Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santiago Apóstol (Bogotá)»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: sintaxis de los enlaces y cambios menores
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 60: Línea 60:
A pesar de la contaminación a la que está sometida y a la antigüedad de la estructura, se conserva su color blanco característico; las aceras alrededor del templo son estrechas, sin embargo, el espacio que proporciona el parque hace que la iglesia sea vista fácilmente.
A pesar de la contaminación a la que está sometida y a la antigüedad de la estructura, se conserva su color blanco característico; las aceras alrededor del templo son estrechas, sin embargo, el espacio que proporciona el parque hace que la iglesia sea vista fácilmente.


La fachada occidental está dividida en 3 partes a saber; [[Campanario]], entrada y fachada falsa. El campanario fue reforzado en la segunda restauración y le fueron agregados los detalles en piedra caliza, está dividido en 5 niveles; El primero, la entrada y el cobertizo de la escalera; el segundo, el acceso al coro y el motor del órgano tubular; la tercera, la matraca; la cuarta, las campanas; y una última el mecanismo del reloj. El campanario está coronado con una cúpula y la cruz Jesuita.
La fachada occidental está dividida en 3 partes a saber; [[Campanario]], entrada y fachada falsa. El canpanario fue reforzado en la segunda restauración y le fueron agregados los detalles en piedra caliza, está dividido en 5 niveles; El primero, la entrada y el cobertizo de la escalera; el segundo, el acceso al coro y el motor del órgano tubular; la tercera, la matraca; la cuarta, las campanas; y una última el mecanismo del reloj. El campanario está coronado con una cúpula y la cruz Jesuita.


La catedral está construida con gruesos muros de madera recubierta de alabastro, ladrillo y arcilla. Los pilares exteriores son de ladrillo expuesto. El techo se sostiene de gruesas vigas de madera; durante la restauración del S. XX se impermeabilizó la cubierta y se dejó el antiguo techo de tejas de barro cocido, sin embargo, actualmente presenta algunas goteras en las naves laterales.
La catedral está construida con gruesos muros de madera recubierta de alabastro, ladrillo y arcilla. Los pilares exteriores son de ladrillo expuesto. El techo se sostiene de gruesas vigas de madera; durante la restauración del S. XX se impermeabilizó la cubierta y se dejó el antiguo techo de tejas de barro cocido, sin embargo, actualmente presenta algunas goteras en las naves laterales.

Revisión del 17:38 15 ago 2016

Catedral de Santiago Apóstol de Fontibón
Monumento Nacional, Bien de Interés Arquitectónico

Fachada Principal
Localización
País Colombia
División Fontibón
Dirección Fontibón, Bogotá
Bandera de Colombia Colombia
Coordenadas 4°40′24″N 74°08′38″O / 4.6732, -74.144
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Fontibón
Orden Clero secular
Patrono Santiago el Mayor
Historia del edificio
Fundador José Hurtado (Compañía de Jesús)
Construcción 1608-1617 (Incendiada en 1619)
1621-1632 (Reconstruida)
19451955 (Restaurada)
Arquitecto P. Juan Bautista Coluccini
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Colonial
Altura 2365 msnm

La Catedral Santiago Apóstol, oficialmente Parroquia Catedral de Santiago Apóstol de Fontibón, es una iglesia catedralicia de culto Católico Romano consagrada bajo el patrocinio del Apóstol Santiago.[1]​ Es la Iglesia Catedral de la Diócesis de Fontibón y, por tanto, sede del Obispo titular.

Contexto Urbano

Es un edificio de estilo colonial localizado en la esquina oriental del Parque principal de la localidad de Fontibón de Bogotá, en la calle 18 con carrera 99. La catedral ocupa toda la manzana junto con la Casa cural, la Curia Episcopal y el Colegio Parroquial. El edificio esla estructura más alta de la zona

Historia

Por el año de 1577, la Real Audiencia informaba que se estaban construyendo iglesias en los pueblos de indios. El 14 de noviembre de 1579, se inicia el pregón en Santa Fe de la construcción de iglesias en los pueblos de la Real Corona, Cajicá, Pasca y Fontibón, con especificaciones exactas para su construcción. Todas éstas fueron construidas con madera y pajizas.

Incendio, reconstrucción y Dedicación

El 22 de agosto de 1619, se incendió la iglesia y fue necesario solicitarle a la Real Audiencia ayuda para construir otra nueva. El 17 de octubre siguiente fue enviado el tesorero real, don Pedro Enríquez de Novoa, para verificar los daños con el fin de establecer la cuantía del auxilio que se daría y a la vez tomar medidas para su reconstrucción o hechura de una nueva iglesia; a la lista de los ornamentos perdidos, hecha por el padre Dadey, doctrinero principal, este y el padre Diego de Acuña agregaron que era necesario reparar la iglesia y alargarla un poco, ya que todos los indígenas no cabían en ella y no alcanzaban a escuchar los sagrados oficios.

