Diferencia entre revisiones de «Masái»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:


== Vivienda ==
== Vivienda ==
Los masáis viven en asentamientos llamados ''manyattas'',que son círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas (''bomas'') para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero sin ventanas.
Los masáis viven en asentamientos llamados ''manyattas'',que son círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas (''bomas muy bonitas y decoradas'') para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero sin ventanas.


== Cultura ==
== Cultura ==

Revisión del 15:19 30 nov 2016

Masáis

Un hombre masái.
Descendencia 830 000
Idioma idioma masái (ol maa)
Asentamientos importantes
KeniaBandera de Kenia Kenia, TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania

Los masáis[1][2]​ son un pueblo estimado en unos 880 000 individuos, que viven en Kenia meridional y en Tanzania septentrional. Hablan maa, que es una lengua nilótica oriental, si bien muchos de ellos son capaces de expresarse correctamente en suajili e inglés. La mayoría de los masáis mantienen su religión tradicional, aunque en los últimos años algunos se han convertido al cristianismo.[3]

Vivienda

Los masáis viven en asentamientos llamados manyattas,que son círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas (bomas muy bonitas y decoradas) para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero sin ventanas.

Cultura

Su vida cultural está llena de celebraciones. La versión masái de los grupos de edad consta de infancia, guerrero menor (moran), guerrero mayor, adulto menor y adulto mayor. Tras la circuncisión, los chicos se convierten en guerreros menores. También está extendida la práctica de la ablación a las niñas.[4]

Tanto los hombres como las mujeres lucen vistosas dilataciones en las orejas de hasta un palmo de longitud en la parte inferior del pabellón auricular, y del diámetro de una moneda pequeña en la parte superior, que acostumbran a adornar con maderas y cuentas de colores. La artesanía masái es muy destacable, principalmente en textiles, tallas de madera, abalorios y adornos de hematita. Acostumbran a vestir una tela anudada sobre los hombros de vivos colores, generalmente roja y con diseños geométricos, sobre otras piezas de ropa. Coleccionan un gran número de danzas rituales y cánticos, que efectúan frente a los turistas a cambio de dinero y otros beneficios económicos. Por lo general, no se dejan fotografiar salvo que se les otorgue un pequeño pago como compensación.

Organización

El sistema político masái está descentralizado; realizan reuniones de ancianos y discusiones públicas para decidir sobre los asuntos más generales. Lo que impera es la importancia del ganado. Algunos de sus representantes han sido vistos en reuniones democráticas en la capital, Nairobi, vistiendo traje, y algunos de los jóvenes acostumbran a jugar al billar y ver la televisión en aldeas cercanas donde no siempre son bien recibidos debido a las diferencias culturales. Su religión se centra en torno a creencias místicas que conciernen a los masáis, a su ganado y a Dios. Las vacas son sagradas y, por tanto, lo son su tierra y todos los otros elementos bonitos; concernientes a su ganado. El ganado provee de todas las necesidades a los masáis: leche, sangre y carne para su dieta (producen una especie de yogur fermentando la leche con sangre de animal), cuero y pieles para su ropa.

Poseen representación en la UNPO.

Problemática actual

Problemas territoriales

Mapa lingüístico mostrando la extensión del masái.

A causa de un primer contrato en 1904[5]​ y un segundo en 1911, las tierras masái en Kenia se redujeron en un 60 %, cuando los británicos los expulsaron para dar tierra a los ranchos de colonos.[6]​ Posteriormente los recluyeron en los distritos que hoy son Kajiado y Narok. En los años 1940 los masái de Tanzania fueron desplazados de las tierras fértiles entre el Monte Meru y el Monte Kilimanjaro y de la mayoría de las tierras altas fértiles de Ngorongoro.[7]​ Les arrebataron más tierra para crear reservas de caza y parques nacionales: Amboseli, Parque Nacional de Nairobi, Masái Mara, Samburu, Lago Nakuru y Tsavo en Kenia; Manyara, Ngorongoro, Tarangire[8]​ y Serengeti en Tanzania.

Debido a las influencias del mundo exterior es cada vez más difícil para ellos mantener la forma de vida tradicional del pastoreo. Artículos de Garrett Hardin subrayando la “tragedia de las comunes” y de Melville Herskovitz sobre “el complejo del ganado” llevaron a ecologistas y autoridades políticas a pensar que los pastores masái causan daño a las zonas de pastoreo de la sabana. Más tarde, algunos antropólogos demostraron que este concepto era falso, pero todavía está profundamente arraigado en las mentes de ecologistas y funcionarios de Tanzania.[9]​ Esto motivó a los gobiernos a expulsar a todos los masái del Parque Nacional de Serengeti y a trasladarlos a zonas dentro y alrededor de la Zona de Conservación de Ngorongoro (NCA). El plan para la NCA fue poner los intereses de los masái encima de todo, pero esta promesa nunca se ha cumplido. Las masái se vieron obligados a adoptar nuevas formas de subsistencia debido al aumento de la población masái, la pérdida de parte de su ganado a causa de enfermedades y la falta de tierras de pastoreo debido a las nuevas fronteras del parque. Muchos masái empezaron a cultivar maíz y otros productos, una práctica con una connotación culturalmente negativa.[9]​ La agricultura fue introducida por mujeres desplazadas de los wa arashu y wa meru que se habían casado con hombres masái.

Su situación se complicó cuando en 1975 se prohibió la agricultura en la Zona de Conservación de Ngorongoro. Para sobrevivir se han visto obligados a participar en la economía monetaria de Tanzania. Han tenido que vender sus animales y su medicina tradicional para obtener comida. En 1992 se levantó la prohibición y de nuevo la agricultura se convirtió en una parte importante del sustento masái. Las fronteras de los parques y la privatización de la tierra han continuado limitando las zonas de pastoreo para los masái y les han obligado a cambiar considerablemente.[10]

Recientemente, los masái de Loliondo, al norte de Tanzania, se enfrentan a la amenaza del acoso al que los someten las autoridades locales, responsables de la quema de poblados para dar paso a una empresa de caza, la Otterlo Business Corporation.[11]

Los masais están representados desde diciembre de 2004 en la Organización de Naciones y Pueblos No Representados por tres organizaciones, la de las Mujeres Masai para la Educación y el Desarrollo Económico, la Organización para el Desarrollo Integrado Pastoril Mainyoito y la Asociación de Propietarios de Tierra Kitengela Ilparakuo.

Véase también

Referencias

  1. Diccionario de la Lengua Española:Masái
  2. Diccionario Panhispánico de Dudas, Plural, punto 2.2
  3. http://www.pbs.org/wnet/religionandethics/episodes/july-6-2012/converting-the-masai/11685/
  4. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-02-2009/abc/Madrid/masais-contra-la-ablacion_912969538754.html
  5. http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,699336,00.html
  6. http://www.kitumusote.org/history
  7. ^ The Myth of Wild Africa: Conservation Without Illusion. Jonathan S. Adams, Thomas O. McShane. 1996. University of California Press. page = 44. ISBN 0-520-20671-1
  8. http://web.archive.org/web/20070814101508/http://www.tanzaniaparks.com/tarangire.htm
  9. a b McCabe, Terrence. (2003). «Sustainablility and livelihood diversification among the Maasai of Northern Tanzania.» Human Organization. Vol 62.2. pp. 100-111.
  10. Goodman, Ric. (2002). “Pastoral livelihoods in Tanzania: Can the Maasai benefit from conservation?” Current Issues in Tourism. Vol 5.3,4. Pp. 280-286.
  11. Los masái, Survival International, http://www.survival.es/indigenas/masai

Enlaces externos