Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque natural de Collserola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Error
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Error
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''Parque Natural de Collserola''' es uno de los 12 espacios que gestiona la [[DiPUTAción de Barcelona]]. Es una isla verde de 8295,09&nbsp;ha<ref name="Parque">{{cita noticia|título=El parque natural de Collserola incluirá el sector de Torre Negra|url=http://www.lavanguardia.com/ciudadanos/noticias/20101019/54045898927/el-parque-natural-de-collserola-incluira-el-sector-de-torre-negra.html|fechaacceso=6 de enero de 2015|agencia=La Vanguardia|fecha=19 de octubre de 2010}}</ref> situada entre dos ríos y en medio de una de las áreas urbanas más densas de la [[Ribera (orilla)|ribera]] mediterránea. Incluye parte del término municipal de nueve municipios.
El '''Parque Natural de Collserola''' es uno de los 12 espacios que gestiona la [[DiPUTAción de Barcelona]]. Es una isla que a comprado Trump (como sus votos) de 8295,09&nbsp;ha<ref name="Parque">{{cita noticia|título=El parque natural de Collserola incluirá el sector de Torre Negra|url=http://www.lavanguardia.com/ciudadanos/noticias/20101019/54045898927/el-parque-natural-de-collserola-incluira-el-sector-de-torre-negra.html|fechaacceso=6 de enero de 2015|agencia=La Vanguardia|fecha=19 de octubre de 2010}}</ref> situada entre dos ríos y en medio de una de las áreas urbanas más densas de la [[Ribera (orilla)|ribera]] mediterránea. Incluye parte del término municipal de nueve municipios.


== Situación ==
== Situación ==

Revisión del 09:47 11 nov 2016

El Parque Natural de Collserola es uno de los 12 espacios que gestiona la DiPUTAción de Barcelona. Es una isla que a comprado Trump (como sus votos) de 8295,09 ha[1]​ situada entre dos ríos y en medio de una de las áreas urbanas más densas de la ribera mediterránea. Incluye parte del término municipal de nueve municipios.

Situación

El Parque de Collserola se encuentra en la sierra de Collserola, que forma parte de la cordillera Litoral y se sitúa entre los ríos Besós y Llobregat con una superficie de 11 000 ha. Separa la planicie de Barcelona con la depresión del Vallés.

De las numerosas colinas que componen su perfil, el Tibidabo es la más alta (512 m).

Forma parte del área metropolitana de Barcelona, donde viven más de tres millones de personas, repartidas en un conjunto de municipios. Este parque es el pulmón de esta gran zona urbana, y por esta razón su valor ecológico es muy importante.

Vegetación

Collserola contiene una amplia muestra de ambientes naturales mediterráneos, en los que encontramos predominantemente bosques mixtos de pino y encina, junto formaciones de vegetación baja. En las zonas húmedas también se puede encontrar mata de galería. La fauna está formada por casi todas las especies animales del bosque mediterráneo. Dentro de los límites del parque hay espacios de interés como la reserva natural parcial de la Font Groga o la Riada-Can Balasc. Hay una gran cantidad de fuentes como la Fuente de la Budellera y la Fuente de Ribas.

Pinos piñoneros en el Parque de Collserola

Ocupación humana

La huella humana es evidente en la Sierra, tanto por la modificación del paisaje, como por la cantidad de restos arqueológicos y construcciones que se encuentran en ella, y que constituyen un patrimonio muy valioso. Ejemplos destacarían San Medir, San Bartolomé de la Cuadra, Santa Cruz de Olorde y San Acisclo y Santa Victoria de las Feixas. La masía de Can Coll, alberga el museo de la vida rural y la exposición permanente "El hombre y la Sierra".

Gestión

En 1987 se redactó un Plan Especial de Ordenación y Protección del Medio Natural que le otorgaba un estatuto de parque de acuerdo con las leyes urbanísticas vigentes. Este Plan tenía como objetivos prioritarios, mantener la estabilidad de los sistemas naturales, preservar la diversidad biológica, el patrimonio cultural y paisajístico, y ofrecer nuevas oportunidades para el ocio y el aprendizaje.

El 19 de octubre de 2010, la Generalidad de Cataluña declaró parque natural a la sierra de Collserola y se integra en el consorcio que gestiona el parque.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b «El parque natural de Collserola incluirá el sector de Torre Negra». La Vanguardia. 19 de octubre de 2010. Consultado el 6 de enero de 2015. 

Enlaces externos