Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Academia Militar de la Armada Bolivariana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.178.11 (disc.) a la última edición de Yolbinhc
Línea 97: Línea 97:
*Laboratorios de Química.
*Laboratorios de Química.
*Laboratorios Inglés.
*Laboratorios Inglés.
*Investigación.
*Investigación. funcion y organizacion de una cura contra el virus


==Cadetes de la AMARB==
==Cadetes de la AMARB==

Revisión del 18:15 23 nov 2016

Academia Militar de la Armada Bolivariana

Escudo de la Academia Militar de la Armada Bolivariana
Archivo:Academia Militar de la Armada Bolivariana.jpg
Acrónimo AMARB
Lema "Dios y Patria".
Tipo Academia Militar Pública
Forma parte de Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Fundación 21 de abril de 1811
(213 años de fundada)
Fundador
  • Vicente Parrado
  • Pedro de la Iglesia
Localización
Dirección Meseta de Mamo, Catia La Mar, Estado Vargas, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Administración
Director CA. Edward José Centeno Mass
Subdirector CN. Gilberto Rojas Urbina
Afiliaciones Armada Bolivariana de Venezuela
Academia
Colores Blanco y Celeste          
Sitio web
http://www.umbv.edu.ve/amarb/

La Academia Militar de la Arma Bolivariana (AMARB), es un Instituto de Formación Militar de Nivel Superior, que tiene por misión formar al cadete naval mediante un proceso integral con sólidos principios de liderazgo, valores éticos, morales, sentido de responsabilidad y pertenencia, óptimas condiciones mentales y físicas, conocedor de los escenarios geoestratégicos navales y con dominio de los sistemas informáticos y de alta tecnología que le permitan obtener a su egreso, un perfil polivalente para desempeñarse como oficial de la Armada Bolivariana de Venezuela.

Al finalizar el proceso de formación, el cadete naval egresa como Oficial de la Armada Bolivariana, con el grado militar de Alférez de Navío, que lo compromete en la defensa de la patria, del mar venezolano y sus recursos. Asimismo, el que ingresa como bachiller recibe el lauro académico de Licenciado en Ciencias Navales.

La Academia Militar de la Armada Bolivariana cuya sede está ubicada en la Meseta de Mamo, Catia la Mar, Estado Vargas, y es una de las siete Academias que integran la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). La Academia Militar de la Armada Bolivariana es la escuela principal del componente Armada de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana dentro de la UMBV. La Academia Militar de la Armada Bolivariana conocida anteriormente como "Escuela Naval de Venezuela", tiene una amplia trayectoria en Venezuela y en toda América, siendo el instituto de formación de oficiales navales, más antiguo de América.[1]

Misión y Visión

Misión

Formar al cadete naval mediante un proceso integral, con sólidos principios de liderazgo, valores éticos, morales, sentido de responsabilidad y pertinencia, óptimas condiciones mentales y físicas, conocedor de los escenarios geoestratégicos navales con dominio de los sistemas informáticos y de alta tecnología, que permitan obtener un perfil profesional por menciones en Flota o Infantería de Marina a su egreso, para desempeñarse como Oficial de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela.[2]

Visión

Hacer de la Academia Militar de la Armada Bolivariana un centro de formación integral de oficiales navales con elevados valores éticos y morales, mediante un proceso de aprendizaje de calidad y excelencia, flexible para ajustarse a los dinámicos y acelerados avances que ocurren en el ámbito naval proyectándola como el mejor centro de formación de Latinoamérica.[3]

Historia

El 21 de Abril de 1811, se crea en La Guaira la Escuela Náutica de Venezuela, fue fundada por el Alférez de Fragata Vicente Parrado, quien sería uno de los dos profesores, junto con Pedro de la Iglesia. La primera promoción egresó el 29 de octubre de 1811, la integraron Juan Carcaño, Manuel de Agreda y Urloa, Luis José de Erazo, Diego de Hugo, Agustín García y José Víctor Escobar. En el año de 1912 surge el nombre de Escuela Naval de Venezuela, y fue decretado como nombre oficial el 25 de mayo de ese mismo año. La Escuela Naval sirvió como semillero de los oficiales que lucharon durante la guerra dela independencia, los cuales conformaron la primera Escuadra Venezolana, que estuvo complementada por cañoneros y embarcaciones pequeñas adaptadas a la circunstancia de naves de guerra. Con el tiempo se fue modernizando y fue creciendo tanto técnicamente como en cantidad de embarcaciones.[4][5][6]

