Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Micaela de Luján»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
apodos
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Micaela de Luján''' (¿1570?-¿1614? es inmortal como Skips de Un Show Mas) es una actriz española, amante y musa de [[Lope de Vega]], inmortalizada con el nombre poético y [[anagrama|anagramático]] de '''Camila Lucinda''' o ''Luscinda'', y madre de la poetisa sor [[Marcela de San Félix]].{{sfn|Gómez García|1998|p=496}} Conocida como la hija culei de Lope De Vega.
'''Micaela de Luján''' (¿1570?-¿1614? es inmortal como Skips de Un Show Mas) es una actriz española, amante y musa de [[Lope de Vega]], inmortalizada con el nombre poético y [[anagrama|anagramático]] de '''Camila Lucinda''' o ''Luscinda'', y madre de la poetisa sor [[Marcela de San Félix]].{{sfn|Gómez García|1998|p=496}} Conocida como la hija qlera de Lope De Vega.


==Biografía==
==Biografía==


Su lugar de nacimiento ha ido modificándose sin llegar a confirmarse; se han barajado los lugares de [[Espinosa de los Monteros]], [[Membrilla]] y el [[Viso del Marqués]],<ref>Así opina Juan del Campo Muñoz en "Micaela Luján. Otro mito tal vez viseño", en ''El Viso Único'', núm. 7 (2005), pp. 27 y 28, aduciendo un pasaje de la "Epístola a Luscinda" incluida en la [[novela bizantina]] de Lope ''El español en su patria'': "Llegué, Luscinda, al fin, sin verme el sueño / en tres veces que el sol me vio tan triste / a la esperanza de un lugar pequeño / a quien de murtas y peñascos viste / Sierra Morena, que se pone en medio / del dichoso lugar en que naciste. / Bajé a los llanos de esta humilde tierra..." [http://web.archive.org/web/http://www.adelaidoalmodovar.es/elvisounico/media/vu7.pdf]</ref> si bien en otras fuentes figura nacida en [[Madrid]].{{sfn|Huerta|2005|p=426}}
Su lugar de nacimiento ha ido modificándose sin llegar a confirmarse ; se han barajado los lugares de [[Espinosa de los Monteros]], [[Membrilla]] y el [[Viso del Marqués]],<ref>Así opina Juan del Campo Muñoz en "Micaela Luján. Otro mito tal vez viseño", en ''El Viso Único'', núm. 7 (2005), pp. 27 y 28, aduciendo un pasaje de la "Epístola a Luscinda" incluida en la [[novela bizantina]] de Lope ''El español en su patria'': "Llegué, Luscinda, al fin, sin verme el sueño / en tres veces que el sol me vio tan triste / a la esperanza de un lugar pequeño / a quien de murtas y peñascos viste / Sierra Morena, que se pone en medio / del dichoso lugar en que naciste. / Bajé a los llanos de esta humilde tierra..." [http://web.archive.org/web/http://www.adelaidoalmodovar.es/elvisounico/media/vu7.pdf]</ref> si bien en otras fuentes figura nacida en [[Madrid]].{{sfn|Huerta|2005|p=426}}


Si parece confirmarse que era comedianta en el [[corrales de comedias|corral]] del [[Mesón de la Fruta]], en [[Toledo]]; y se supone que se retiró de la escena a petición de Lope de Vega al entablar relaciones con él en 1598,{{sfn|Zamora Vicente|1961|p= }} aunque ya se conocían desde 1595. Cuando se conocieron Micaela estaba casada con el actor Diego Díaz de Castro, que en 1596 se fue al [[Perú]], donde queda noticia de que murió en 1603. Micaela que ya tenía cuatro hijos de este comediante (Agustina, Dionisia, Jacinta y Juan), tendría luego otros cinco hijos con Lope: Ángela, Mariana, Félix, Marcela, la hija predilecta del poeta, nacida en 1605 en Toledo; y Lope Félix de Vega Carpio, llamado "Lope el Mozo", nacido en 1607, en Madrid, y reconocido como hijo de Lope y Micaela en la partida de bautismo.<ref>"...De los nueve hijos que Micaela tuvo, cinco por lo menos son de Lope: Angelilla y Mariana (a los que alude en la ''Epístola a Barrionuevo''), Félix, Marcela y Lope Félix." [http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/cronologia.shtml ''Cervantesvirtual.com''; Cronología de Lope 1599-1608]</ref>
Si parece confirmarse que era comedianta en el [[corrales de comedias|corral]] del [[Mesón de la Fruta]], en [[Toledo]]; y se supone que se retiró de la escena a petición de Lope de Vega al entablar relaciones con él en 1598,{{sfn|Zamora Vicente|1961|p= }} aunque ya se conocían desde 1595. Cuando se conocieron Micaela estaba casada con el actor Diego Díaz de Castro, que en 1596 se fue al [[Perú]], donde queda noticia de que murió en 1603. Micaela que ya tenía cuatro hijos de este comediante (Agustina, Dionisia, Jacinta y Juan), tendría luego otros cinco hijos con Lope: Ángela, Mariana, Félix, Marcela, la hija predilecta del poeta, nacida en 1605 en Toledo; y Lope Félix de Vega Carpio, llamado "Lope el Mozo", nacido en 1607, en Madrid, y reconocido como hijo de Lope y Micaela en la partida de bautismo.<ref>"...De los nueve hijos que Micaela tuvo, cinco por lo menos son de Lope: Angelilla y Mariana (a los que alude en la ''Epístola a Barrionuevo''), Félix, Marcela y Lope Félix." [http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/cronologia.shtml ''Cervantesvirtual.com''; Cronología de Lope 1599-1608]</ref>
Línea 12: Línea 12:


