Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Luque»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 76: Línea 76:
|[[1982]]
|[[1982]]
|-align=center
|-align=center
|[[Club Atlético Boca Unidos|Boca Unidos]]
|[[Club Atlético Boca Junior "u ma grande du mundo"|Boca juniors "u ma grande du mundo"]]
|{{ARG}}
|{{ARG}}
|[[1983]] - [[1984]]
|[[1983]] - [[1984]]

Revisión del 14:30 13 sep 2016

Leopoldo Luque
Datos personales
Nombre completo Leopoldo Jacinto Luque
Apodo(s) Pulpo
Nacimiento Santa Fe, Argentina
3 de mayo de 1949
Nacionalidad(es) Bandera de Argentina
Fallecimiento Mendoza (Argentina)
15 de febrero de 2021
Altura 1.78 metros
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1970
(Unión de Santa Fe)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1985
(Deportivo Maipú)
Selección nacional
Debut Argentina-Venezuela 1975 Copa América
Part. 45

Leopoldo Jacinto Luque (n. Santa Fe - 3 de mayo de 1949) es un ex futbolista argentino. Jugó en Rosario Central, Unión de Santa Fe, River Plate, Racing Club y Central Norte de Salta, entre otros. Con la Selección Argentina consiguió, en 1978, la Copa Mundial de Fútbol anotando cuatro goles a lo largo de la competencia. Fue uno de los más grandes centrodelanteros en la historia del fútbol argentino.

Biografía

Comenzó su carrera futbolística en Gimnasia y Esgrima de Jujuy, luego pasaría a Central Norte de Salta, lugar donde habría realizado el servicio militar, llamado popularmente como "la colimba". Con ese club jugó la Copa Argentina en 1970 frente a Chacarita Juniors, señalando un gol. Debutó en la Primera División Argentina el 26 de noviembre de 1972 por la Fecha 9 del Torneo Nacional, con Rosario Central frente a Lanús como visitante (1-1). En la Fecha 12 ante Gimnasia y Esgrima de La Plata se estrenó como artillero, convirtiéndole dos goles a Hugo Gatti. A pesar de haber marcado 3 goles en cuatro partidos fue transferido a Unión de Santa Fe para jugar en Primera B. Entre 1973 y 1974 convirtió 15 goles en 68 partidos, logrando el ascenso a Primera División con el club Tatengue, cuando era el capitán. En el partido desempate, que fue ante el Club Atlético Estudiantes por un segundo ascenso debido a que Térmperley consiguió el primero, actuó como puntero derecho y dio el pase decisivo para que Hilario Bravi hiciera el gol decisivo.

En 1975 por el torneo Metropolitano, tuvo una destacada campaña con Unión de Santa Fe alcanzando el cuarto lugar, bajo la dirección técnica de Juan Carlos Lorenzo. Luego pasó a River Plate, en donde permanecería desde 1975 a 1980. Su debut resultó todo un éxito, el 21 de septiembre de 1975 nada menos que en el clásico frente a Boca Juniors en La Bombonera, hizo el gol del triunfo 2-1. En el club Millonario convirtió 75 goles en 176 encuentros, consiguiendo en las cinco temporadas el Torneo Nacional de 1975 y 1979, y el Metropolitano de 1977, 1979 y 1980. Su mejor producción se dio el 22 de febrero de 1976, al anotar 5 goles con River Plate que goleó a San Lorenzo de Almagro 5-1. Fue el mejor centrodelantero argentino de su época, viviendo jornadas de esplendor con apariciones fulminantes en las áreas rivales y formando ataques de lujo con sus compañeros a los que también les daba pases para convertir. Durante esos años, Juan Carlos Lorenzo quiso llevarlo a Boca Juniors, tal como había hecho con otros jugadores de Unión de Santa Fe, pero fue algo que nunca se concretó. En 1981 regresó a Unión de Santa Fe, donde anotó diez tantos, y luego jugaría durante el segundo semestre de ese año en Tampico Madero Fútbol Club de México, donde señaló diez goles, Racing Club, Boca Unidos, de Corrientes, con el que jugó la Final del Torneo Regional en 1984, Chacarita Juniors, sin convertir para el cuadro Funebrero, y Deportivo Maipú, donde finalizaría su carrera en 1985. También fue comentarista para un canal de la tv argentina cuando se llevó a cabo la Copa Mundial de Fútbol 1986 que se celebró en México.

