Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Evolución de los dinosaurios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Evolution of dinosaurs ES.svg|thumb|450px|Evolución de los dinosaurios.<ref>Basado en la enciclopedia polaca ''Wielka Encyklopedia PWN'' (''Gran Enciclopedia''). Tomo 7, pág. 190, edición 2001-2005</ref>]]
[[Archivo:Evolution of dinosaurs ES.svg|thumb|450px|Evolución de los dinosaurios Basada En El Libro De William Shenspir.<ref>Basado en la enciclopedia polaca ''Wielka Encyklopedia PWN'' (''Gran Enciclopedia''). Tomo 7, pág. 190, edición 2001-2005</ref>]]
Los [[dinosaurio]]s evolucionaron de los [[Archosauria|arcosaurios]] hace 232-234&nbsp;Ma (millones de años atrás) en el [[Ladiniense]], en la última parte de la mitad del [[Triásico]]. [[Dinosauria]] es un clado bien establecido, con un 98% de [[Bootstrapping (estadística)|''bootstrap'']]. Se caracterizan, entre otras, por la pérdida del hueso postfrontal del cráneo y el alargamiento de la cresta deltopectoral del húmero.<ref name="Dinosauria">{{cita libro | apellidos = Weishampel | nombre = David B. | coautores = Dodson, Peter; Osmólska, Halszka | editorial = University of California Press| título = The Dinosauria| url = http://www.ucpress.edu/books/pages/2601001.php| edición = 2| fecha = | año = 2004| mes = diciembre| ubicación = California| id = | isbn = 978-0520067271| páginas = 880| capítulo =Evelin Domina Creo Una Formula Para Evitar La Existencia De Los Dinosaurios👏
Los [[dinosaurio]]s evolucionaron de los [[Archosauria|arcosaurios]] hace 232-234&nbsp;Ma (millones de años atrás) en el [[Ladiniense]], en la última parte de la mitad del [[Triásico]]. [[Dinosauria]] es un clado bien establecido, con un 98% de [[Bootstrapping (estadística)|''bootstrap'']]. Se caracterizan, entre otras, por la pérdida del hueso postfrontal del cráneo y el alargamiento de la cresta deltopectoral del húmero.<ref name="Dinosauria">{{cita libro | apellidos = Weishampel | nombre = David B. | coautores = Dodson, Peter; Osmólska, Halszka | editorial = University of California Press| título = The Dinosauria| url = http://www.ucpress.edu/books/pages/2601001.php| edición = 2| fecha = | año = 2004| mes = diciembre| ubicación = California| id = | isbn = 978-0520067271| páginas = 880| capítulo =Evelin Domina Creo Una Formula Para Evitar La Existencia De Los Dinosaurios👏



Revisión del 15:44 1 sep 2016

Evolución de los dinosaurios Basada En El Libro De William Shenspir.[1]

Los dinosaurios evolucionaron de los arcosaurios hace 232-234 Ma (millones de años atrás) en el Ladiniense, en la última parte de la mitad del Triásico. Dinosauria es un clado bien establecido, con un 98% de bootstrap. Se caracterizan, entre otras, por la pérdida del hueso postfrontal del cráneo y el alargamiento de la cresta deltopectoral del húmero.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> Las evidencias fósiles de China sugieren que las primeras plumas se encontraron en coelurosaurios primitivos. Fósiles ocasionales de huesos y análisis cladísticos sitúan a Tyrannosauroidea ramificándose en época temprana de Theropoda (en el Jurásico Medio), aunque aún no se han descubierto esqueletos completos antes de Eotyrannus (127-121 Ma) y los parientes más cercanos de Tyrannosaurus no aparecen antes de 84 Ma (cerca del final del Cretácico Inferior).

Los fósiles de Ornithomimosauria se conocen desde hace 127 Ma hasta hace 65. La primera rama de la línea principal de ornitomimosaurios se piensa que pudo estar compuesta por Harpymimus. Therizinosauroidea son terópodos inusuales ya que su dieta es herbívora y vivieron hace 127-65 Ma. Por su lado, Maniraptora (que incluye a Oviraptorosauria, deinonicosaurios y aves) se caracterizan por la presencia de una ulna con un eje curvo. Los fósiles de Oviraptorosauria se conocen desde hace 127 a 65 Ma, y se caracterizan por la ausencia de dientes en el cráneo y una cola inusualmente corta.

