Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mario Bros.»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mario bross
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Super Mario Bros|el videojuego de la consola NES de 1985|el videojuego arcade de 1983}}
{{otros usos|Super Mario Bros|el videojuego de la consola NES de 1985|el videojuego arcade de 1983}} : vv
{{otros usos|Mario (personaje)|los personajes de Nintendo|otro=Luigi (Nintendo)}}
{{otros usos|Mario (personaje)|los personajes de Nintendo|otro=Luigi (Nintendo)}}
{{Ficha de videojuego
{{Ficha de videojuego

Revisión del 15:42 13 sep 2016

 : vv

Mario Brosssss.
Información general
Desarrollador Nintendo Research & Development 1
Distribuidor Nintendo
Diseñador Shigeru Miyamoto
Datos del juego
Género Plataformas
Modos de juego multijugador, un jugador y modo cooperativo Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del software
Plataformas Arcade, Amstrad CPC, Atari 2600, Atari 5200, NES, Apple II, Commodore 64, NEC PC-8801, Atari 7800, XEGS, Game Boy Advance, Virtual Console, ZX Spectrum
Datos del hardware
Formato descarga digital Ver y modificar los datos en Wikidata
Dispositivos de entrada palanca de mando Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento Arcade
Bandera de Japón 1983
Atari 2600, 5200
Bandera de Estados Unidos 1983
NES
Bandera de Japón 9 de septiembre de 1983
Bandera de Estados Unidos Junio de 1986
Bandera de Estados Unidos septiembre de 1986
Bandera de Unión Europea 1986
Apple II
1984
PC-88
1984
C64
1984 (versión de Atari)
Plantilla:Geodatos Europa 1987 (versión de Ocean)
Amstrad CPC,
1987
ZX Spectrum
1987
Atari 7800
Bandera de Estados Unidos 1988
XEGS
1988
Virtual Console
Bandera de Estados Unidos 19 de noviembre de 2006
Bandera de Australia 7 de diciembre de 2006
Bandera de Unión Europea 8 de diciembre de 2006
Bandera de Japón 12 de diciembre de 2006
Enlaces

Mario Bros. (マリオブラザーズ Mario Burazāzu?, lit. Hermanos Mario) es un videojuego de arcade desarrollado por Nintendo en el año 1983. Fue la tercera aparición de Mario, y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en Donkey Kong (1981) aparecía bajo el seudónimo de Jumpman (‘saltador’). Los hermanos Mario son dos fontaneros, Mario y Luigi. El objetivo del juego es derrotar a todos los enemigos en cada nivel. Los dos extremos de cada nivel tienen una característica mecánica que le permite al jugador salir por la izquierda y aparecer a la derecha, y viceversa. Cuantos más niveles crucen los hermanos Mario, mayor será la dificultad y el número de enemigos que aparecen.

Al igual que muchos otros juegos de Nintendo del momento, Mario Bros. cuenta con un sistema de puntuación. Los puntos pueden ser obtenidos de varias maneras, ya sea por recoger monedas o derrotando enemigos. El jugador puede obtener puntos por derrotar a varios enemigos uno tras otro, y luego podrá participar en una ronda de bonos que le da la oportunidad de reunir más puntos.

