Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía cultural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La '''economía cultural''' es el estudio del comportamiento [[Economía|económico]] de diversos agentes en la [[producción (economía)|producción]], [[comercio|intercambio]], [[distribución (negocios)|distribución]] y [[consumo]] de [[Bien económico|bienes]] y [[Servicio (economía)|servicios]] directamente relacionados con la producción cultural.
La '''economía cultural''' es el estudio del comportamiento [[Economía|económico]] de diversos agentes en la [[producción (economía)|producción]], [[comercio|intercambio]], [[distribución (negocios yeferson y [[consumo]] de [[Bien económico|bienes]] y [[Servicio (economía)|servicios]] directamente relacionados con la producción cultural.
Es generalmente una política de los estados tanto desarrollados como en vías de desarrollo y se da al ser una actividad potencialmente lucrativa tanto para el sector público como privado.
Es generalmente una política de los estados tanto desarrollados como en vías de desarrollo y se da al ser una actividad potencialmente lucrativa tanto para el sector público como privado.



Revisión del 20:21 14 sep 2016

La economía cultural es el estudio del comportamiento económico de diversos agentes en la producción, intercambio, [[distribución (negocios yeferson y consumo de bienes y servicios directamente relacionados con la producción cultural. Es generalmente una política de los estados tanto desarrollados como en vías de desarrollo y se da al ser una actividad potencialmente lucrativa tanto para el sector público como privado.

Objetos de estudio de la Economía Cultural

Si el objeto de la ciencia económica es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano, la economía cultural hace lo propio con el desarrollo cultural, buscando equidad en el acceso a la actividad cultural para una sociedad. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que sean de carácter limitado, y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. Desde otro punto de vista, el análisis de los impactos económicos de las políticas culturales puede constituirse en una herramienta muy útil para evaluar los resultados de una inversión en una determinada actividad, o en un territorio concreto y sirve tanto para evaluar programas y políticas culturales determinadas, como para poner en marcha nuevas estrategias de cara al futuro, tanto desde el ámbito público, como desde el privado. ( Economía y cambios culturales

     En conjunto en la contaminación ambiental 

Bueno como el título lo explica hablaremos de la Economía Los cambios culturales y ambientales

La economía es la forma en la que medimos asta cierto punto el valor de las cosas y quien tiene cierto nivel superior de economía a otras personas

Bien para mi………
La economía cultural es el estudio del comportamiento económico de diversos agentes en la productos, intercambio,  y distribución …..De consumo de bienes y servicios directamente relacionados con la producción cultural. Es generalmente una política de los estados tanto desarrollados como en vías de desarrollo y se da al ser una actividad potencialmente lucrativa tanto para el sector público como privado.

Pero bueno no todo es placentero por que a medida que incrementa La exigencia de productos /bienes y raíces Las grandes empresas o pequeñas empiezan a acabar recursos naturales de su zona o a contaminar ríos y mares o la misma tierra por lo que desechan o talan. Pero dada la poca importancia que toman se sigue la contaminación y el poco Esfuerzo del la ciudadanía y del gobierno u o empresas / Se sigue el deterioro Por el alto estándar de productos requeridos para uso cotidiano Pero si bien Las empresas y gobiernos no destruyen solo las riquezas naturales al igual las culturales despojan de tierras a pueblos nativo americanos Por cierto minerales que hay en sus tierras y a si se van perdiendo esos pueblos. La gente dirá a mí que ¿? Pero no solo se pierden tribus si no sus costumbres conocimientos y lenguas

Y pues no todos piensan solo en el deterioro a como va pasando el tiempo las personas toman conciencia y toman medidas de prevención para zonas o reservas naturales pero a como continua el Índice de requisito del algún material destruyen las zonas poco a poco sin hacer notorio que se puede acabar en algún momento y puede llegar a su fin la sociedad por ese des interés ….

Bibliografía recomendada