Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lina Medina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
Su hijo, [[Gerardo Medina]] (quien heredó el nombre del partero), pesó 2 700 [[gramo]]s. Los abuelos rechazaron una oferta de viajar para ser exhibidos en la Feria Mundial de Nueva York (con gastos pagados y 4 000 dólares por mes). Pero aceptaron otra oferta de 5 000 dólares de un empresario estadounidense para que madre e hijo viajaran para ser investigados por científicos en [[Estados Unidos]] (la propuesta incluía un fondo que garantizaba su bienestar de por vida). Pero el gobierno peruano decretó que Lina y su hijo estaban en “peligro moral” y decidió crear una comisión especial para protegerla. En pocos meses abandonaron el caso y Lina nunca recibió un centavo de ese empresario.
Su hijo, [[Gerardo Medina]] (quien heredó el nombre del partero), pesó 2 700 [[gramo]]s. Los abuelos rechazaron una oferta de viajar para ser exhibidos en la Feria Mundial de Nueva York (con gastos pagados y 4 000 dólares por mes). Pero aceptaron otra oferta de 5 000 dólares de un empresario estadounidense para que madre e hijo viajaran para ser investigados por científicos en [[Estados Unidos]] (la propuesta incluía un fondo que garantizaba su bienestar de por vida). Pero el gobierno peruano decretó que Lina y su hijo estaban en “peligro moral” y decidió crear una comisión especial para protegerla. En pocos meses abandonaron el caso y Lina nunca recibió un centavo de ese empresario.


Su hijo fue criado creyendo que era el décimo hijo de sus abuelos, pero a la edad de diez años se enteró de que Lina no era su hermana sino su madre.
Su hijo fue criado creyendo que era el décimo hijo de sus abuelos, pero a la edad de diez años se enteró de que Lina no era su hermana sino su madre. Lina tomó un papel como de hermana, según su psicologa.


== Identidad del padre ==
== Identidad del padre ==

Revisión del 14:46 2 dic 2016

Lina Medina Vásquez (Región Huancavelica, Perú, 27 de septiembre de 1933) es la madre más joven confirmada en la historia de la medicina: se convirtió en madre con 5 años, 7 meses y 21 días de edad. Actualmente tiene 90 años. Se crió en Antacancha, a 450 kilómetros al este de Lima, en unas condiciones muy precarias, se trata de una de las áreas más pobres de Perú.

Embarazo

Su padre, Tiburcio Medina, notó que Lina -una de sus ocho hijos- tenía el vientre abultado y ante las supersticiones de sus vecinos (quienes decían que tenía dentro una culebra y culpaban del mal a Apu, el espíritu de la Andes)), a comienzos de abril de 1939 la llevó con los chamanes de la aldea, en busca de una cura. Sin embargo, después de muchos ritos incas a los que se la sometió, la solución no llegaba, la supuesta "culebra" no se iba por lo que el padre, desesperado, decidió caminar con ella dos días por los 70 kilómetros de valles, montañas y desiertos hasta Pisco, la ciudad más cercana, en busca de un médico. 

El Dr. Gerardo Lozada atendió a Lina y la llevó a Lima, la capital del Perú, donde otros especialistas determinaron que Lina estaba embarazada. "¡No es un tumor, es un bebé de ocho meses (de gestación)", explicó el doctor Gerardo Lozada a Tiburcio tras revisar los exámenes clínicos de Lina. Primeramente el doctor sospechaba de un fibroma, un tumor no canceroso formado por músculo y tejido conectivo que se deposita en la pared uterina.

Lina con dos años y ocho meses de edad había empezado a menstruar. Concebió a su bebé a la edad de cuatro años y ocho meses. No había opción para un parto natural ya que la madre no estaba preparada y era peligroso. Un mes después de esa primera consulta en el hospital, Lina dió a luz a su hijo el día 14 de mayo de 1939, con la edad de cinco años, siete meses y 21 días de edad, mediante una cesárea realizada por el cirujanos Dr. Bussalleu y Dr.Lozada con el anestesiólogo Dr. Rolando Colareta. El bebé, completamente sanao y fuerte, pesó 2,7 kilos y midió 48 centímetros de estatura. Este niño fue llamado Gerardo haciendo honor a su médico, ya que le ayudó al nacer un Día de la Madre, el 14 de mayo de 1939 en Lima. Aunque la madre y el bebé estaban bien tuvieron que estar hospitalizados 11 meses, en observación.

