Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Extracción líquido-líquido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
proceso químico
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Puedes buscar mas por yahoo respuestas
La '''extracción (separación) líquido-líquido''', también conocida como ''extracción con solventes'' o ''extracción con disolventes'', es un [[proceso químico]] empleado para separar una [[mezcla]] de [[líquido]]s aprovechando la diferencia de [[solubilidad]] de sus componentes entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles (por ejemplo, [[agua]] y [[cloroformo]], o [[éter etílico]] y agua).

En la extracción líquido-líquido se extrae del seno de un líquido '''A''' una sustancia (soluto) poniendo '''A''' en contacto con otro líquido '''B''', inmiscible o parcialmente miscible con '''A''', que tiene mayor afinidad por el soluto, pasando la sustancia del seno del líquido '''A''' al seno de '''B'''.
En la extracción líquido-líquido se extrae del seno de un líquido '''A''' una sustancia (soluto) poniendo '''A''' en contacto con otro líquido '''B''', inmiscible o parcialmente miscible con '''A''', que tiene mayor afinidad por el soluto, pasando la sustancia del seno del líquido '''A''' al seno de '''B'''.



Revisión del 09:44 5 dic 2016

Puedes buscar mas por yahoo respuestas En la extracción líquido-líquido se extrae del seno de un líquido A una sustancia (soluto) poniendo A en contacto con otro líquido B, inmiscible o parcialmente miscible con A, que tiene mayor afinidad por el soluto, pasando la sustancia del seno del líquido A al seno de B.

Con esta operación se busca concentrar un analito o bien separarlo de una matriz compleja o con interferentes

El proceso de lixiviacion líquido-líquido separa dos sustancias miscibles o polares (yodo+agua) entre si por medio de una tercera sustancia, por ejemplo tetracloruro de carbono, que sea miscible con la sustancia a extraer (yodo) pero no sea miscible con la sustancia de separación (agua).

Este proceso también se le conoce como extracción líquida o extracción con disolvente; sin embargo, este último término puede prestarse a confusión, porque también se aplica a la lixiviación de una sustancia soluble contenida en un sólido.

La transferencia del componente disuelto (soluto) se puede mejorar por la adición de agentes saladores a la mezcla de alimentación o la adición de agentes "formadores de complejos" al disolvente de extracción. En algunos casos se puede utilizar una reacción química para mejorar la transferencia como por ejemplo, el empleo de una solución cáustica acuosa (como una solución de hidróxido de sodio), para extraer fenoles de una corriente de hidrocarburos.

Un concepto más complicado de la extracción líquido-líquido se utiliza en un proceso para separar completamente dos solutos. Un disolvente primario de extracción se utiliza para extraer uno de los solutos presentes en una mezcla (en forma similar al agotamiento en destilación) y un disolvente lavador se utiliza para depurar el extracto libre del segundo soluto (semejante a la rectificación en destilación).

Factores de separación

El factor de separación es una razón de distribución dividida por otra, es una medida de la habilidad del sistema para separarse en dos solutos.

Por ejemplo si la distribución de la razón para el níquel (DNi) es 10 y la distribución de la razón para la distribución de la plata (DAg) es 100, entonces el factor de separación plata/níquel (SFAg/Ni) es igual a DAg/DNi = SFAg/Ni = 10.

Véase también