Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huáscar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.254.57 (disc.) (HG) (3.1.21)
Línea 50: Línea 50:


=== Gobierno ===
=== Gobierno ===
fue un gobierno bacan hasta se dejo tomar selfies

Durante el comienzo de su gobierno, todos lo reconocían como [[Sapa Inca]], nombrando a su hermano [[Atahualpa]] ''incap rantin'' (vicegobernador) de [[Quito]] y su zona de influencia. Esta solicitud fue aceptada por Huáscar.

Muchos fueron los que pretendieron el trono de Huáscar, entre ellos su hermano Cusi Atauchi, quien con la ayuda de dos generales hermanos suyos atacó al ejército de Huáscar. Este intento fracasó y Cusi Atauchi fue sentenciado a muerte por traición.

Ante estos hechos Huáscar empezó a desconfiar de todos, y algunas crónicas españolas, por otra parte poco objetivas, mencionan que en ocasiones mató a sospechosos sin tener pruebas contundentes.{{cita requerida}}


=== Guerra contra Atahualpa ===
=== Guerra contra Atahualpa ===

Revisión del 00:18 24 ago 2016

Huáscar
Waskhar
Inca del Tahuantinsuyo
12° Cápac Inca
1525 - 1532
Predecesor Huayna Cápac
Sucesor Atahualpa

Inca del Tahuantinsuyo
1525 - 1532
Predecesor Huayna Cápac
Sucesor Atahualpa
Información personal
Nacimiento 1491
Huascarpata
Fallecimiento 1533
Andamarca
Familia
Dinastía Hanan Cuzco
Padre Huayna Cápac
Madre Rahua Ocllo
Consorte Chuqui Huipa
Hijos Maytanchi

Huáscar fue el duodécimo Inca del Tahuantinsuyo, uno de los diez hijos de sangre de Huayna Cápac y uno de los terceros con acceso al trono.

Las versiones oficiales dicen que Huayna Cápac y su ya nombrado sucesor (Ninan Cuyuchi) fallecieron en 1527 de viruela, cuya epidemia empezaba a brotar por el norte del Imperio incaico tras la invasión europea de América del Sur. Ante este hecho, escoger al nuevo Inca se hacía difícil.

Finalmente se decidieron por Huáscar pues éste había sido nombrado como incap rantin (vicegobernador) de Cuzco por el mismo Huayna Cápac.

Muchos pretendieron el trono, entre ellos su hermano Atahualpa, quien quizá terminaría quitándoselo por las armas en 1532, apresándolo y posteriormente acabando con su vida ya siendo cautivo de Francisco Pizarro.

Biografía

Origen

Huáscar había nacido probablemente en Huascarpata, y de allí su nombre. Fue designado como sucesor por los orejones (nobles de sangre o panaca real) de Cuzco, mas no por su propio padre quien falleció junto a su legítimo sucesor. En la decisión tomada por los orejones tuvo influencia la experiencia que tenía Huáscar en gobernar una importantísima ciudad como era Cuzco.

Gobierno

fue un gobierno bacan hasta se dejo tomar selfies

Guerra contra Atahualpa

Archivo:Inca huascar.jpg
Inca Huascar (Detalle de la obra "La Dinastía de los Incas"). Casa Nacional de Moneda de Potosí.

Huáscar veía en Atahualpa la mayor amenaza a su poder, ya que éste había pasado una década combatiendo en las campañas de su padre y tenía el apoyo de muchos. No se opuso a que permaneciera como gobernador de Quito, por respeto a los deseos de su difunto padre, pero con dos condiciones: que no hiciera campañas militares para expandir sus territorios y que se reconociera vasallo suyo y le pagara tributos. Atahualpa aceptó. Lo cierto es que el territorio bajo el dominio de Atahualpa era un área muy rica y poblada, teniendo éste la posibilidad de realizar campañas de conquista a los ricos pueblos al norte de esta, algo a lo que, por cierto, ya no podía aspirar Huáscar, pues su frontera norte quedaba prácticamente cerrada por los dominios de su hermano. Huáscar comprendió que Atahualpa podía fácilmente fortalecerse hasta llegar a tener la capacidad de enfrentársele para someterlo. Atahualpa contaba además con las mejores tropas del imperio y los generales más experimentados de las campañas de su padre. Una tensa paz duró no más de cinco años, sin que ninguno de los dos realizara alguna campaña militar y dedicándose a disfrutar de las riquezas que heredaron. Huáscar aprovechó ese tiempo para conseguir el apoyo de los cañaris, una poderosa etnia que dominaba extensos territorios del norte del imperio y mantenían rencores hacia Atahualpa, pues éste los había combatido durante las campañas de su padre.

La primera batalla la ganó Huáscar con un ejército comandado por su hermano y general llamado Atoc.

Atahualpa aprovechó una tregua (en época de cosecha se supone que ninguna etnia andina debe realizar campañas bélicas) y tomó algunas ciudades norteñas. Poco a poco llegó a Cuzco casi invicto y derrotó finalmente a Huáscar. Sin embargo Atahualpa nunca ingresó a la ciudad del Cuzco pero ejerció como emperador del Tahuantinsuyo, en Quito, suponiéndose que era la nueva capital del imperio.

Muerte

Grabado que representa la muerte del inca Huáscar, arrojado a un río desde un precipicio, por orden de su hermano Atahualpa (en Historia de la conquista del Perú, de William Prescott, edición en español. 1851).

Una vez derrotado el ejército cusqueño, Huáscar fue conducido descalzo y atado del cuello hasta donde se encontraba Atahualpa. Sin embargo, antes de que se encontraran, Atahualpa ordenó la ejecución de Huáscar en Andamarca, sus restos fueron echados al río Yanamayo.

Véase también


Predecesor:
Huayna Capac
12°
Cápac Inca
Dinastía Hanan Cuzco

1525 - 1532
Sucesor:
Atahualpa
Predecesor:
Huayna Capac

Inca del Tahuantinsuyo

1525 - 1532
Sucesor:
Atahualpa

Referencias

Enlaces externos