Durante los mandatos de Juan Vicente Gómez, hubo un gran abandono de la Armada en general, lo cual influyó por supuesto como obstáculo en el desarrollo de la Escuela Naval, la cual tuvo que realizar sus actividades a bordo de las unidades de la flota. Luego surgió una gran preocupación e interés por parte del general Eleazar López Contreras, quien comenzó a desarrollar nuevamente la armada, desde el año 1937 permitió que los oficiales egresados de la Escuela Naval comenzaran a ser enviados a academias en el exterior a realizar cursos de tecnificación, y en 1938 hizo traer los dos primeros barcos modernizados, un par de exdragaminas adquiridos en Italia entre otras cosas, establecido esto dentro del plan de regeneración y atención de defensa.[7][8][9]

En la década de los años 60, específicamente el 4 de mayo de 1960, la Armada Venezolana adquiere, el ARV llamado "Carite" (S-11). Dicha unidad inaugura las fuerzas submarinas de la Armada Venezolana y serviría como buque escuela para muchas generaciones de la Escuela Naval, estuvo en operaciones hasta el año 1977. En la década de los 80 se adquieren las fragatas Clase Mariscal Sucre, unidades con una sofisticada tecnología, que permitió el gran desarrollo naval de la escuela y la armada en sí. Dichas unidades fueron: ARV Mariscal Sucre (F-21), ARV Almirante Brión (F-22), ARV General Urdaneta (F-23), ARV General Soublette (F-24), ARV General Salóm (F-25), ARV Almirante García (F-26). En la misma época se adquiere el ARBV Simón Bolívar (BE-11), mejor conocido como Buque Escuela “Simón Bolívar”, que es un buque escuela donde se forman desde entonces los oficiales de la armada venezolana.[10][11][12]

El 19 de Agosto de 1979, entraron las primeras mujeres cadetes a la Escuela Naval, en total fueron 50, de las cuales 12 culminaron la preparación y se convirtieron en oficiales de la Armada. En total la academia ha tenido veintisiete sedes, catorce a bordo de buques y trece en tierra, y cuenta con un Museo Naval que lleva por nombre Ana María Campos, edificado el 22 de julio de 1965 por el arquitecto José Hoffman Bossio.[13][14]

El 03 de septiembre de 2010 el entonces presidente Hugo Chávez decreta la creación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), con la intención de unificar todas las instituciones de educación superior de carácter militar de Venezuela, incluyendo las cuatro principales academias y/o escuelas de los cuatro componentes que integran la Fuerza Armada Nacional, esto bajo el Decreto Presidencial N° 7.662, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 379.228, de fecha viernes 03 de septiembre del 2010, en ese decreto la Escuela Naval de Venezuela, empieza a formar parte de la UMBV, y también se establece el cambio de denominación, dejando de llamarse "Escuela Naval de Venezuela", pasando a denominarse Academia Militar de la Armada Bolivariana (AMARB).[15]

La institución

Se caracteriza por la formación militar de jóvenes cadetes durante un año y medio de estudio para quienes ingresan con una carrera y cuatro años para los bachilleres. Ofrece la carrera de Ciencias Navales, los cadetes egresan como oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el grado de Alférez de Navío de la Armada Bolivariana de Venezuela y el título de Licenciados en Ciencias Navales además, dentro de la misma, ofrece varias menciones o especialidades como son:[16]

Estandarte de la Academia Militar de la Armada Bolivariana
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Flota-Plantas Navales.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Flota-Administración y Logística.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Flota-Operaciones Navales y Telemática.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Flota–Armamento.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Infantería de Marina-Administración y Logística.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Infantería de Marina-Infantería de Marina.
  • Alférez de Navío Licenciado en Ciencias Navales Mención Infantería de Marina-Operaciones Navales y Telemática.

Deportes

La Academia Militar de la Armada Bolivariana a impulsado la práctica de las disciplinas deportivas colectivas e individuales ofreciendo a sus cadetes un proceso de formación militar físico-deportivo y de bienestar que contribuyan a su desarrollo integral y humano el cual les permite evaluar el desempeño físico de cada uno de estos por medio de los siguientes deportes: béisbol, voleibol, fútbol, baloncesto, tenis de mesa, softbol femenino, natación, vela, boga, ajedrez, fútbol sala, esgrima, gimnasia artística, atletismo, triatlón, bádminton, tiro de pistola, tiro de fusil, boxeo, karate-do, judo y pentatlón militar. Fomentando en sus miembros valores como responsabilidad, trabajo en equipo y una formación física adecuada para la realización de sus metas en el instituto.

