Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deposición (geología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.203.139.153 (disc.) a la última edición de 186.88.60.97
MAICRA
Etiquetas: posible pruebas posible problema Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:deposition_erosion.jpg|thumb|right|Mapa de [[Cabo Cod]] mostrando las costas sometidas a la erosión (secciones acantiladas) en rojo, y las costas caracterizadas por el depósito marino (barreras) en azul.<ref>{{cita web|url=http://woodshole.er.usgs.gov/staffpages/boldale/capecod/index.html|título=Coastal Erosion on Cape Cod: Some Questions and Answers|apellido=Oldale|nombre=Robert N.|editorial=U.S. Geological Survey|fechaacceso=}}</ref>]]
[[Archivo:deposition_erosion.jpg|thumb|right|Mapa de [[Cabo Cod]] mostrando las costas sometidas a la erosión (secciones acantiladas) en rojo, y las costas caracterizadas por el depósito marino (barreras) en azul.<ref>{{cita web|url=http://woodshole.er.usgs.gov/staffpages/boldale/capecod/index.html|título=Coastal Erosion on Cape Cod: Some Questions and Answers|apellido=Oldale|nombre=Robert N.|editorial=U.S. Geological Survey|fechaacceso=}}</ref>]]


La '''deposición''' es el proceso [[Geología|geológico]] por el cual el material se agrega a un [[accidente geográfico]] o masa de tierra. Fluidos tales como el viento y el agua, así como el [[sedimento]] que fluye a través de la [[gravedad]], el [[Transporte de sedimento|transporte]] previo de sedimentos [[Erosión|erosionados]], que, en la pérdida de [[energía cinética]] suficiente en el fluido, se deposita, la acumulación de capas de sedimento.
La '''deposición:vvvvvvvvvvvvvv''' es el proceso [[Geología|geológico]] por el cual el material se agrega a un [[accidente geográfico]] o masa de tierra. Fluidos tales como el viento y el agua, así como el [[sedimento]] que fluye a través de la [[gravedad]], el [[Transporte de sedimento|transporte]] previo de sedimentos [[Erosión|erosionados]], que, en la pérdida de [[energía cinética]] suficiente en el fluido, se deposita, la acumulación de capas de sedimento.


La deposición se produce cuando las fuerzas responsables del transporte de sedimentos ya no son suficientes para superar las fuerzas de las partículas de [[peso]] y [[fricción]], creando una resistencia al movimiento. La deposición también puede referirse a la acumulación de sedimentos de la [[materia orgánica]] derivada o los [[Proceso químico|procesos químicos]]. Por ejemplo, la [[tiza]] se compone en parte de los esqueletos de [[carbonato de calcio]] microscópicos del [[plancton]] marino, la deposición de la cual ha inducido procesos químicos ([[diagénesis]]) para depositar carbonato de calcio adicional. Del mismo modo, la formación del [[carbón]] comienza con la deposición de material orgánico, principalmente a partir de plantas, en condiciones [[Hipoxia (ambiente)|anaeróbicas]].
La deposición se produce cuando las fuerzas responsables del transporte de sedimentos ya no son suficientes para superar las fuerzas de las partículas de [[peso]] y [[fricción]], creando una resistencia al movimiento. La deposición también puede referirse a la acumulación de sedimentos de la [[materia orgánica]] derivada o los [[Proceso químico|procesos químicos]]. Por ejemplo, la [[tiza]] se compone en parte de los esqueletos de [[carbonato de calcio]] microscópicos del [[plancton]] marino, la deposición de la cual ha inducido procesos químicos ([[diagénesis]]) para depositar carbonato de calcio adicional. Del mismo modo, la formación del [[carbón]] comienza con la deposición de material orgánico, principalmente a partir de plantas, en condiciones [[Hipoxia (ambiente)|anaeróbicas]].

Revisión del 21:30 25 nov 2016

Mapa de Cabo Cod mostrando las costas sometidas a la erosión (secciones acantiladas) en rojo, y las costas caracterizadas por el depósito marino (barreras) en azul.[1]

La deposición:vvvvvvvvvvvvvv es el proceso geológico por el cual el material se agrega a un accidente geográfico o masa de tierra. Fluidos tales como el viento y el agua, así como el sedimento que fluye a través de la gravedad, el transporte previo de sedimentos erosionados, que, en la pérdida de energía cinética suficiente en el fluido, se deposita, la acumulación de capas de sedimento.

La deposición se produce cuando las fuerzas responsables del transporte de sedimentos ya no son suficientes para superar las fuerzas de las partículas de peso y fricción, creando una resistencia al movimiento. La deposición también puede referirse a la acumulación de sedimentos de la materia orgánica derivada o los procesos químicos. Por ejemplo, la tiza se compone en parte de los esqueletos de carbonato de calcio microscópicos del plancton marino, la deposición de la cual ha inducido procesos químicos (diagénesis) para depositar carbonato de calcio adicional. Del mismo modo, la formación del carbón comienza con la deposición de material orgánico, principalmente a partir de plantas, en condiciones anaeróbicas.

Referencias

  • Oldale, Robert N. «Coastal Erosion on Cape Cod: Some Questions and Answers». U.S. Geological Survey.