Desarrollo

Mario Bros. fue creado por Shigeru Miyamoto (1965-) y Mitsuharo Sato con una historia creada también por Shigeru Miyamoto, principales desarrolladores del videojuego Donkey Kong. En Donkey Kong, Yokoi sugirió a Miyamoto que debería ser capaz de caer de cualquier altura, algo de lo que Miyamoto no estaba seguro, pensando que sería "poco propio de un juego". Se pusieron de acuerdo, pensando que estaría bien para él tener algunas habilidades sobrehumanas. Él diseñó un prototipo en el que Mario "saltaba y rebotaba", que lo hizo quedar satisfecho. El elemento de la lucha contra los enemigos de abajo se introdujo después de que Yokoi lo sugiriera, observando que sería mucho trabajo ya que había varios pisos. Sin embargo, resultó ser demasiado fácil eliminar a los enemigos de esta manera, así que los desarrolladores exigieron a los jugadores tocar (patear) a los enemigos después de haber golpeado la plataforma bajo ellos para derrotarlos. Esta fue también la forma en que se presentó a la tortuga como un enemigo, la cual se concibe como un rival que solo podía ser golpeada desde abajo.[1]​ Debido a la aparición de Mario en Donkey Kong, con un mono, un sombrero y un bigote grueso, Shigeru Miyamoto pensó que debía ser un fontanero en lugar de un carpintero, y diseñó este videojuego para reflejar eso.[2]​ Otro factor que contribuyó fue el escenario del juego: se trataba de una gran red de tuberías gigantescas, por lo que se consideró que un cambio de ocupación era necesario.[3]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
AllGame4.5/5 estrellas (Arcade)[4]
4/5 estrellas (Atari 5200)[5]
GameSpot4.9/10 (Virtual Console)
IGN4.5/10 (Virtual Console)[6]
6/10 (e-Reader)[7]

Mario Bros. tuvo un éxito modesto entre los juegos arcade en Japón.[8]​ Hasta la fecha, en Japón, la versión de NES de Mario Bros. ha vendido más de 1,63 millones de copias, y el relanzamiento de la consola Famicom Mini en su versión de NES ha vendido más de 90 000 copias.[9][10]​ A pesar de ser liberado durante la caída de los videojuegos estadounidenses en 1983, el juego de arcade, así como la industria, no se vieron afectados. El autor de videojuegos Dave Ellis lo considera como uno de los juegos clásicos más memorables.[11]​ El juego fue portado posteriormente a Apple II, Atari 2600, Atari 5200, Familia Atari de 8 bits, Atari 7800,[12]Amstrad CPC, Sinclair ZX Spectrum y Commodore 64. El último sistema tenía dos versiones: el puerto Atarisoft lanzado en 1984 y una versión de Ocean Software en 1986.[cita requerida] Mario Bros. se estrenará en Nintendo 3DS, y puede disponer de la cámara, soporte 3D, o apoyo analógico. Este comunicado apareció entre los otros juegos de Nintendo Entertainment System y Super Nintendo que se lanzará para 3DS en una demo técnica llamada Juegos Clásicos en el E3 2010.[13]

Referencias

  1. Wii.com - Iwata Asks: New Super Mario Bros. Wii
  2. «IGN Presents The History of Super Mario Bros.». IGN. 8 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  3. Sheff, David (1999). Game Over Press Start to Continue. Cyberactive Media Group. p. 56. ISBN 0-9669617-0-6. 
  4. «Crítica a Mario Bros.». Allgame. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  5. «Mario Bros. > Review» (en inglés). Allgame. Consultado el 8 de diciembre de 2012. 
  6. «Mario Bros. (Virtual Console) Review». IGN.com (en inglés). 8 de diciembre de 2006. Consultado el 1º de agosto de 2013. 
  7. «Mario Bros.-e Review». IGN.com (en inglés). 15 de noviembre de 2002. Consultado el 1º de agosto de 2013. 
  8. «IGN prsenta la historia de Mario Bros.». IGN.com. 8 de noviembre de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  9. «The Magic Box - Japan Platinum Chart Games.». The Magic Box. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 
  10. «Nintendojofr». Nintendojo. 26 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 30 de julio de 2008. Consultado el 9 de octubre de 2008. 
  11. Ellis, David (2004). «A Brief History of Video Games». Official Price Guide to Classic Video Games. Random House. p. 9. ISBN 0375720383. 
  12. Listado en GameSpot.com
  13. Mega Man 2, Yoshi's Island Among Teased 3DS Sorta-Remakes

Enlaces externos