Nave central de la Catedral desde el presbiterio

El comisionado Enríquez de Novoa, el 17 de diciembre de 1619, le encargó al padre Juan Bautista Coluccini hacer una memoria del costo que podía tener la reparación de dicha iglesia y alargarla según la necesidad y realizar los planos de la nueva. En la memoria solicitada, el padre contestó que había necesidad de engrandecer la iglesia, como afirmaban todos los indígenas del pueblo de Fontibón y los españoles que allí acudían a misa, que acerca del gasto, bastaría con mil pesos de corriente ayudando a los indios con servicio personal en cosas pertenecientes a la obra de la dicha iglesia, como hacer el ladrillo, la teja, traer la cal de las calderas, la piedra, la arena. Acerca de la carpintería, no estaban sino obligados a traer las varas, cañas y cabuyas y así los indios tendrían trabajo y el gasto para la iglesia sería moderado.

La reconstrucción de la vieja e incendiada iglesia se hizo conforme al plano, traza y especificaciones del padre Coluccini, se inició a comienzos de 1621 y fue terminada el 28 de abril de 1632. Como, ciertamente fue muy poco lo que se aprovechó de la antigua iglesia doctrinera de finales de siglo XVI, podría decirse que se construyó una nueva. En el año de 1939, inicia la restauración del templo después de más de tres siglos, al cual le es agregado el actual campanario y los detalles republicanos de la fachada, así como el enchape del antiguo suelo de piedra. La restauración finalizó en el año 1948 y el templo fue solemnemente consagrado el 12 de octubre de 1955 como consta la placa que se encuentra en la fachada. En sus altares también celebró la Eucaristía San Pedro Claver durante su estadía en la Casa Cural, mientras realizaba sus estudios teológicos.

Elección Catedralicia

Debido a las necesidades pastorales y el crecimiento demográfico de la ciudad, el Papa Juan Pablo II crea las Diócesis Urbanas de Fontibón, Engativá y Soacha, así que cada diócesis debía tener su propia Catedral y Curia. La iglesia elegida fue el antiguo templo parroquial de Santiago Apóstol, que fue elevado al título de Iglesia Catedral, sede del Obispo de Fontibón, por el papa San Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica Suam Eminet[2]​ del 6 de Agosto de 2003. El primer obispo en posesionarse en éste templo fue monseñor Enrique Sarmiento Angulo.[3]

Proyecto de elevación Basilical

Actualmente sus sacerdotes y la comunidad trabajan para que el antiguo templo sea elevado a la dignidad de Basílica Menor debido al tesoro físico y espiritual que alberga la catedral.

Descripción

Retablo, cátedra y altar de la Catedral

Exterior

A pesar de la contaminación a la que está sometida y a la antigüedad de la estructura, se conserva su color blanco característico; las aceras alrededor del templo son estrechas, sin embargo, el espacio que proporciona el parque hace que la iglesia sea vista fácilmente.

La fachada occidental está dividida en 3 partes a saber; Campanario, entrada y fachada falsa. El canpanario fue reforzado en la segunda restauración y le fueron agregados los detalles en piedra caliza, está dividido en 5 niveles; El primero, la entrada y el cobertizo de la escalera; el segundo, el acceso al coro y el motor del órgano tubular; la tercera, la matraca; la cuarta, las campanas; y una última el mecanismo del reloj. El campanario está coronado con una cúpula y la cruz Jesuita.

La catedral está construida con gruesos muros de madera recubierta de alabastro, ladrillo y arcilla. Los pilares exteriores son de ladrillo expuesto. El techo se sostiene de gruesas vigas de madera; durante la restauración del S. XX se impermeabilizó la cubierta y se dejó el antiguo techo de tejas de barro cocido, sin embargo, actualmente presenta algunas goteras en las naves laterales.

La estructura está pintada en el exterior de color blanco. La mitad de la catedral está rodeada por la casa cural. El costado norte da en su totalidad a la calle 18; en ésta fachada se encuentra la puerta lateral, en el dintel de ésta puerta está la inscripción latina HAEC EST DOMVS DEI ET PORTA COELI es decir "Esta es la Casa de Dios y la Puerta del Cielo" y en la puerta principal, en la fachada occidental reza: DOMVS MEA DOMVS ORATIONIS VOCABITVR es decir, "Mi Casa será llamada Casa de Oración".

Las ventanas son elevadas y pequeñas, propias de ésta arquitectura presentes en ambos costados de la parroquia catedral y el claristorio es elevado y estrecho. En el transepto hay ventanas redondas que iluminan el crucero hacia las naves laterales. El techo del presbiterio se eleva varios metros respecto a la nave central, por lo que también tiene dos ventanas redondas que iluminan del poniente hacia el retablo mayor. Igualmente el presbiterio también tiene varias ventanas; todas cuadradas y sus rejas de hierro que dibujan la Cruz de Santiago.

Las Campanas

En el año 2012 Las campanas fueron automatizadas y restauradas, al igual que el reloj. Gracias a la plaza que se encuentra frente al templo, las campanas de la catedral cuentan con una buena sonoridad. El campanario o torre contiene 4 campanas, una del reloj, la Inmaculada Concepción, que toca las horas y las medias horas. La espadaña contiene otras 4 campanas; fundidas en diferentes momentos y cada una conmemora tanto a los patronos de la catedral como de la Compañía de Jesús. Todas ellas aún cuentan con su antiguo sistema mecánico.

