Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ramón Sales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:


== Vida ==
== Vida ==
Campesino y [[requeté]] leridano, con quince años se trasladó a Barcelona, junto con sus hermanos, al enviudar su madre. Trabajó como dependiente en unos almacenes, y en [[1918]] ingresó en el [[Sindicato Mercantil de Barcelona (CNT)|Sindicato Mercantil]] de la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]]. Al estar en desacuerdo con su ideología libertaria, en diciembre de 1919, con otros miembros del [[Centro Obrero Legitimista]], fundó la Unión de [[Sindicatos Libres]], de la que sería líder indiscutible. Culpable del asesinato de muchas personas anarquistas como salvador Seguí.
Campesino y [[requeté]] leridano, con quince años se trasladó a Barcelona, junto con sus hermanos, al enviudar su madre. Trabajó como dependiente en unos almacenes, y en [[1918]] ingresó en el [[Sindicato Mercantil de Barcelona (CNT)|Sindicato Mercantil]] de la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]]. Al estar en desacuerdo con su ideología libertaria, en diciembre de 1919, con otros miembros del [[Centro Obrero Legitimista]], fundó la Unión de [[Sindicatos Libres]], de la que sería líder indiscutible. Culpable del asesinato de muchas personas anarquistas como Salvador Seguí.


El Sindicato Libre pronto chocó con la CNT, y también hubo de hacer frente a la Patronal, que pretendía subordinarlo a sus intereses. De 1919 a 1921, el naciente sindicato fue promocionado por los empresarios en su labor de dividir al movimiento obrero barcelonés.
El Sindicato Libre pronto chocó con la CNT, y también hubo de hacer frente a la Patronal, que pretendía subordinarlo a sus intereses. De 1919 a 1921, el naciente sindicato fue promocionado por los empresarios en su labor de dividir al movimiento obrero barcelonés.

Revisión del 03:47 8 sep 2016

Ramón Sales Amenós

Ramón Sales Amenós (La Fuliola, 1893 - Barcelona, 1 de noviembre de 1936), fue un sindicalista tradicionalista español, fundador de los Sindicatos Libres. Murió asesinado al comienzo de la Guerra Civil Española, víctima de la represión en la zona republicana.

Vida

Campesino y requeté leridano, con quince años se trasladó a Barcelona, junto con sus hermanos, al enviudar su madre. Trabajó como dependiente en unos almacenes, y en 1918 ingresó en el Sindicato Mercantil de la CNT. Al estar en desacuerdo con su ideología libertaria, en diciembre de 1919, con otros miembros del Centro Obrero Legitimista, fundó la Unión de Sindicatos Libres, de la que sería líder indiscutible. Culpable del asesinato de muchas personas anarquistas como Salvador Seguí.

El Sindicato Libre pronto chocó con la CNT, y también hubo de hacer frente a la Patronal, que pretendía subordinarlo a sus intereses. De 1919 a 1921, el naciente sindicato fue promocionado por los empresarios en su labor de dividir al movimiento obrero barcelonés. Los Sindicatos Libres perdieron 53 dirigentes ante los pistoleros anarquistas, y crearon sus propios grupos armados para combatir a los sindicatos anarquistas. En 1923, el Sindicato Libre contaba casi con 200.000 miembros, tres cuartas partes en Barcelona. Favorecido por la Dictadura de Primo de Rivera, la organización sufrió una campaña de acoso y difamación a partir de 1930 por parte de las fuerzas de izquierda.[1]​ Los Sindicatos Libres no estaban preocupados por la transformación del orden existente ni por mejoras radicales para los obreros. Eran una organización al servicio de los intereses de la patronal la gran mayoría d elas veces. Tras la proclamación de la Segunda República, comenzó una represión feroz contra el Sindicato Libre, auspiciada por el abogado ex-cenetista y presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluis Companys, que suscribió el llamado Pacto del Hambre, por el cual la patronal acordó con la CNT y la UGT a no contratar a ningún trabajador afiliado a los Sindicatos Libres.[cita requerida]

Ramón Sales tuvo que exiliarse a Francia, donde vivió de albañil y otros oficios. En 1935 volvió a Barcelona en la clandestinidad. Por entonces los Sindicatos Libres ya estaban muy politizados y patrocinados por el Bloque Nacional de José Calvo Sotelo. También en 1935, en noviembre, se reuniría en Niza con Severiano Martínez Anido para tratar infructuosamente que este liderara el golpe de estado en Cataluña.[2]​ Capturado por milicianos de la CNT en la primavera de 1936, se escapó el 19 de julio y volvió a huir a Francia. Regresó de nuevo para organizar la quinta columna barcelonesa, pero fue capturado el 30 de octubre,[3]​ y descuartizado vivo en el Ensanche, ante las oficinas de Solidaridad Obrera: "Encadenaron los pies y las manos de Sales a cuatro camiones. Acto seguido los camiones emprendieron la marcha, en direcciones distintas."[4]​ Sin embargo, La Vanguardia informó el 5 de noviembre de lo siguiente:

El que fue presidente de los Sindicatos Libres de España, el tristemente famoso Ramón Sales, fue fusilado ayer, a las doce de la noche, por quienes habían recibido mayores agravios de su funesta actuación.
[5]

Referencias

  1. del Castillo, 1958, p. 113.
  2. Casals Meseguer, 2013, p. 175.
  3. La Vanguardia, 31 de octubre de 1936
  4. (Alcalá 2005: 34).
  5. La Vanguardia, 5 de noviembre de 1936

Bibliografía

  • Casals Meseguer, Xavier (2013). «Auge y declive del "partido militar" de Barcelona (1898-1936)». En: Nancy Berthier y Vicente Sánchez-Biosca (Eds.). Iberic@l. Charisme et image politique, Figures du monde hispanique contemporain (París: Institut d’Etudes Hispaniques, Université Paris-Sorbonne Paris IV) (4): 163-180. ISSN 2260-2534. 
  • del Castillo, José; Álvarez, Santiago (1958). Barcelona, Objetivo Cubierto. Barcelona: Editorial Timón. pp. 107-113. 
  • Alcalá, César (2005). Checas de Barcelona. Barcelona: Belaqva.

Enlaces externos