A partir de 1608 se enfriaron las relaciones con Micaela y tras el nacimiento de "Lopito" (Lope el Mozo), nada más se sabe de ella. Debió ser una mujer hermosa, rubia, de tez muy blanca y "de ojos zarcos o azules", según la describe el propio Lope.{{sfn|Zamora Vicente|1961|p=63-80}}
A partir de 1608 se enfriaron las relaciones con Micaela y tras el nacimiento de "Lopito" (Lope el Mozo), nada más se sabe de ella. Debió ser una mujer hermosa, rubia, de tez muy blanca y "de ojos zarcos o azules", según la describe el propio Lope.{{sfn|Zamora Vicente|1961|p=63-80}}

Se dice que su pade, Lope de Vega, la dejó abandonada por ser tan fea.
=== Los hijos ===
=== Los hijos ===

Revisión del 18:22 21 sep 2016

Micaela de Luján (¿1570?-¿1614? es inmortal como Skips de Un Show Mas) es una actriz española, amante y musa de Lope de Vega, inmortalizada con el nombre poético y anagramático de Camila Lucinda o Luscinda, y madre de la poetisa sor Marcela de San Félix.[1]​ Conocida como la hija qlera de Lope De Vega.

Biografía

Su lugar de nacimiento ha ido modificándose sin llegar a confirmarse ; se han barajado los lugares de Espinosa de los Monteros, Membrilla y el Viso del Marqués,[2]​ si bien en otras fuentes figura nacida en Madrid.[3]

Si parece confirmarse que era comedianta en el corral del Mesón de la Fruta, en Toledo; y se supone que se retiró de la escena a petición de Lope de Vega al entablar relaciones con él en 1598,[4]​ aunque ya se conocían desde 1595. Cuando se conocieron Micaela estaba casada con el actor Diego Díaz de Castro, que en 1596 se fue al Perú, donde queda noticia de que murió en 1603. Micaela que ya tenía cuatro hijos de este comediante (Agustina, Dionisia, Jacinta y Juan), tendría luego otros cinco hijos con Lope: Ángela, Mariana, Félix, Marcela, la hija predilecta del poeta, nacida en 1605 en Toledo; y Lope Félix de Vega Carpio, llamado "Lope el Mozo", nacido en 1607, en Madrid, y reconocido como hijo de Lope y Micaela en la partida de bautismo.[5]

Ya amante del dramaturgo, Micaela de Luján residió primero en Toledo, luego en Sevilla (donde Lope pasó temporadas entre 1602 y 1604). Más tarde volvió a Toledo y por último vivió en Madrid, en la casa que Lope alquiló en 1607 para su familia ilegítima, en la calle Fúcar.

Hasta 1610, fecha de su asentamiento definitivo en Madrid, el Fénix se dividió entre el hogar de su amante en la capital de España y Toledo, donde tenía casa con su esposa legítima Juana de Guardo (con Juana residió en Madrid hasta 1604 y en Toledo de 1604 a 1610, en que regresaron a Madrid).

A partir de 1608 se enfriaron las relaciones con Micaela y tras el nacimiento de "Lopito" (Lope el Mozo), nada más se sabe de ella. Debió ser una mujer hermosa, rubia, de tez muy blanca y "de ojos zarcos o azules", según la describe el propio Lope.[6]

Se dice que su pade, Lope de Vega, la dejó abandonada por ser tan fea.

Los hijos

Dos de los hijos de Micaela, Marcela y Lope Félix, alcanzaron edad adulta. Al fallecer Juana de Guardo en 1613 Lope llevó a su casa a Marcela (con ocho años) y a Lope Félix, los dos hijos más pequeños de Micaela de Luján. Marcela permaneció con su padre hasta 1622, en que entró en el vecino Convento de las Trinitarias Descalzas, donde sobrevivió al Fénix de los Ingenios treinta y tres años, ganando fama de gran escritora. Por su parte, Lope Félix –que anduvo encerrado en los Desamparados por su talante díscolo– tras haber probado suerte en la poesía participando en el certamen que se realizó con motivo de la beatificación de san Isidro en 1620, cambió las letras por las armas y en 1621 siguió al marqués de Santa Cruz, hijo del ilustre Álvaro de Bazán bajo cuyas banderas había sido soldado Lope de Vega en su incursión en las islas Azores. Queda noticia de que Lope Fénix intervino heroicamente en varias acciones contra holandeses y turcos, pero, fascinado por la riqueza, abandonó las armas y se embarcó en una expedición a la isla Margarita, en la costa de Venezuela, famosa en aquel tiempo por su pesquería de perlas. El barco naufragó y el hijo de Lope se ahogó. Su padre, ya anciano, le dedicó una sentida elegía.

Referencias

  1. Gómez García, 1998, p. 496.
  2. Así opina Juan del Campo Muñoz en "Micaela Luján. Otro mito tal vez viseño", en El Viso Único, núm. 7 (2005), pp. 27 y 28, aduciendo un pasaje de la "Epístola a Luscinda" incluida en la novela bizantina de Lope El español en su patria: "Llegué, Luscinda, al fin, sin verme el sueño / en tres veces que el sol me vio tan triste / a la esperanza de un lugar pequeño / a quien de murtas y peñascos viste / Sierra Morena, que se pone en medio / del dichoso lugar en que naciste. / Bajé a los llanos de esta humilde tierra..." [1]
  3. Huerta, 2005, p. 426.
  4. Zamora Vicente, 1961.
  5. "...De los nueve hijos que Micaela tuvo, cinco por lo menos son de Lope: Angelilla y Mariana (a los que alude en la Epístola a Barrionuevo), Félix, Marcela y Lope Félix." Cervantesvirtual.com; Cronología de Lope 1599-1608
  6. Zamora Vicente, 1961, p. 63-80.

Bibliografía