Toque de campanas Plenum en la Catedral
Campanas de la Catedral
Campanario o Torre del Reloj
La Inmaculada Concepción. Nota G (Año 1775) Campana del reloj, Cara Sur.
San José. Nota D# (Año 1889) Cara Oriente.
El Sagrado Corazón de Jesús. Nota Eb (Año 1948) Cara frontal (Occidente)
Santiago Apóstol. Nota F# (Año 1964) Campana del llamado. Cara Norte
Campanas de la espadaña
San Ignacio de Loyola. Nota Eb
San Francisco Javier. Nota G#
San Pedro Claver. Nota A
San Francisco de Borja. Nota B

Interior

La catedral conserva su estilo Jesuita; el primer templo contaba únicamente con la Nave Central, el transepto, el crucero y el presbiterio, posteriormente fueron agregadas las naves laterales y la fachada actual. Es de planta jesuítica (basilical de nave única) Con arcos de medio punto y gruesos pilares interiores que soportan el techo de todo el edificio.

El presbiterio

El presbiterio de la catedral conserva intacto el retablo mayor; éste tiene 5 calles y 4 pisos a saber:

  • Primer piso: Antiguo altar y sillería.
  • Segundo piso: De izquierda a derecha: Santa Lucia; Santa María, la Virgen de la Candelaria; Sagrario y Exposotorio, San José y San Antonio de Padua.
  • Tercer piso: De izquierda a derecha: San Francisco Javier; San Juan Bautista; Santiago Matamoros (lienzo); San Ignacio de Loyola y Santa Bárbara.
  • Cuarto piso: El calvario (lienzo)

El retablo está cubierto de hojilla de oro y después de la restauración del templo fue modificado, por lo cual, el altar del retablo no se volvió a usar y en su lugar se dedicó el actual altar de piedra, separado varios metros del retablo. éste altar tiene aproximadamente 4 metros por 2 metros. En los costados existen dos puertas que dan acceso a las dos sacristías del templo. En un costado se encuentra la bóveda de los oleos y sobre ésta, los balcones que dan de la capilla privada de la casa hacia el altar. Sobre éstos cuelga el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá. En el costado norte, se encuentra la imagen del Tránsito de María y el lienzo del Bautismo de Jesús. El techo del presbiterio está sostenido por vigas de madera policromada con estrellas de madera doradas que adornan la bóveda triangular. El presbiterio está separado por un comulgatorio y el inicio de la bóveda de la nave central en un arco de madera.

Nave Central

La nave central esta cubierta por arcos de medio punto y techo de plano blanco con estrellas doradas en madera. La nave inicia en el comulgatorio y finaliza en el cancel del sotacoro. Frente al comulgatorio se encuentran dos púlpitos descubiertos; uno a cada lado del presbiterio, a los cuales se accede por las sacristías. La sillería está colocada en dos filas. La nave central tiene una altura aproximada de 15 metros y sostienen la cubierta las vigas de madera de las cuales cuelgan los lampararios. Bajo el crucero cuelga el lienzo del descenso de la Cruz.

Nave lateral Norte

La nave norte tiene la puerta de acceso lateral en el transepto, sobre la cual cuelga un antiguo lienzo de San Pedro. La nave tiene dos confesionarios. Los altares de ésta nave están dispuestos de la siguiente manera de oriente a occidente:

  • Altar de El Calvario. (Cristo crucificado, rodeado de la pintura de la Vid Verdadera; La Dolorosa y San Juan) Altar principal.
  • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
  • Altar de Santa Marta

Nave lateral Sur

La nave sur carece de puerta; en su lugar, en el extremo del transepto y paralelo a la puerta norte, se encuentra el altar del Sagrado Corazón de Jesús. También tiene dos confesionarios a lo largo de toda la nave. Sus altares son los siguientes de oriente a occidente:

  • Altar de Santiago Apóstol con la Santísima Trinidad. éste altar contiene la pila bautismal.
  • Altar del Sagrado Corazón de Jesús (Con la imagen del Sagrado Corazón de pie sobre el globo; lienzos y reliquias de San Juan Pablo II y Santa Laura Montoya)
  • San Judas Tadeo
  • Altar de la Virgen del Carmen

Coro y Sotacoro

El sotacoro es la zona debajo del coro que hace parte de la fachada por el interior. En esta zona se encuentra el acceso a la capilla del Señor de los Milagros de Buga. Por el otro costado está la escalera de acceso al coro y el campanario. En el coro se encuentra el órgano tubular, actualmente en desuso.

Episcopologio

Horarios

Horario de misas[4]
Domingos
7 a. m., 9 a. m., 12:00 m., 5:30 p. m., 7 p. m.
Sábados
7 a. m. y 6 p. m.
Lunes a viernes
7 a. m., 12:15 p. m. y 6:30 p. m.

Referencias

Véase también