Gerardo Medina

Su hijo, Gerardo Medina (quien heredó el nombre del partero), pesó 2 700 gramos. Los abuelos rechazaron una oferta de viajar para ser exhibidos en la Feria Mundial de Nueva York (con gastos pagados y 4 000 dólares por mes). Pero aceptaron otra oferta de 5 000 dólares de un empresario estadounidense para que madre e hijo viajaran para ser investigados por científicos en Estados Unidos (la propuesta incluía un fondo que garantizaba su bienestar de por vida). Pero el gobierno peruano decretó que Lina y su hijo estaban en “peligro moral” y decidió crear una comisión especial para protegerla. En pocos meses abandonaron el caso y Lina nunca recibió un centavo de ese empresario.

Su hijo fue criado creyendo que era el décimo hijo de sus abuelos, pero a la edad de diez años se enteró de que Lina no era su hermana sino su madre. Lina tomó un papel como de hermana, según su psicologa.

Identidad del padre

No se sabe quién fue el padre del niño. El médico llamó enseguida a la policía, que primero se llevaron al padre de Lina, Tiburcio, estuvo preso varios días como sospechoso de violación. Cuando fue liberado, las sospechas recayeron sobre uno de los hermanos de Lina que sufría enfermedad mental de tipo retraso, pero lo dejaron libre por no tener pruebas de su culpabilidad. Hasta 1944 no se sabía que en el ADN se podía conocer esa transmisión de los caracteres hereditarios, y así averiguar quién fue el padre.

En Perú se llegó a creer que Lina era una especie de Virgen María, que había concebido sin pecado original, por obra y gracia del Espíritu Santo. Todavía hoy en el pueblo de Antacancha los pobladores creen que Gerardo fue hijo del dios Sol.

Diagnóstico

El diagnóstico final de Lina conclujo que tenía una pubertad precoz por un desorden hormonal extraordinario originado en la glándula pituitaria. La biopsia que le hicieron durante la cesárea a uno de los ovarios demostró un desarrollo madurativo similar a una mujer adulta. Después de un estudio psicológico más exhaustivo se observó que Lina tenía una inteligencia superior a su edad, incluso que tenía un mejor desarrollo psicológico en relación a los miembros de su comunidad.

Registros

Aparece en el El libro Guinness de los récords como madre más joven del mundo. Registrada como la madre más joven reconocida por los anales mundiales de la Medicina y que registra también la Academia Americana de Obstetricia y Ginecología.

Rareza del caso

Nunca se esclareció quién fue el padre de su embarazo, pero según médicos posiblemente fuera una violación por parte de uno de los ocho hermanos que tenía y que sufría cierto retraso mental. De todas formas, estadísticamente es muy improbable que esto suceda, que en un caso de pubertad precoz también se de circunstancias de violación y justo en días que ella estaba ovulando dejándola embarazada. Esto hace el caso extremadamente raro.

Vida adulta

A los 33 años Lina Medina se casó con Ricardo Jurado, con quien a los 38 años (en 1972) tuvo otro hijo, que emigró a Tijuana, México. Gerardo fue el primer hijo de Lina, aunque fue criado hasta los diez años creyendo que era hijo de sus abuelos y a partir de esa edad supo la verdad sobre su madre. Murió a los 40 años de edad (33 años depués de su hermano menor) a causa de una rara enfermedad de la médula ósea.[1]

Con Ricardo construyeron una casa que fue demolida en la década del ochenta para construir una autopista. Ahora vive en un pueblo joven de Lima llamado Chicago Chico.

Desde entonces y a sus 68 años, Lina Medina sigue siendo la madre más joven del mundo, récord que aún carga como una pesada cruz por una pubertad precoz sin causa aparente y que registra la Academia Americana de Obstetricia y Ginecología.

El ginecólogo José Sandoval escribió acerca de ella en Madre a los cinco años, lo que en 2002 aceleró los trámites para que Lina reciba finalmente una pensión vitalicia.

Bibliografía

  • La Presse Medicale. “La Plus Jeune Mère du Monde”. 47(38): 744, 1939 (13 May 1939).
  • La Presse Medicale. “La Plus Jeune Mère du Monde”. 47(43): 875, 1939 (31 May 1939).
  • La Presse Medicale. “L'ovaire de Lina Medina, la Plus Jeune Mère du Monde”. 47(94): 1648, 1939 (19 December 1939).
  • United Press. “Five-and-Half-Year-old Mother and Baby Reported Doing Well”. Los Angeles Times. 16 May 1939 (p. 2).
  • Los Angeles Times. “Physician Upholds Birth Possibility”. 16 May 1939 (p. 2).
  • The New York Times. “U.S. Health Official Returns from Peru”. 15 November 1939 (p. 9).
  • The New York Times. “Mother, 5, to Visit Here”. 8 August 1940 (p. 21).
  • The New York Times. “Wife of Peruvian Envoy Arrives to Join Him Here”. 29 July 1941 (p. 8).
  • Spectator Wire Services. “The Mother Peru Forgot”. Hamilton Spectator. 23 August 2002 (p. B4).

Referencias

Enlaces externos