectos, a ellos, si, ámenlos mucho"
"¿No oís la llamada de mil voces infantiles cuyas almas tienen sed de verdad?"
"¿No oís el grito de la miseria humana que busca a ciegas la ruta de la felicidad?"

Beatificación - Canonización


Bibliografía

  • Claudine Thévenet - Jeanne-Marie Horny - Éditions Médiaspaul - 1993
  • En cette nuit-là, aus Pierres-Plantées, Claudine Thévenet, Mère Marie Saint-Ignace et son temps - Gabriella Maria R.J.M. - Éditions France-Empire - 1973