Desde 1993 Leopoldo Luque está radicado en la ciudad de Mendoza. Es el director técnico de Atlético Argentino de Mendoza, club que ya dirigió en otras dos oportunidades, en 2008 y 2009. Además, lleva una escuela de fútbol, Banco Nación Mendoza.

Clubes

Como jugador

Club País Año
Talleres de Perico Bandera de Argentina Argentina 1972
Central Norte Bandera de Argentina Argentina 1970
Rosario Central Bandera de Argentina Argentina 1972 - 1973
Unión de Santa Fe Bandera de Argentina Argentina 1974 - 1975
RiBer Plate Bandera de Argentina Argentina 1975 - 1980
Unión de Santa Fe Bandera de Argentina Argentina 1981
Tampico Madero Fútbol Club México México 1981
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 1982
Boca juniors "u ma grande du mundo" Bandera de Argentina Argentina 1983 - 1984
Chacarita Juniors Bandera de Argentina Argentina 1984 - 1985
Textil Mandiyú Bandera de Argentina Argentina 1984 - 1985

Como entrenador

Club País Año
Unión de Santa Fe Bandera de Argentina Argentina 1986
Central Córdoba Bandera de Argentina Argentina 1988 - 1989
Atlético Argentino Bandera de Argentina Argentina 2008
Atlético Argentino Bandera de Argentina Argentina 2009
Atlético Argentino Bandera de Argentina Argentina 2013

Selección Argentina

Con el seleccionado jugó 45 partidos, convirtiendo 22 goles. Además, una gran cantidad de encuentros frente a combinados y clubes. En 1975 quedó como uno de los máximos goleadores de la Copa América al señalar cuatro unidades, junto al colombiano José Ernesto Díaz. Fue uno de los símbolos de la selección dirigida por César Luis Menotti a finales de la década de 1970, consiguiendo la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Fue el centrodelantero titular en el conjunto campeón mundial de 1978. Marcó cuatro goles para el equipo albiceleste en Argentina '78 para ser el segundo goleador de esa formación detrás de Mario Kempes, que fue Bota de Oro del certamen. Con sus cuatro anotaciones terminó cuarto en la tabla general de goleadores detrás de Kempes (6), del peruano Teófilo Cubillas (5) y del neerlandés Rob Rensenbrink (5), y junto al austriaco Hans Krankl.

Le anotó a Hungría en el debut de Argentina, cuando la Albiceleste iba abajo en el marcador. Cabe destacar que el martes 6 de junio durante el partido con Francia (2-1), después de anotar un gol espectacular que le daría el pase a Argentina a la siguiente ronda, el defensa Christian López le provocó una grave lesión que derivó en la luxación de su codo derecho. Como Argentina había realizado los dos cambios, el equipo continuó con diez hombres, aunque Leopoldo Luque regresó al campo de juego, actuando en los dos últimos minutos. Al día siguiente su hermano Oscar Fernando Luque de 24 años, que deseaba visitarlo en Buenos Aires, perdió la vida en un accidente de ruta mientras viajaba por la Ruta Panamericana en un camión junto a su amigo Leopoldo "Pollo" Cáceres. Debido a la tragedia, el delantero salió de la concentración de Argentina para acudir al velatorio, y como consecuencia de estos graves sucesos no estuvo ante Italia y Polonia. Su regreso con el seleccionado se produjo ante Brasil, donde los rivales continuaron golpeándolo, algo que fue característico en todo el Mundial, incluida la Final contra Holanda, que este equipo transformó en una carnicería. Leopoldo Luque, al igual que varios jugadores Albicelestes, terminó con su camiseta llena de sangre. Previamente, en el decisivo encuentro ante Perú, que ya estaba eliminado del torneo, convirtió dos goles más. El cuarto, que significó el pase a la Final, y el sexto, para cerrar la cuenta.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado PJ Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1978 Bandera de Argentina Argentina Campeón 5 4

Récord de goles

Partidos Goles Promedio
Primera División 261 100 0,38
Copas Internacionales 31 9 0,29
Selección Argentina 45 22 0,49
TOTAL 337 131 0,39

Palmarés

Campeonatos nacionales

Copas internacionales

Enlaces externos