Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Entrenamiento callejero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.30.194.37 (disc.) a la última edición de 179.51.109.4
Línea 37: Línea 37:
El deporte se ha fomentado rápidamente por todo el país, que hasta personas de alta edad, niños, personas discapacitadas lo practican.
El deporte se ha fomentado rápidamente por todo el país, que hasta personas de alta edad, niños, personas discapacitadas lo practican.


Los principales lugares donde se practica street workout son Guacari, Cali, Fusagasugá, Medellín, Bogotá, Chia, Bucaramanga, Tulua, Buga, Cartagena, Barranquilla, Cucuta, Pereira, Popayán, Cartago, Roldanillo, zarzal, Montería, Sevilla, etc.
Los principales lugares donde se practica street workout son Villavicencio, Guacari, Cali, Fusagasugá, Medellín, Bogotá, Chia, Bucaramanga, Tulua, Buga, Cartagena, Barranquilla, Cucuta, Pereira, Popayán, Cartago, Roldanillo, zarzal, Montería, Sevilla y en su p*** madre.


== Categorías ==
== Categorías ==

Revisión del 01:29 21 oct 2016

Archivo:Imagen De Barra

Street Workout (en español "entrenamiento de calle o callejero") es un movimiento sociodeportivo que se basa en entrenar en la calle, usualmente en parques y espacios públicos usando el propio cuerpo y el entorno. A pesar de haberse originado en la antigua grecia, en la actualidad se ha popularizado en Rusia, Europa del Este, y en la costa este de Estados Unidos. Sus seguidores lo describen como mucho más que una modalidad de entrenamiento, pues se considera un estilo de vida, así como el parkour, caracterizado por valores como el respeto y la educación.

Usualmente involucra movimientos como dominadas, flexiones de brazo, dips, muscle-ups, sit-ups y sentadillas. También puede involucrar algunos movimientos provenientes de la Calistenia, como los ejercicios isometricos como la bandera humana, front lever, back lever y la plancha.

Nuevo parque de Street Workout, Spartans Tarraco en Calafell.

Inicios

El street workout surgió en Brooklyn, Nueva York, y desde ahí ha tenido un boom de crecimiento en los últimos años con grupos organizados como Ruff Ryders en Estados Unidos o Bartendaz, han contribuido a su difusión y han podido dar a conocer su trabajo gracias a YouTube donde miles de personas en todo el mundo los han visto y han empezado a practicarlo.

Los principales ejercicios son dominadas, flexiones de codo, o vulgarmente llamado "carrito", dips (barras paralelas o vulgarmente conocidos como fondos), Muscle-Ups, sentadillas, crunches (abdominales), entre otros. El Street Workout también involucra ejercicios estáticos o también llamados "trucos", ya sean de vuelo o fuerza como la bandera humana, el front lever, back lever, planchas, magic, super olé 360, fondos y entre otros.

Historia

El Street Workout surgió en Brooklyn donde los hombres afroamericanos competían para ver quién era el más fuerte utilizando su entorno como parques públicos, en las plazas públicas, farolas, barras y en otros casos haciendo ejercicios extremos, usando la calle como un gran gimnasio. Desde ahí ha tenido un boom de crecimiento en los últimos años con grupos organizados como Ruff Ryders en Estados Unidos o Bartendaz han contribuido a su difusión.

El movimiento tuvo un gran acogimiento en las calles habiendo personas colgadas en farolas haciendo dominadas, en la calle haciendo flexiones ….videos enseñando como entrenar en la calle. Rápidamente comenzaron a crearse otros grupos como (barbarians, barstarzz, highlandaz, team wingate, beastmode) llenando todos los parques de la ciudad y organizando campeonatos de esta nueva modalidad ( NBXA , LI COMPETITION). Este deporte se difundió a lo largo de videos de Youtube llegando a otros países como Rusia, Ucrania , Letonia, España. Mucha gente confunde el Street Workout y los que lo practican con gente que ha estado en prisión y atribuyen sus cualidades a ello pero eso es falso, el Street Workout promueve valores como el respeto y la educación y sin contextualidad política creando comunidad en los barrios mas conflictivos y alejando a los jóvenes de las drogas y el alcohol.

Una vez se dio a conocer el Street Workout, miles de deportistas de distintas nacionalidades comenzaron a ejercitarse en las barras de los parques o gimnasios. Unos antes que otros, se dieron cuenta de la rápida progresión del deporte con constancia y una buena alimentación, lo que hace aún más atractivo. Unos de los países pioneros en este deporte son Ucrania y Rusia. Estos países tienen muchas instalaciones deportivas en las ciudades. Lo que comenzó siendo solo hacer dominadas, se amplió con una serie de ejercicios basados en la gimnasia deportiva y en los videos difundidos por los grupos estadounidenses antes mencionados. En Sudamérica, más concretamente en Colombia, se creó una modalidad de trabajo en barra llamada "Gimbarr", que consiste en el ejercicio en la barra sin usar la fuerza tanto como en el Street Workout, sino más bien la flexibilidad en las articulaciones y giros.

En el verano de 2011 se organizó el Primer Campeonato del Mundo de Street Workout en Riga, Letonia, en el que participaron competidores de EEUU, España, Rusia, Ucrania, Bulgaria, Noruega, Letonia. Del que salió campeón en la modalidad de freestyle el Ucraniano Ether (barstyelrs).

Street Workout en España

Este movimiento surgió en España hace, relativamente, poco tiempo. Barbarrio, en Leganés, Madrid, es un grupo que surgió en el 2010. Barbarrio fue el grupo pionero en España en el Street Workout.

No sólo se ha estado difundiendo el deporte por YouTube y dando que el fenómeno creciese en España, creándose nuevos grupos, sino que Barbarrio organizó el primer campeonato nacional de Street Workout.

También en el año 2011, Barbarrio obtuvo el tercer puesto en modalidad de estilo libre (Dosel), y en 2012, en el campeonato del mundo, se obtuvo el primer puesto de muscle ups gracias a Anke, un practicante del Street Workout. Anke también es el campeón de España de Street Workout.

                                                                                                    Pasando los años, hasta llegar al 2015 los practicantes de este deporte fueron progresando de una manera intensa, y algunos subiendo de categoría a nivel internacional, como Raul, Erik y Sergio.                                                                                               
Street Workout de Spartans Tarraco en Calafell.

Street Workout en Colombia

La aparición del Street Workout en Colombia, causó gran impacto, ya que progresivamente fueron apareciendo jóvenes en los parques o zonas verdes, haciendo todo tipo de trucos o figuras de alta dificultad técnica. Esto se dio porque las personas que venían haciendo barras normalmente, al conocer el deporte comenzaron a aumentar la dificultad en sus ejercicios, creando así rutinas bastante asombrosas.

El deporte se ha fomentado rápidamente por todo el país, que hasta personas de alta edad, niños, personas discapacitadas lo practican.

Los principales lugares donde se practica street workout son Villavicencio, Guacari, Cali, Fusagasugá, Medellín, Bogotá, Chia, Bucaramanga, Tulua, Buga, Cartagena, Barranquilla, Cucuta, Pereira, Popayán, Cartago, Roldanillo, zarzal, Montería, Sevilla y en su p*** madre.

Categorías

E [1]

Enlaces externos

  1. Ordoñez, David.  Falta el |título= (ayuda)