Los deinonicosaurios (Deinonychosauria), caracterizados por tener alargado y en forma de hoz el segundo dedo de la mano, están emparentados próximamente con las aves. Se dividen en dos familias, Troodontidae y Dromaeosauridae. Los troodóntidos fósiles se conocen desde los 127 a los 65 Ma y se caracterizan por tener una complexión muy esbelta junto con extremidades más largas. El troodóntido más antiguo descubierto es Sinornithoides. Los dromeosaurios existieron en el mismo intervalo de tiempo que los troodóntidos (a excepción de Utahraptor). Este género vivió hace entre 127 y 144 Ma, y según un análisis cladístico reciente,[2]Utahraptor está, al menos, lo más lejano de los terópodos ancestrales como puede, incluso más lejanos que Archaeopteryx. Los dromeosaurios tienen un segundo dedo largo, e incluye a géneros como Dromaeosaurus, Deinonychus y Velociraptor.

Las aves antiguas (Avialae) incluye tanto a Aves (definidas como las descendientes del antepasado común de las aves modernas y Archaeopteryx) y los Epidendrosaurus más primitivos. Los fósiles de estos animales se extienden desde los 154 Ma, sobrepasan el límite K-T (65 Ma) y llegan hasta la actualidad. Se han descubierto decenas de esqueletos completos de Confuciusornis, representante temprano de Ornithurae (caracterizados por poseer un pigostilo óseo donde se anclan las plumas de la cola).

Ornithischia

Ornithischia se acuñó para agrupar a los dinosaurios con la morfología de la pelvis similar a la de las aves, aunque éstas no descienden de este grupo taxonómico. El cráneo de los ornitisquios, así como su dentición, se modificó muy tempranamente para adaptarse a una dieta herbívora,[3]​ características visibles en el género Lesothosaurus. Éste presenta, a su vez, una amplia proporción, una mandíbula superior menos flexible y más movilidad en la conexión con la mandíbula inferior. Los clados más importantes de ornitisquios se establecieron en el Jurásico Inferior, y se dividen en ornitisquios acorazados (Thyreophora) y no acorazados (Ornithopoda y Marginocephalia).

Thyreophora

Las características más llamativa de los tireóforos (Thyreophora) es poseer el cuerpo cubierto de escudos duros formando una especie de armadura o coraza.[3]Scutellosaurus se diferencia principalmente de Lesothosaurus por la característica mencionada, siendo en el resto relativamente similar. Tiene una cola larga y una postura bípeda-cuadrúpeda que le separa de todos los tireóforos posteriores, incluyendo Stegosauria y Ankylosauria. Aunque estos dos clados son completamente diferentes en su apariencia, comparten muchas características inusuales en el cráneo y esqueleto.

Los estegosaurios (Stegosauria) se reconocen fácilmente por la hilera de placas prominentes situadas en la línea media y dorsal de la espina a lo largo de su cuerpo, así como un conjunto de espinas situadas en la cola. La mayoría de los estegosaurios (aunque no el género Stegosaurus) tienen también una espina prominente en cada hombro. Ambas estructuras, espinas y placas, evolucionaron a partir de los escudos superficiales presentes ancestralmente. Huayangosaurus es el estegosaurio más antiguo y primitivo que se conoce.

Los anquilosaurios (Ankylosauria) se reconocen fácilmente por la extensa armadura corporal. El cráneo está fuertemente osificado. Se dividieron tempranamente en su evolución en Nodosauridae y Ankylosauridae, diferenciándose por características del cráneo.

Ornithopoda

Los ornitópodos (Ornithopoda) se dividen en tres clados distintos: Heterodontosauridae, Hypsilophodontidae e Iguanodontia.[3]

Los heterodontosáuridos (Heterodontosauridae) son dinosaurios ornitópodos de tamaño muy pequeño (con una longitud del cuerpo inferior a 1 m) y vivieron durante todo el Jurásico. Exceptuando a Abrictosaurus, todos tienen los caninos superiores cortos y los inferiores más largos. Las extremidades anteriores de los fósiles conocidos son inusualmente largas.

