Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aurelio Nuño Mayer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 39: Línea 39:
}}
}}


'''Aurelio Nuño Mayer''' ([[Ciudad de México]], 12 de diciembre de 1977) es un político mexicano, militante del [[Partido Revolucionario Institucional]] desde el año 2004 <ref>{{cita web|url=http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=607649&md5=6a38439a7e70aa8e251d3a9e0a6a26e1&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe |autor=Claudia Guerrero |título= Reconocen en PRI militancia de Nuño |fecha=4 de agosto de 2015 |editorial=Periódico Reforma}}</ref> e integrante de su Consejo Político Nacional. Al inicio del gobierno del Presidente [[Enrique Peña Nieto]], se desempeñó como Jefe de la [[Oficina de la Presidencia de la República (México)|Oficina de la Presidencia de la República]], <ref name=ibi>{{cita web|url=http://mx.ibtimes.com/articles/29822/20121130/gabinete-pena-nieto-lista-nombraminetos-pri.htm|título=Da a conocer Peña Nieto nombre de integrantes de Gabinete en México|autor=Cruz, María|fecha=30 de noviembre de 2012|editorial=International Business Times}}</ref> hasta que, el 27 de agosto de 2015, recibió el nombramiento como Secretario de Educación Pública, cargo que ocupa actualmente.
'''Aurelio Nuño Mayer''' ([[Ciudad de México]], 12 de diciembre de 1977) es un político mexicano, militante del [[Partido Revolucionario Institucional]] desde el año 2004 <ref>{{cita web|url=http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=607649&md5=6a38439a7e70aa8e251d3a9e0a6a26e1&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe |autor=Claudia Guerrero |título= Reconocen en PRI militancia de Nuño |fecha=4 de agosto de 2015 |editorial=Periódico Reforma}}</ref> e integrante de su Consejo Político Nacional. Al inicio del gobierno del Presidente [[Enrique Peña Nieto]], se desempeñó como Jefe de la [[Oficina de la Presidencia de la República (México)|Oficina de la Presidencia de la República]], <ref name=ibi>{{cita web|url=http://mx.ibtimes.com/articles/29822/20121130/gabinete-pena-nieto-lista-nombraminetos-pri.htm|título=Da a conocer Peña Nieto nombre de integrantes de Gabinete en México|autor=Cruz, María|fecha=30 de noviembre de 2012|editorial=International Business Times}}</ref> hasta que, el 27 de agosto de 2015, recibió el nombramiento como Secretario de Educación Pública, cargo que ocupa actualmente, persona vil reconocido actualmente por pronunciar "ler"


== Formación Académica ==
== Formación Académica ==

Revisión del 09:28 31 dic 2016

Aurelio Nuño Mayer


Secretario de Educación Pública de México
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de agosto de 2015
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Emilio Chuayffet


Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
1 de diciembre de 2012-27 de agosto de 2015
Presidente Enrique Peña Nieto
Predecesor Gerardo Ruiz Mateos
Sucesor Francisco Guzmán Ortiz

Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1977 (46 años)
Ciudad de México, México México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Aliaga
Educación
Educado en Universidad Iberoamericana
Posgrado Maestría en Estudios Latinoamericanos
Información profesional
Ocupación Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Distinciones

Aurelio Nuño Mayer (Ciudad de México, 12 de diciembre de 1977) es un político mexicano, militante del Partido Revolucionario Institucional desde el año 2004 [1]​ e integrante de su Consejo Político Nacional. Al inicio del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se desempeñó como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, [2]​ hasta que, el 27 de agosto de 2015, recibió el nombramiento como Secretario de Educación Pública, cargo que ocupa actualmente, persona vil reconocido actualmente por pronunciar "ler"

Formación Académica

Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA)[3]​ en 2013 (cédula profesional 8320155)[4]​ y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford (St. Antony's College),[5]​ en el Reino Unido, donde se graduó con la tesis Building a National State “without” taxation: the Political Consequences of the Fiscal Evolution in Mexico after the Armed Revolution, 1920-1930 (Construyendo un Estado-Nación sin impuestos: las consecuencias políticas de la evolución fiscal en México después de la revolución armada, 1920-1930).[6]

Durante su período como estudiante fue presidente de la Sociedad de Alumnos de Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana. En el St. Antony's College, fue alumno del renombrado historiador Alan Knight, reconocido experto en historia de México.

Trayectoria Profesional

Inició su carrera política como vicecoordinador de Planeación Estratégica del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República durante las LVIII y LIX legislaturas. Fue coordinador de asesores del entonces Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien después sería Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Posteriormente, fungió como asesor del entonces Gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto.

Se desempeñó como coordinador de mensaje de la campaña de Eruviel Ávila Villegas para la gubernatura del Estado de México y fue coordinador de mensaje y mercadotecnia en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Más adelante, fue coordinador del área de educación del equipo de transición gubernamental,[7]​ periodo en el que se incorporó al equipo encargado de negociar el Pacto por México, encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong, actual Secretario de Gobernación, y por Luis Videgaray Caso.[8]

Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República

El 1 de diciembre de 2012, Aurelio Nuño fue designado Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República por el Presidente Enrique Peña.[2]

Fue miembro del Consejo Rector del Pacto por México,[8]​ desde donde participó en la negociación de las 13 reformas estructurales. Fungió como uno de los principales interlocutores con diputados, senadores y presidentes ejecutivos nacionales de los diferentes partidos políticos, así como con los gobiernos estatales de diversas entidades federativas. En particular, fue designado enlace del Presidente de la República con los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal.

Al mismo tiempo, participó en la coordinación de las principales políticas públicas y proyectos del Gobierno de la República, como por ejemplo el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la Cruzada Nacional contra el Hambre, PROSPERA, las Zonas Económicas Especiales, el Plan Michoacán, el Plan Nuevo Guerrero, entre otros.

Aurelio Nuño era responsable de diseñar y coordinar la estrategia de comunicación del Gobierno Federal, así como la agenda nacional de riesgos.

Secretario de Educación Pública

El 27 de agosto de 2015 el Presidente Enrique Peña Nieto designó a Aurelio Nuño Secretario de Educación Pública, en sustitución de Emilio Chuayffet Chemor.

Desde el inicio de su gestión, señaló que una de sus responsabilidades principales era la implementación de la Reforma Educativa.

Reconocimientos

Véase también

Referencias

  1. Claudia Guerrero (4 de agosto de 2015). «Reconocen en PRI militancia de Nuño». Periódico Reforma. 
  2. a b Cruz, María (30 de noviembre de 2012). «Da a conocer Peña Nieto nombre de integrantes de Gabinete en México». International Business Times. 
  3. «Título UIA». 
  4. «Búsqueda avanzada». www.cedulaprofesional.sep.gob.mx. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  5. «Título Oxford». 
  6. «Building a National State “without” taxation: the Political Consequences of the Fiscal Evolution in Mexico after the Armed Revolution, 1920-1930». 
  7. CNN México (4 de septiembre de 2012). «Peña Nieto presenta un equipo de transición liderado por Luis Videgaray». 
  8. a b Milenio (8 de enero de 2013). «Presentan Consejo Rector del Pacto por México». 

Enlaces externos


Predecesor:
Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educación Pública de México
2015 - 2018
Sucesor:
En el cargo