Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aeródromo de La Morgal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
El 112 cubre toda Asturias
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
|tam_mapa_loc = 240
|tam_mapa_loc = 240
|ciudad_sirve = [[Principado de Asturias]]
|ciudad_sirve = [[Principado de Asturias]]
|ubicación = [[Llanera]], {{ESP}}
|ubicación = [[Lugo de Llanera]], {{ESP}}
|construido = 1942
|construido = 1942
|elevación_p = 525
|elevación_p = 525

Revisión del 19:42 13 ago 2016

Aeródromo de La Morgal
IATA: N/D OACI: LEMR FAA:
Localización
Ubicación Lugo de Llanera, EspañaBandera de España España, España
Elevación 160
Sirve a Principado de Asturias
Detalles del aeropuerto
Propietario Principado de Asturias
Operador Ninguno
Construido 1942
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
10/28930 / 1000Asfalto
04H/22H HelipuertoN/AHierba (4 puestos Hormigón)
Mapa
N/D / LEMR ubicada en Asturias
N/D / LEMR
N/D / LEMR
Localización del Aeródromo de la Morgal en el Principado de Asturias
Sitio web
Asturias.es - Aerodromo de la Morgal

El Aeródromo de La Morgal (OACI: LEMR) (Llamorgal en asturiano) se encuentra situado en el concejo asturiano de Llanera, España.

Cuenta con una pista de aterrizaje de 1000m (con una desplazada de 70m en la cabecera 28) y de una pista-helipuerto con 5 puestos. Está dedicado a la aviación comercial (aerotaxi y de formación) y deportiva. Es la base de los helicópteros del 112 Asturias.

Historia

Tras varios intentos de fijar un aeropuerto en el Principado, en 1934 se decidió la instalación de este en Llanera, si bien la Guerra Civil que habría de estallar 2 años después, harían que ese aeródromo no se finalizara hasta 1942, aunque durante la contienda ya fue usado como aeródromo eventual. En 1942 comenzó su actividad, contando por aquel entonces con dos pistas cruzadas en transversal (la actual 10/28 y la 01/19) además del actual hangar. El 17 de mayo de 1943 realiza un aterrizaje de emergencia un avión aliado.

En 1952 se acomentieron diversas actuaciones con el fin de adaptar el aeródromo a las operaciones civiles, se amplió la pista 10/28 y se construyó una plataforma y calle de entronque (ambas de hormigón) con la pista al sur de esta. (aún pueden verse, son el actual parking de los usuarios del campo de golf. Los primeros vuelos comerciales, fueron realizados por la compañía AVIACO con los aviones Bristol 170 (posteriormente también se usarían otros aviones como el venerable DC-3), siendo los destinos Madrid, Barcelona, Bilbao y Vigo.

En 1963, debido a que la localización del aeródromo era propensa a la formación frecuente de nieblas, se decidió cerrar el tráfico comercial, que no se restablecería hasta el 18 de junio de 1968 con la inauguración del actual Aeropuerto de Asturias.

Desde 1963 hasta mediados de los 80, siguió siendo usado por el Ejército del Aire y la aviación general, siendo cedido posteriormente al Principado de Asturias, ya que, al no ser de interés nacional, pasaba a ser competencia del gobierno autonómico.

En los 90 se realizó un cambio radical en el aeródromo, eliminándose la pista 01/19, ampliando la pista 10/28 a las dimensiones actuales, y construyéndose un puesto para helicópteros en el entroque de la pista eliminada con la plataforma. El resto de la superficie ocupada por el aeródromo se dedicó a distintos usos, tanto deportivos como para instalaciones de los servicios de emergencia.

En 2006, debido al incremento de la actividad del servicio de emergencia, se cometió la ampliación de la zona usada por los helicópteros, pasando los puestos de 1 a 5, y una pista de hierba (04/22) con un puesto en el medio)conectado por una calle de rodadura con la plataforma de estacionamiento..

Actualmente el aeródromo es dedicado a la aviación deportiva y a la formación ligera y ultraligera, aerotaxi, Guardia Civil, DGT (en verano) y Bomberos de Asturias.

Polémico futuro

El Gobierno autonómico, ha mostrado en reiteradas ocasiones intenciones de eliminar la aviación de los terrenos (a excepción del 112, G.C. y otros). A mediados de los 90, se llegó a recortar la pista a sólo 500m, si bien, al final se logró que se ampliara a las dimensiones actuales. También el trazado de la actual AS-II a unos 250m de la cabecera 28 y la futura instalación de un circuito a menos de 200m de la cabecera 10, así como la situación de la calle de rodadura entre la pista y la plataforma, en la cabecera 10, hacen ver el desinterés por el aeródromo, incumpliendo incluso la normativa OACI. Si bien, la difilcultad de encontrar otro emplazamiento, le dan un soplo de vida a este histórico aeródromo.

En 2010 el Estudio de desarrollo del Área Central del Principado de Asturias propuso la eliminación del aeródromo.[1]

Véase también

Enlaces externos

Referencias