Los hipsilodóntidos (Hypsilophodontidae) tienen una morfología menos diferenciada (o más parecida) a sus ancestros que los heterodontosáuridos. La principal característica distintiva es la presencia de una escápula corta y de un proceso prepúbico en forma de varilla. El primer hipsilodóntido es Agilisaurus, del Jurásico Medio de China.

Los iguanodóntidos Iguanodontia forman un grupo diverso, aunque morfológicamente muy homogéneo. Las características principales del grupo incluyen la evolución de una batería de dientes, metacarpos con ligamentos unidos y una posición de la mano digitígrada al apoyarse en el suelo. Tenontosaurus es el iguanodóntido más basal. Otros género relativamente conocidos son Iguanodon, Camptosaurus y Muttaburrasaurus.

Marginocephalia

Variedad morfológica de los cráneos de ceratópsidos. A) Esqueleto de Protoceratops. De B) a I), cráneos. B) y C), cráneo de Psittacosaurus, lateral y superior respectivamente. D) y E), idem al anterior pero del género Protoceratops. F) y G) idem al anterior pero del género Triceratops. H) e I), idem al anterior pero del género Styracosaurus (la imagen de lateral no tiene la mandíbula).
La evolución de los ceratópsidos en el Cretácico va, aproximadamente, en esta dirección: Psittacosaurus (121-99 Ma) - Protoceratops (83 Ma) - Triceratops (67 Ma) y Styracosaurus (72 Ma). En vista lateral, el cráneo de Psittacosaurus se parece poco al de Styracosaurus; sin embargo, en vista superior se asemejan por su disposición pentagonal.

Los marginocéfalos (Marginocephalia) reciben el nombre por la protección del cuello que presentan en la parte posterior del cráneo.[3]​ y está formado por los paquicefalosaurios (Pachycephalosauria) y los ceratópsidos (Ceratopsia). Los paquicefalosaurios se caracterizan por el engrosamiento dorsal y frontal de su cráneo. El más antiguo es Stenopelix, del Cretácico Inferior de Europa. Los ceratópsidos, conocidos por dinosaurios como Protoceratops, Triceratops y Styracosaurus, ilustran la evolución de los cráneos con cuernos y el volante de protección. Dicho volante evolucionó del común de los marginocéfalos. Los ceratópsidos se separan en ceratópsidos basales y neoceratópsidos (Neoceratopsia).

Registro fósil

Las primeras líneas evolutivas de los dinosaurios se diversificaron rápidamente durante el Triásico. Las diferentes especies evolucionaron hacia estructuras cada vez más especializadas explotando prácticamente todos los nichos ecológicos terrestres. Durante el periodo en el que los dinosaurios dominaron los sistemas terrestres, Jurásico y Cretácico, casi todos los animales terrestres conocidos de más de un metro eran dinosaurios.

Una medida de la calidad del registro fósil se obtiene comparando la fecha de la primera aparición con el orden de ramificación de un cladograma basado en la forma de los elementos fósiles. Existe una correspondencia próxima y cercana para ornitisquios, saurisquios y los respectivos subgrupos.[3]​ La relación en el cladograma entre Coelophysidae y Ceratosauria es una excepción, debería situar el origen de los celofísidos mucho más tarde. La explicación más simple es la convergencia evolutiva - los huesos de los ceratosaurios evolucionaron independientemente hasta conseguir una forma que le asemejaba a aquélla de los primeros celofísidos. La otra posibilidad es que los ceratosaurios evolucionaran mucho más tempranamente de lo que el registro fósil deja constancia.

La mayoría de los fósiles de dinosaurios se han encontrado en los periodos Noriense-Sinemuriano, Kimmeridgiense-Titoniense y Campaniense-Maastrichtiense. La continuidad de las líneas evolutivas a través de los espacios temporales situados entre los periodos mencionados da muestra de la preservación de las formas en vez de la reducción de la diversidad o abundancia.

Referencias

  1. Basado en la enciclopedia polaca Wielka Encyklopedia PWN (Gran Enciclopedia). Tomo 7, pág. 190, edición 2001-2005
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas senter2007
  3. a b c d e PC Sereno (1997) "The origin and evolution of dinosaurs" Annu. Rev. Earth Planet. Sci. 25:435-489