Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sima de las Cotorras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
informacion relevante
Línea 12: Línea 12:


Algunas de las pinturas podrían [[datación|datar]] de hasta 10 000 años, todas evidenciando las capacidades técnicas de las personas que las hicieron para descender a las paredes y plasmar las pinturas.
Algunas de las pinturas podrían [[datación|datar]] de hasta 10 000 años, todas evidenciando las capacidades técnicas de las personas que las hicieron para descender a las paredes y plasmar las pinturas.

esta pagina no sirve :v


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 04:49 3 oct 2016

La sima de las Cotorras es un sitio turístico operado por un grupo de pobladores de la comunidad Piedra Parada, en el municipio de Ocozocuautla, Chiapas, México, comprometidos con la conservación de los recursos naturales de esta importante región.

La sima es un hundimiento natural de la superficie de la Tierra provocado por gran filtración de agua. Esta belleza natural es de las muy importantes del estado de Chiapas.

De manera general, la formación de la sima ocurre del modo siguiente: el terreno de la zona, constituido principalmente por rocas calizas, es kárstico, como consecuencia de que la litología está afectada por gran cantidad de fisuras y grietas, que año con año se ensanchan, y por donde el agua pasa libremente de la superficie al subsuelo. El constante movimiento del agua y la inherente erosión en el subsuelo crean galerías freáticas (cavernas llenas de agua), que ejercen grandes presiones cuando hay infiltraciones importantes (en los tiempos de lluvias intensas o cuando pasan ríos subterráneos por el lugar) y menores presiones cuando hay menos agua (en tiempos de sequía).

La combinación entre la erosión provocada por el agua –y la retirada del material respectivo, que disminuye el espesor del techo– causa que en ocasiones la parte superior de las cavernas de agua no soporte el peso de este líquido y se derrumbe al interior. En este caso el resultado final es un hondo hueco ovalado, de 160 metros de anchura y 140 m de profundidad; un pozo de paredes verticales, en el fondo del cual se ha acumulado un tapón, que esconde las vías subterráneas del agua.

Un gran hundimiento de la superficie entre las formaciones geológicas se extiende hasta los sótanos. Tal es el caso de la sima. Se trata de una estructura que los geólogos denominan dolinas de colapso. Las dolinas son depresiones naturales o hundimientos de la superficie que ocurren cuando por acción del agua se eliminan las rocas del subsuelo que sostienen el suelo superficial.

En el interior de esta sima se encuentran vestigios de la cultura zoque con manifestaciones de pinturas rupestres, las cuales hasta el momento son todo un misterio. Probablemente son registro de diferentes épocas en que la zona fue habitada, debido a los diferentes estilos que representan, por lo que la sima se puede considerar una especie de registro cronológico de presencia humana en la zona.

Algunas de las pinturas podrían datar de hasta 10 000 años, todas evidenciando las capacidades técnicas de las personas que las hicieron para descender a las paredes y plasmar las pinturas.

esta pagina no sirve :v

Véase también