Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
→‎Amenazas: Añadir contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45: Línea 45:


== Amenazas ==
== Amenazas ==
Los criaderos de langostinos
Los criaderos de langostinos el incremento del turismodesordenado , los desperdicios de los pobladores y empresas


== Visitas ==
== Visitas ==

Revisión del 22:35 20 oct 2016

Santuario nacional manglares de Tumbes
Categoría UICN III (monumento natural)
Situación
País Perú Perú
División Tumbes
Subdivisión Provincia de Zarumilla
Ecorregión Manglares del Golfo de Guayaquil
Ciudad cercana Puerto Pizarro
Coordenadas 3°30′00″S 80°29′00″O / -3.5, -80.4833
Datos generales
Administración SINANPE - SERNANP
Grado de protección Santuario Nacional
Fecha de creación 02 de marzo de 1988
Superficie 2972
Santuario nacional manglares de Tumbes ubicada en Perú
Santuario nacional manglares de Tumbes
Santuario nacional manglares de Tumbes
Ubicación en Perú.
Mapa de localización del departamento de Tumbes en el Perú.
Mapa de localización del departamento de Tumbes en el Perú.
Sitio web oficial

El Santuario nacional manglares de Tumbes es un área protegida del Perú que abarca una porción de la ecorregión del Golfo de Guayaquil, conocidos local mente como Manglares de Tumbes. Se sitúa en la sección más septentrional de la costa pacífica del país.

Antiguamente, estos manglares abarcaron unas 28 mil hectáreas, reduciéndose significativamente con el tiempo debido a la tala de bosques con el fin de establecer criaderos de langostinos.

Biodiversidad

La comunidad del manglar en Tumbes está tipificada por cuatro especies de mangle: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle salado (Avicennia germinans), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), y el mangle botón (Conocarpus erectus) así como otras 40 variedades botánicas. Estos manglares son el hábitat apropiado, y en muchos casos único, para una amplia gama de especies. También encontramos más de 200 especies de aves -muchas de ellas únicas y en peligro de extinción-, como garzas de diferentes especies o el ave fragata (fregata magni-ficens) y mamíferos de distribución restringida y en situación rara o amenazada, como el perro conchero, también llamado el oso manglero o mapache (Procyon cancrivorus)y la nutria del noroeste (Lutra longicaudis), sin olvidar el cocodrilo americano.

Importancia

Hoy en día este santuario ha adquirido su importancia dado que es la única muestra representativa de los bosques de manglares en Perú.

Es más, no sólo proporciona leña, estacas y puntales, sino que también es una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas. Además, al producir una enorme cantidad de sedimentos y materia orgánica le va ganando terreno al océano.

También, como hemos dicho antes, allí se encuentran recursos que extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la población local y constituyen un refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) o cocodrilo americano, especie que se encuentra en vía de extinción.

Desarrollar un turismo sostenible es de vital importancia para su conservación y la de los pescadores artesanales que pueden hallar una fuente extra de ingresos y minimizar su impacto a la vez que conservan sus métodos tradicionales. Además un sector turístico fuerte y organizado sosteniblemente puede competir con las langostineras y ayudar a conservar el lugar.

Amenazas

Los criaderos de langostinos el incremento del turismodesordenado , los desperdicios de los pobladores y empresas

Visitas

El acceso al santuario está restringido y se halla bajo la custodia de la

  • Ubicación: departamento de Tumbes. 24 kilómetros al noreste de la ciudad de Tumbes.
  • ¿Cuándo ir? Entre abril y noviembre. (recomendado)
  • Otros atractivos cercanos: Puerto Pizarro, Aguas Verdes
  • Actividades: fotografía, observación de la vida silvestre, trekking.
  • Clima: tropical y soleado gran parte del año, con temperaturas anuales medias del orden de los 25 °C. Lluvias esporádicas entre diciembre y marzo.
  • Servicios

Clima

Clima Tropical. Las temperaturas medias de 18° C en invierno y 30° C en verano. Sequía (100 a 300 mm anuales) entre abril y noviembre y lluviosos entre diciembre y marzo(2700 a 3800 mm por año).

Véase también

Referencias

Enlaces externos