Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colo Colo (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
comas
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:


== Leyenda ==
== Leyenda ==
Se trata de un huevo de serpiente que sale de un gallo
Se dice que el Colo Colo nace de un huevo de serpiente incubado por un [[gallo]] viejo; y que comúnmente habita en los rincones o rendijas de las casas, ya que se alimentaría de las personas succionando su saliva.

El Colo Colo se identificaría que está viviendo en el hogar, al escuchar un animal que se queja y llora igual que un niño recién nacido. Por ello, si el dueño de la casa descubre que habita este horrible ser, en su hogar, debe recurrir rápidamente a la ayuda de una [[Machi]]; la cual tendría el poder de eliminar a esta criatura, y descubrir si algún [[Calcu]] podría estar involucrado en la aparición de esta criatura.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:32 12 nov 2016

El Colo colo o Colocolo es una criatura maligna perteneciente a la mitología mapuche. En algunas zonas de Chile el pequeño marsupial Dromiciops gliroides es llamado "colo colo" en la creencia de que se trata de esta criatura mitológica.

Descripción

Su aspecto difiere ligeramente según la zona. Para los mapuches el Colo Colo tiene forma de serpiente con patas similar a una rata alargada con plumas. En el sur los huilliches lo representan como un ratón o rata alargada con una cabeza similar a la de un gallo.

Posiblemente producto de la similitud entre algunas características del mito del Colo Colo y el mito del Basilisco de la mitología griega, este hecho habría dado origen al posterior mito del Basilisco chilote de la mitología chilota y rural del sur de Chile; razón por la cual generalmente también suelen ser confundidos los mitos de estos seres.

Leyenda

Se trata de un huevo de serpiente que sale de un gallo

Véase también

Referencias

  • Ernesto Wilhelm de Moesbach. Voz de Arauco: explicación de los nombres indígenas de Chile. Imprenta San Francisco, 1944