Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villanubla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
| referencia = [[Valladolid]]
| referencia = [[Valladolid]]
| gentilicio = villanublense o nublense
| gentilicio = villanublense o nublense
| alcalde = Félix Velasco Gómez
| alcalde = Félix Velasco Gómez hija: elena
| alcalde_año = 2011
| alcalde_año = 2011
| web = [http://www.villanubla.es Ayuntamiento de Villanubla]
| web = [http://www.villanubla.es Ayuntamiento de Villanubla]

Revisión del 19:47 14 ago 2016

Villanubla
municipio de España

Escudo

Villanubla ubicada en España
Villanubla
Villanubla
Ubicación de Villanubla en España
Villanubla ubicada en Provincia de Valladolid
Villanubla
Villanubla
Ubicación de Villanubla en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Montes Torozos
Ubicación 41°42′41″N 4°50′41″O / 41.711388888889, -4.8447222222222
• Altitud 843 m
Superficie 45,36 km²
Población 2911 hab. (2023)
• Densidad 58,88 hab./km²
Gentilicio villanublense o nublense
Código postal 47620
Alcalde (2011) Félix Velasco Gómez hija: elena
Sitio web Ayuntamiento de Villanubla

Villanubla es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León, cercano a la capital. En su término municipal se encuentra el Aeropuerto de Valladolid donde se encuentra el Ala 37, en la zona del aeropuerto militar y hace años, en la carretera de Wamba, estaba alojada una unidad de artillería.

Aeropuerto de Valladolid.
Centro penitenciario de Valladolid.

También está próximo el Centro penitenciario de Valladolid, aunque no en su término municipal.

Entre sus tradiciones más arraigadas está el paloteo, baile tradicional que se ejecuta con dos palos y cuya estructura musical se basa en estrofas llamadas lazos que se suele interpretar con dulzaina, entre otros instrumentos.

Entre los principales lugares de interés están la Casa de la Inquisición -sólo conserva el escudo grabado a piedra, ya que aloja un edificio de viviendas-, su iglesia románica y el Convento de los Santos -más conocido como La Fuente de Los Ángeles y abierto hace años como cafetería y restaurante-.

El día grande de su fiesta es el 8 de septiembre, y bastante reseñable en estas fechas es la Feria de los Oficios, que se podría decir que es una vuelta a los tiempos de antaño: en su calle principal, la mayor, hay distintos puestos con profesiones como la bruja gitana, el barbero, el confitero o la patrulla de guardias civiles con sus capas.

Véase también

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Enlaces externos