Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional de Timanfaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 41: Línea 41:
[[Archivo:Lanzarote Timanfaya Vulkangrill.jpg|miniaturadeimagen|231px|Horno asador o ''vulkan grill'' [[Timanfaya]].]]
[[Archivo:Lanzarote Timanfaya Vulkangrill.jpg|miniaturadeimagen|231px|Horno asador o ''vulkan grill'' [[Timanfaya]].]]
[[Archivo:Timanfaya Lanzarote.webm|miniaturadeimagen|231px|Turistas en el parque.]] ostias mae mia wuilly
[[Archivo:Timanfaya Lanzarote.webm|miniaturadeimagen|231px|Turistas en el parque.]] ostias mae mia wuilly

== Turismo ==
En la actualidad, con 1.371.349 visitantes anuales, Timanfaya es el segundo Parque nacional en número de visitas de Canarias, tras el [[Parque nacional del Teide]] en [[Tenerife]], así como también es el tercero de España, tras el Teide y el [[Parque nacional de los Picos de Europa]].<ref>[http://www.laopinion.es/sociedad/2010/08/23/teide-parque-nacional-visitado/300536.html?pCom=1#EnlaceComentarios El del Teide es el parque nacional más visitado]</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:51 10 nov 2016

Parque nacional de Timanfaya
Categoría UICN II (parque nacional)

Timanfaya.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Canarias Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Coordenadas 29°00′41″N 13°46′47″O / 29.011388888889, -13.779722222222
Datos generales
Administración Gobierno de las Islas Canarias
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Gobierno de España)[1]
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 9 de agosto de 1974
Legislación Decreto 09-08-1974
Visitantes (2007) 1.748.149
Superficie 5.107 ha
Sitio web oficial

El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias.

Características

Fue declarado Parque nacional el 9 de agosto de 1974,[2]​ por lo que es la tercera área natural protegida de Canarias en ostentar la designación de Parque nacional, así como la primera y única de toda la Provincia de Las Palmas.

Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 C y 600 C a 13 metros de profundidad.

Este hábitat volcánico se encuentra en las primeras etapas de la sucesión ecológica (en total se encuentran unas 180 especies vegetales), por lo que es un lugar excelente para el estudio de los procesos de colonización y sucesión.

En 1993, Unesco le otorgó la calificación de Reserva de la Biosfera a toda la isla. También es Zona de Especial Protección para las Aves(ZEPA) (1994). El Parque nacional de Timanfaya en su conjunto, es considerado la principal maravilla natural de Lanzarote.

La erupción de Timanfaya

Turistas en el parque.

"El día 1 de septiembre [de 1730] , entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza... y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra",[2]​ según el testimonio del párroco Lorenzo Curbelo. La isla se transformó por completo. Nueve pueblos quedaron enterrados (Tingafa, Mancha Blanca, Las Maretas, Santa Catalina, Jaretas, San Juan, Peña de Plomos, Testeina y Rodeos) y durante seis años la lava se extendió por la zona sur cubriendo un cuarto de la isla y llenando las vegas cercanas de cenizas volcánicas. En 1824 de nuevo comienzan la erupciones en Timanfaya, dando origen a los llamados Volcán de Tinguatón, Tao y Nuevo del Fuego. Se produjeron terribles hambrunas y buena parte de la población se vio obligada a emigrar. Desde entonces el paisaje se ha transformado gracias a las técnicas agrícolas de cultivo sobre lapillis volcánicos que los Lanzaroteños emplean para captar la humedad de los alisios.

Horno asador o vulkan grill Timanfaya.
Turistas en el parque.

ostias mae mia wuilly

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. «Red de Parques Nacionales: Responsabilidad de la gestión». Consultado el 22 de septiembre de 2013. 
  2. a b Timanfaya:Historia

Enlaces externos