Extensión cultural

La Academia dentro de sus instalaciones ofrece los siguientes grupos, cursos y actividades: orfeón, grupo de teatro, prensa, bandola, coral, cine, fondo editorial, capela, música, cuatro, grupo de gaita.[17]

Servicios

La institución ofrece servicios de: biblioteca, comedor, cafetín, laboratorio de informática, correo electrónico, Internet, transporte, seguro estudiantil, residencia femenina, residencia masculina, servicio médico-odontológico, programas de mejoramiento académico-pedagógico, servicios a la comunidad y beca trabajo.[18]

Actividades

La institución ofrece las siguientes actividades:[19]

Militares

  • Desfiles
  • Paradas
  • Prácticas de combate individual
  • Destreza en el manejo de armas
Archivo:Organigrama de la Academia Militar de la Armada Bolivariana.gif
Organigrama de la Academia Militar de la Armada Bolivariana

Navales

  • Pasantías:
    • Unidades flotantes.
    • Unidades de infantería de marina.
    • Instalaciones navales.
  • Participaciones en operaciones anfibias y aeronavales.
  • Cruceros de instrucción por nuestras costas y el exterior.

Técnicas y Científicas

  • Actividades de aula.
  • Laboratorios de Informática.
  • Laboratorios Pesados.
  • Laboratorios de Física.
  • Laboratorios de Química.
  • Laboratorios Inglés.
  • Investigación. funcion y organizacion de una cura contra el virus

Cadetes de la AMARB

Jerarquías de los Cadetes de la Academia Militar de la Armada Bolivariana

La jerarquía de los cadetes de la AMARB se basa en una serie de requisitos como son el tiempo, las capacidades y los logros individuales del cadete. La categoría de cadete se adquiere una vez que los aspirantes aprueban un trayecto denominado "periodo de pruebas", el cual en caso de reprobar no son admitidos en la academia. Las jerarquías varían según el año que cursa el cadete, y las distinciones varían según el año y los méritos. Estas distinciones van desde distinguido, pasando por brigadier y Guardiamarina hasta llegar a Guardiamarina mayor, sin embargo esta jerarquización no es general, si no que está limitada para los mejores en sus respectivas promociones y escuadras.[20]

A continuación se describe la jerarquización de los grados de los cadetes de la AMARB:[21]

  • Guardiamarina Mayor.
  • Guardiamarina auxiliar.
  • Guardiamarina.
  • Cadete de Cuarto Año
  • Brigadier Mayor.
  • Brigadier primero.
  • Brigadier Segundo
  • Brigadier.
  • Cadete de Tercer Año
  • Cadete Distinguido de Segundo Año.
  • Cadete de Segundo Año.
  • Cadete Distinguido de Primer Año.
  • Cadete de Primer Año.
Jerarquías de los Cadetes
Cadete
de Primer Año
Cadete Distinguido
de Primer Año
Cadete
de Segundo Año
Cadete Distinguido
de Segundo Año
Cadete
de Tercer Año
Brigadier
Brigadier Segundo Brigadier primero Brigadier Mayor Guardiamarina Guardiamarina
Auxiliar
Guardiamarina
Mayor

Véase también

Referencias

  1. «¿Qué es la AMARB?». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  2. «Misión AMARB». Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  3. «Visión AMARB». Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  4. «200 años celebra la Academia Militar de la Armada Bolivariana». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  5. «ARMADA-Historia». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  6. «Reseña Histórica de la Armada». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  7. «200 años celebra la Academia Militar de la Armada Bolivariana2». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  8. «ARMADA-Historia2». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  9. «Reseña Histórica de la Armada2». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  10. «200 años celebra la Academia Militar de la Armada Bolivariana3». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  11. «ARMADA-Historia3». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  12. «Reseña Histórica de la Armada3». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  13. «Invisibilizadas». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  14. «200 años celebra la Academia Militar de la Armada Bolivariana5». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  15. «Decreto N° 7.662». Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 3 de septiembre de 2010. 
  16. «¿Qué ofrece la AMARB?». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  17. «Extensión cultural AMARB». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  18. «Servicios AMARB». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  19. «¿Qué ofrece la AMARB2?». Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  20. «Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana». Gaceta Oficial Extraordinario (Nº 6.020). 21 de marzo de 2011. 
  21. «Reglamento de Control Disciplinario de la UMBV». Reglamento de Control Disciplinario de la UMBV. septiembre de 2012. 

Enlaces externos