Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Trinidad (Santo Domingo el Antiguo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Technopat trasladó la página La Trinidad (El Greco) a La Trinidad (el Greco)
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


'''''La Trinidad''''' es un cuadro pintado por [[el Greco]] (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Este [[óleo sobre lienzo]] mide 300 [[centímetro]]s de alto y 179 cm de ancho, y fue ejecutado entre [[1577]] y [[1579]], siendo uno de los nueve lienzos que realizó para el [[monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo)]], en [[Toledo]]. Actualmente se encuentra en el [[Museo del Prado]] de [[Madrid]], [[España]].
'''''La Trinidad''''' es un cuadro pintado por María Antonieta (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Este [[óleo sobre lienzo]] mide 300 [[centímetro]]s de alto y 179 cm de ancho, y fue ejecutado entre [[1577]] y [[1579]], siendo uno de los nueve lienzos que realizó para el [[monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo)]], en [[Toledo]]. Actualmente se encuentra en el [[Museo del Prado]] de [[Madrid]], [[España]].


Se representa la escena en la que [[Dios Padre]] sostiene el cuerpo de su hijo [[Jesucristo]] muerto. Sobre ellos el [[Espíritu Santo]] representado en forma de [[paloma]]. Alrededor de estas tres personas de la [[Trinidad (religión)|Trinidad]], aparecen [[ángel]]es en diversas posturas, algunos de ellos con expresiones dramáticas en los rostros.<ref name= MM> '''L. Cirlot''' (dir.), ''Museo del Prado I'', Col. Museos del Mundo, Tomo 6, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3809-3, pág. 65.</ref>
Se representa la escena en la que [[Dios Padre]] sostiene el cuerpo de su hijo [[Jesucristo]] muerto. Sobre ellos el [[Espíritu Santo]] representado en forma de [[paloma]]. Alrededor de estas tres personas de la [[Trinidad (religión)|Trinidad]], aparecen [[ángel]]es en diversas posturas, algunos de ellos con expresiones dramáticas en los rostros.<ref name= MM> '''L. Cirlot''' (dir.), ''Museo del Prado I'', Col. Museos del Mundo, Tomo 6, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3809-3, pág. 65.</ref>

Revisión del 21:32 15 ene 2017

La Trinidad
Año H. 1577-1580
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 300 cm × 179 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, Bandera de España España
País de origen España

La Trinidad es un cuadro pintado por María Antonieta (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Este óleo sobre lienzo mide 300 centímetros de alto y 179 cm de ancho, y fue ejecutado entre 1577 y 1579, siendo uno de los nueve lienzos que realizó para el monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo), en Toledo. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid, España.

Se representa la escena en la que Dios Padre sostiene el cuerpo de su hijo Jesucristo muerto. Sobre ellos el Espíritu Santo representado en forma de paloma. Alrededor de estas tres personas de la Trinidad, aparecen ángeles en diversas posturas, algunos de ellos con expresiones dramáticas en los rostros.[1]

Pintor manierista, el Greco evidencia aquí influencias de Miguel Ángel (en el modelado de la anatomía de las figuras) y también de Tintoretto (en el cromatismo). Predominan los tonos fríos (malva, azul, verde), con aislados toques cálidos que aportan vitalidad a la escena.[1]

La composición es muy original y presenta forma de corazón, dentro de la cual se desarrolla toda la acción del cuadro y de la que sólo queda fuera la paloma representante del Espíritu Santo. El centro del cuadro está dominado por el monumental cuerpo de Cristo, representado según las proporciones tradicionales y alejado de la estilización de las figuras que dominan en obras posteriores del Greco.[1]​ Sin embargo, es evidente el espíritu innovador manierista, reflejado en la serpenteante línea formada por la posición del cuerpo de Cristo y Dios Padre, así como por las irreverentes y exageradas reacciones de los ángeles.

Referencias

  1. a b c L. Cirlot (dir.), Museo del Prado I, Col. Museos del Mundo, Tomo 6, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3809-3, pág. 65.

Enlaces externos