Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Saúl»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 94922955 de 190.199.173.227 (disc.)
corregi
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Saül|la comuna en Guayana Francesa}}
{{otros usos|Saül|la comuna en Guayana Francesa}}
{{otros usos|Saúl Ñíguez|el futbolista español que juega como centrocampista en el Atlético de Madrid de la Primera División de España}}
{{otros usos|Saúl Ñíguez|el futbolista español que juega como centrocampista en el Atlético de Madrid de la Primera División de España}}
{{Ficha de noble
{{Ficha de noble
saul tambien referido al chico especial de robotica que le faltan tornillos

|nombre = Saúl
|nombre = Saúl
|nombre completo = שָׁאוּל
|nombre completo = שָׁאוּל

Revisión del 09:46 15 nov 2016

{{Ficha de noble saul tambien referido al chico especial de robotica que le faltan tornillos

|nombre = Saúl |nombre completo = שָׁאוּל |título = Rey de Israel
Monarca del Reino unido de Israel |imagen = Saul_1878.jpg |tamaño de imagen = |pie de imagen = El rey Saúl
Detalle de óleo realizado Ernst Josephson, 1878 |tratamiento = |otros títulos = |fecha de nacimiento = 1079 a.C |lugar de nacimiento = |fecha de defunción = 1007 a.C |lugar de defunción = Monte Gilboa (Galilea), Israel |lugar de entierro = |reinado = |mandato = |coronación = |proclamación = |abdicación = |himno real = |religión = |profesión = |residencia = |predecesor = |sucesor = |títuloX = |subtítuloX = |reinadoX = |mandatoX = |predecesorX = |sucesorX = |casa real = |dinastía = Tribu de Benjamín |padre = Qish de Gabaa |madre = |consorte = Ahinoam |regente = |sucesor = David |descendencia = Jonatán, Isúi y Malquisúa, Merab y Mical |apodo = |lealtad = Reino de Israel |fuerza = |unidad = |condecoraciones = |mandos = |conflictos = |firma = |escudo = |lema = }}

Monarquía unida. Reino de Israel en tiempos de Saúl y David, 1020–966 a.C.

Saúl (en hebreo: שָׁאוּל‎; c. 1079-1007 a. C.) fue el primer rey de Israel (reino unificado de Judá e Israel).[1]​ Era hijo de Qish de Gabaa,[2]​ de la tribu de Benjamín. Saúl fue esposo de Ahinoam, quien le dio tres hijos;[3]​ contó también con una concubina llamada Rispah, con quien tuvo otros dos hijos más. Los hijos de Saúl fueron Jonatán, Isúi y Malquisúa; sus hijas se llamaban Merab y Mical.[4]

Origen y reinado

Era hijo de un hombre llamado Qish. A este último se le perdieron sus asnos, así que envió a su hijo y un criado a buscarlos en la región montañosa de Efraín, y de allí a la tierra de Salisa, pero no las hallaron. Entonces pasaron por la tierra de Saalim, y tampoco. Después pasaron por la tierra de Benjamín, pero no las hallaron. Así que decidieron volver, pero de paso consultarían al Vidente sobre la ubicación de los asnos.

Ante el pedido del pueblo israelita al entonces anciano juez Samuel para que nombrara un rey que los librara de los invasores filisteos, aquel, aunque creía que Dios debía ser el único soberano de Israel, consultó a Yahveh y este reveló que señalaría su ungido. Samuel vio que Saúl era el escogido y lo dejó quedarse en su casa, al día siguiente derramó aceite sobre su cabeza diciendo ¿No te ha ungido Yavé como el soberano de su heredad?; luego dio instrucciones de buscar determinadas personas con instrumentos musicales "profetizando" (en trance), Saúl se encontró con esas personas dónde el Espíritu de Dios descendió sobre él, "profetizó" en medio de ellos.

Hombre de gran valor y gran estatura, se mostró al principio un rey firme, que derrotó a los amonitas, moabitas y filisteos en numerosas ocasiones, y estableció su capital en la ciudad liberada de Jabes de Galaad.

Caída de Saúl

Saúl había preparado una campaña militar contra los filisteos pero esperaba a Samuel para que este ofreciera sacrificio a Yahvé, dado que Samuel tardaba tanto en aparece Saul ofreció el sacrificio él mismo, pero es ese momento llega Samuel, sumamente indignado por desobedecer sus instrucciones. Saul reorienta su campaña hacia los Amalecitas, logran una victoria total exterminando todo hombre, mujer y niño pero deja vivo al rey; Samuel otra vez aparece indignado y mata al rey.[5]

Debido a ello Samuel buscó en nuevo ungido en David, quien marchó a la corte de Saúl como arpista. Samuel ungió a David y éste entró en servicio en la corte de Saúl.[6]​ Mas la victoria de David sobre Goliat,[7]​ acompañada de los subsecuentes triunfos militares de David, provocaron los celos del rey Saúl,[8]​ quien, debido a que Dios se había alejado de él, intentó matarlo; pero gracias a la ayuda de su amigo Jonatán, y de su esposa, Mical (hijos del propio Saúl), David logró huir.[9]

El texto bíblico da cuenta del distanciamiento y la separación de Dios respecto a Saúl.[10]​ También describe que Saúl, poseído por la ira ante la admiración del pueblo y su propia familia por David, terminó por perder la razón. Desesperado, invocó mediante la adivina de Endor al espectro de Samuel, quien profetizó la gran derrota del ejército de Saúl y también la muerte de este. Al día siguiente, los filisteos vencieron al ejército israelita en la batalla del monte Gilboa y Saúl, estando ya herido, y para evitar que lo capturasen le pidió a su escudero que lo matara, pero como éste se negó, Saúl terminó por suicidarse.[11]

Saúl en el imaginario colectivo


Predecesor:
Juez Samuel
SAÚL
Rey de Israel
—Reino unificado de Judá e Israel—

c. 1047-1007 a. C.
Sucesor:
David


Referencias

  1. Griego Σαούλ; Latin Saul; Árabe طالوت.
  2. "Saul", Jewish Encyclopedia; "Cis" según Reina Valera.
  3. Ahinoam era hija de Ahimaas, 1 Samuel 14:50
  4. 1 Samuel 14:49
  5. Reproche de Samuel a Saúl: « Yavé te envió en misión y te ha dicho: “Ve, destruye a los pecadores de Amalec y hazles guerra hasta que los acabes.” 19 ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Yavé? »(1 Samuel 15:18-19]); contexto de lo acontecido en 1 Samuel 15.
  6. 1 Samuel 16.
  7. 1 Samuel 17.
  8. 1 Samuel 18.
  9. 1 Samuel 19.
  10. 1 Samuel 28.
  11. 1 Samuel 31.
  12. Serie "Reyes de Israel", diseñada por Asher Kalderón.

Bibliografía

  • Dubnow, Simón. Manual de la Historia Judía, Buenos Aires: Sigal, 1977
  • Kochav, Sarah. Grandes civilizaciones del pasado: Israel, Barcelona: Folio, 2005

Enlaces externos