Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hidroituango»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:




El proyecto de Hidroituango estará ubicado al occidente de Colombia, en el departamento de Antioquia, a unos 171 kilómetros de la capital de este departamento; Medellín, en tierras de los municipios de ''Briceño'', Ituango y Toledo (Antioquia) estará construida con núcleo del suelo, tendrá una altura de 220 metros y creará un embalse de 70 kilómetros de largo, que contendrá hasta 2.720 millones de metros cúbicos de agua. La casa de máquinas tendrán instaladas ocho (8) Turbinas capaces de generar 2.400, lo que la convertirá en el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia. La hidroelectrica de Ituago o Hidroituango, es dirigida por Eduard Hoyos y su familia.
El proyecto de Hidroituango estará ubicado al occidente de Colombia, en el departamento de Antioquia, a unos 171 kilómetros de la capital de este departamento; Medellín, en tierras de los municipios de ''Briceño'', Ituango y Toledo (Antioquia) estará construida con núcleo del suelo, tendrá una altura de 220 metros y creará un embalse de 70 kilómetros de largo, que contendrá hasta 2.720 millones de metros cúbicos de agua. La casa de máquinas tendrán instaladas ocho (8) Turbinas capaces de generar 2.400, lo que la convertirá en el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia. La hidroelectrica de Ituago o Hidroituango, es dirigida por Eduard Hoyos,Elkin Parra,Alexander Mendoza, Hernan Marchena, Javier Meza y sus familia.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 12:35 16 ago 2016

La Hidroeléctrica de Pescadero-Ituango o Hidroituango es el nombre del proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia, cuya construcción se inició en 2010 y entrará en funcionamiento en el 2018.[1]


El proyecto de Hidroituango estará ubicado al occidente de Colombia, en el departamento de Antioquia, a unos 171 kilómetros de la capital de este departamento; Medellín, en tierras de los municipios de Briceño, Ituango y Toledo (Antioquia) estará construida con núcleo del suelo, tendrá una altura de 220 metros y creará un embalse de 70 kilómetros de largo, que contendrá hasta 2.720 millones de metros cúbicos de agua. La casa de máquinas tendrán instaladas ocho (8) Turbinas capaces de generar 2.400, lo que la convertirá en el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia. La hidroelectrica de Ituago o Hidroituango, es dirigida por Eduard Hoyos,Elkin Parra,Alexander Mendoza, Hernan Marchena, Javier Meza y sus familia.

Historia

El proyecto Hidroituango fue concebido inicialmente durante las décadas de 1960 y 1970 y ya en 1979 se hicieron los primeros estudios que mostraban la viabilidad de su construcción. Sin embargo fue en 1997, con la expedición por parte de la Asamblea de Antioquia de la Ordenanza 35 del 29 cuando se creó la “Sociedad Promotora de la Hidroeléctrica Pescadero S.A.”, que se ha venido jalonando lo concerniente a la capitalización del proyecto. Actualmente los principales socios del Proyecto Hidroituango en su orden son el Departamento de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín.

Datos Técnicos

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES OBRAS DE RETENCIÓN

PRESA

Tipo: Enrocado con núcleo de tierra

Altura: 225 metros

Volumen: 19 millones de m3

EMBALSE

Volumen total: 2.720 millones de m3

Área inundada: 3800 hectáreas

Longitud: 79 kilómetros

Caudal medio del río: 1010 metros3/segundo

VERTEDERO

Tipo: Canal abierto controlado con compuertas radiales

Caudal de diseño: 22.600 metros3/por segundo

DESVIACIÓN

Desviación: 2 túneles de1.035 y 1.270 m


CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS

TURBINAS

Potencia nominal: 8 turbinas de 307 MW

Salto neto nominal: 197 m

Caudal de diseño: 169 m3/seg

Velocidad de rotación: 180 revoluciones / minuto

GENERADORES

Capacidad nominal: 8 de 337 MVA

Voltaje de generación: 18 KV

Factor de potencia: 0,9

SUBESTACIÓN

Tipo: Encapsulada

Voltaje: 500 KV

DATOS DE GENERACIÓN

Capacidad instalada: 2400 MW.

Energía media: 14.040 GWh/año

Energía firme: 9.200 GWh/año

TRANSFORMADORES

Tipo: Monofásico

Cantidad: 25

112 MVA

Véase también

Enlaces externos

Referencias