Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Argentino (Marcos Juárez)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Provincia de Córdoba (enlace cambiado a Provincia de Córdoba (Argentina); enlace cambiado a Provincia de Córdoba (Argentina)) con DisamAssist.
Línea 47: Línea 47:


== Uniforme ==
== Uniforme ==
* '''Uniforme títular''': camiseta a rayas verticales rojas y blancas, pantalón azul, medias negras.
* '''Uniforme títular''': camiseta a rayas cvasvfacd
verticales rojas y blancas, pantalón azul, medias negras.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:27 30 oct 2016

Club Atlético Argentino (MJ)
Archivo:Escudo del Club Argentino de Marcos Juárez.svg
Datos generales
Nombre Club Atlético Argentino de Marcos Juárez
Apodo(s) Albirrojo, decano, Rojinegro
Fundación 9 de julio de 1906 (117 años)
Presidente Bandera de Argentina Miguel Ángel Busso
Entrenador Bandera de Argentina Pablo Natali
Instalaciones
Estadio Estadio Argentino B.y M. /Marcos Juárez, Córdoba Argentina
Capacidad 1.200
Ubicación Fuerza Aérea Argentina y Lardizábal,,
Marcos Juárez, Córdoba, Argentina
Inauguración 2005
Uniforme


Titular
Última temporada
Liga Liga Bellvillense de Fútbol
Página web oficial


El Club Atlético Argentino de Marcos Juárez es una institución deportiva y club de fútbol en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, cabecera del departamento homónimo de la Provincia de Cordoba, que fue fundada el 9 de julio de 1906 por un grupo de jovenes entusiastas, transformándose en uno de los clubes mas antiguos de fútbol de la zona sur de la provincia de Córdoba, en la región centro de Argentina.

Historia

Fue en casa de la familia Maldonado que un 9 de julio de 1906, un grupo de jóvenes que tenían afinidades en el campo de lo social, fueron convocados por Rodolfo Maldonado, para dar forma a sus inquietudes estructurando una institución que tenía como objetivo primordial la práctica de un deporte que ya estaba enraizado en el país, el fútbol. Decidieron llamarla "Club Atlético Argentino" y a partir de ahí los pobladores de Marcos Juárez fueron testigos del entusiasta derroche de energías de los noveles futbolistas en distintos predios del pueblo de entonces, donde con frecuencia debían demarcar nuevas canchas en la medida que los terrenos eran reclamados por sus propietarios, como una consecuencia lógica del crecimiento permanente de la terminaría siendo una importante ciudad del sudeste cordobés. Durante muchos años esta actividad deportiva fue excluyente y recién después de un largo período en el que se fue afianzando la idea original de la fundación, se comenzó con la práctica de otros deportes y con la actividad social propiamente dicha, como una consecuencia lógica de la existencia de una cada vez más importante masa de asociados, lo que iba determinando una gran inserción en el medio a cuyas inquietudes y necesidades era necesario responder. Este criterio de comunicación permanente con los distintos estratos de la ciudad fue norma orientadora de las distintas Comisiones Directiva que, con esfuerzo, iban haciendo crecer a la institución. Y así fueron llegando, elaboradas en el tiempo, las distintas disciplinas que conformaron un club modelo en la República. El fútbol acompaño con algunos intermitencias toda la vida deportiva, se fueron sumando con singular éxito el tenis, el básquetbol, las bochas, la natación , el ciclismo, la gimnasia, la pelota a pelota, el ajedrez, el billar, el golf, el atletismo, el paddle, la danza, el yudo, el Karate, el tae Kwon do, el vóley, a los que debemos agregar la realización de carreras de auto, en las que el club fue pionero y las carreras de caballo. Esta fue concurrente con una participación permanente en todo aquello que hiciera al mejoramiento de la ciudad, como, por ejemplo, el pago de los costos de la vía blanca sobre calle Belgrano y la donación de los terrenos para la ampliación del hoy Aeródromo de Marcos Juárez. Es bueno destacar que las instalaciones deportivas han estado siempre a disposición de las escuelas para las actividades específicas de Educación Física, así como la Biblioteca estuvo abierta para la consulta de todos los estudiantes. Paralelamente, a lo deportivo se fue desarrollando una gran ciudad social y cultural; en lo social recordamos los que fueron los tradicionales "Bailes de Primavera" con la elección de la Reina, que era algo así como la presentación en sociedad de las jóvenes de nuestro pueblo, los corsos de carnaval, los bailes con las mejores orquestas del país y ls cenas "Aniversario" y de "Fin de Año" dos verdaderos clásicos en la celebración de las fechas tradicionales, debe señalarse la importancia relevante que ha tenido durante más de un cuarto de siglo la Biblioteca, a lo que debemos agregar una actividad sin pausasen distintas áreas como la literatura la música instrumental y coral, las conferencias y el teatro, en lo que al aspecto cultural se refiere. El crecimiento edilicio hasta llegar a las instalaciones de las hoy se enorgullece todo Marcos Juárez y se fue desarrollando sin prisas pero sin pausas, y en forma manifiesta a partir de la realización de las Grandes Rifas que sirvieron para la consolidación económica y patrimonial, más allá de algunas contingencias y procesos generados por políticas nacionales que superaron las previsiones y que repetidas recientemente como coletazos de regímenes económicos que nos eran extraños, están poniendo a prueba nuevamente a los cuadros directivos, los que imbuidos de esa pasión y estado emocional común definido "argentinismo" están superando con seriedad y responsabilidad una etapa de coyuntura de la que ARGENTINO saldrá fortalecido y retemplado en su espíritu.[1]


Estadio

El estadio del Club Atletico Argentino de Marcos Juarez fue inagurado oficialmente el 17 de abril de 2005, disputandose un encuentro entre el local y el club Firpo, venciendo la institucion marcojuarense por 2-0 con goles anotados por Lucioano Poloni y Marcos Clausen. La capacidad del estadio es de 1100 espectadores y las dimensiones actuales del campo de juego son de 100x68 mts.

Rivales Clásicos

Como en la mayoría de los casos en nuestro país y el mundo, el Club Argentino posee un rival clásico en la ciudad, en este caso es San Martín de Marcos Juárez (fundado en 1950, tras la fusión de Newell's Old Boys y Boca Juniors). Si bien el club San Martín no cuenta con demasiada historia ni logros en este deporte, los encuentros con este club siempre son apasionantes por la rivalidad generada. Ambos militan en la liga Bellvillense, pero desde 2006 no se han visto las caras debido a que Argentino ascendió a la categoría A. El último enfrentamiento fue el 7 de Mayo de 2006 viendo ganador al local Argentino por 3 goles a 1, convirtiendo para el albirrojo Emiliano Botacín, Matías Giammalva y el arquero Juan Vargas de penal. [2]​ El clásico con San Martín es el de mayor importancia en la actualidad, muchos de los viejos socios del club, indican que los enfrentamientos con el Club Sarmiento de la ciudad vecina de Leones son aún más importantes. Esto puede deberse a que ambos clubes han sido participantes en la década del 80' de los torneos de AFA llegando a instancias finales y disputando partidos de gran envergadura, definiendo etapas finales de Provinciales y ligas regionales como la bellvillense, cañadense o marcosjuarense, obteniendo títulos en todas ellas.


Uniforme

  • Uniforme títular: camiseta a rayas cvasvfacd



verticales rojas y blancas, pantalón azul, medias negras.

Referencias