Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estratificación de lagos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.239.2.50 (disc.) a la última edición de Biolila
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20131109}}
{{referencias|t=20131109}}
La '''estratificación acuática''' es la propiedad que tienen las aguas de un cuerpo líquido de ordenarse en capas según distintas variables, térmicas, químicas, etc.
La ''si alguien esta leyendo esto soy del instituto de ciencias y artes america''' es la propiedad que tienen las aguas de un cuerpo líquido de ordenarse en capas según distintas variables, térmicas, químicas, etc.


== Generalidades ==
== Generalidades ==

Revisión del 22:39 6 dic 2016

La si alguien esta leyendo esto soy del instituto de ciencias y artes america' es la propiedad que tienen las aguas de un cuerpo líquido de ordenarse en capas según distintas variables, térmicas, químicas, etc.

Generalidades

Existen dos tipos de gradientes que causan la estratificación: los físicos, producidos por la temperatura; y los químicos, producidos por la diferente composición química de las aguas superficiales y profundas.

La formación del gradiente térmico de la densidad es el caso más frecuente de la estratificación. Es debida generalmente al calentamiento diferencial de las capas superficiales con respecto a las profundas. En los lagos ubicados en zonas templadas y cálidas, las capas superficiales durante el verano están más calientes que las capas frías, formándose la estratificación. En los lagos situados en latitudes frías, la estratificación tiene lugar durante el invierno, en que se hiela las capas superficiales, mientras que las profundas están más calientes; el periodo de mezcla es durante el verano. En todo lago estratificado térmicamente se distinguen tres zonas:

  • Epilimnion: La zona superior de temperatura más elevada.
  • Metalimnion: La zona intermedia de transición entre la zona superior más caliente y la inferior más fría.
  • Hipolimnion: La zona profunda de temperatura más fría, próxima a los 4º C.

La presencia de un gradiente químico suele ser debida a la concentración de algún tipo de compuestos químicos en las zonas profundas, de forma que son más densas que un bloque de hielo.

En los lagos estratificados por gradiente químico se distinguen dos zonas:

  • Mixolimnion: La zona superior que se mezcla.
  • Monimolimnion: La zona profunda de mayor densidad que no se mezcla.

Referencias