Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de la provincia de Córdoba (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.175.83.147 (disc.) a la última edición de 201.252.176.192
Lo mejore
Etiquetas: posible problema posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
{{otrosusos|Economía de la Ciudad de Córdoba (Argentina)|la economía de la capital de esta provincia}}
La '''[[economía]]''' de la '''[[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]]''', en [[Argentina]], se sustenta principalmente en los servicios, luego en la industria, y en menor medida en las actividades primarias como agricultura o ganadería.


==Producto geográfico bruto==
==Producto geográfico bruto==

Revisión del 19:46 27 sep 2016

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Producto geográfico bruto

El Producto Geográfico Bruto de la provincia se distribuye de la siguiente manera:

[1]

Ganadería

Córdoba es la segunda provincia a nivel nacional en actividad ganadera por detrás de la provincia de Buenos Aires. Su principal producción es el ganado bovino, seguido del porcino, caprino y ovino.

Industrialización de la ganadería

La provincia ocupa el tercer lugar nacional en capacidad de faenamiento con una capacidad de 2.380 animales vacunos mensuales.

Junto a Santa Fé es la principal cuenca lechera del país, y dispone de 350 plantas de industrialización lechera.

Referencias

Enlaces externos

  1. ==Agricultura==Al año 2007 se contabilizaban un total de 6.036.770 hectáreas sembradas, con un incremento del cultivo de soja. Las principales producciones en toneladas son las de trigo, maíz, sorgo, soja, girasol y maní. El resto corresponde a otros cereales y oleaginosas; cultivos industriales y hortalizas y frutas. La plantación de soja se ve beneficiada por la aptitud de los terrenos y las ganancias generadas de su exportación. Córdoba acapara la práctica totalidad de la producción nacional de maní, producto del cual Argentina es el segundo exportador mundial. Existe una importante industria manisera.Otros cultivos menos desarrollados son la batata, la acelga, el ajo, la papa (incluyendo papa tempranamente y tardía), zapallo, olivo, zanahoria y durazno. ===Industrialización de la agricultura===Además de la agricultura simple, se realizan procesos industriales con la producción local. La molienda de trigo es una actividad muy importante, en la cual se destaca la empresa Arcor. La soja, por su parte, es utilizada en la fabricación de aceites y polleras