Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Michiko»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
|madre = [[Fumiko Soejima]]
|madre = [[Fumiko Soejima]]
|escudo = Japan Kou(tai)gou Flag.svg
|escudo = Japan Kou(tai)gou Flag.svg
|religión = [[Sintoísmo]] (Desde [[1959]]) [[Católica]] ([[1934]] - [[1959]])<ref>[http://www.hola.com/realeza/2014102174463/emperatriz-michiko-80-cumple/ La emperatriz Michiko, la plebeya que ha acercado la Familia Imperial al Japón contemporáneo]</ref>
|religión = [[Sintoísmo]] (Desde [[1959]]), [[Católica]] ([[1934]] - [[1959]])<ref>[http://www.hola.com/realeza/2014102174463/emperatriz-michiko-80-cumple/ La emperatriz Michiko, la plebeya que ha acercado la Familia Imperial al Japón contemporáneo]</ref>
}}
}}


La '''Emperatriz Michiko''' de [[Japón]], (皇后美智子, Kōgō Michiko) nacida como Michiko Shōda (正田 美智子, Shōda Michiko) el [[20 de octubre]] de [[1934]] es la [[emperatriz de Japón]]. Es esposa y emperatriz consorte del [[Emperador de Japón]], [[Akihito]], desde su coronación el [[7 de enero]] de [[1989]], sustituyendo a su suegra, la emperatriz [[Emperatriz Kōjun|Nagano]], consorte del [[Hirohito|Emperador Hirohito]].
La '''Emperatriz Michiko''' de [[Japón]], (皇后美智子, Kōgō Michiko) nacida como Michiko Shōda (正田 美智子, Shōda Michiko) el [[20 de octubre]] de [[1934]] es la [[emperatriz de Japón]]. Es esposa y emperatriz consorte del [[Emperador de Japón]], [[Akihito]], desde su coronación el [[7 de enero]] de [[1989]], sustituyendo a su suegra, la emperatriz [[Emperatriz Kōjun|Nagako]], consorte del [[Hirohito|Emperador Hirohito]].


Al casarse con el príncipe heredero [[Akihito]], se convirtió en la primera plebeya en casarse con un miembro de la [[familia imperial japonesa]] en la historia registrada. Tiene tres hijos con el emperador. El mayor, [[Naruhito]], es el actual heredero al [[Trono del Crisantemo]]. Como princesa y luego como emperatriz consorte, se ha convertido en la consorte imperial más visible y la que más ha viajado.
Al casarse con el príncipe heredero [[Akihito]], se convirtió en la primera plebeya en casarse con un miembro de la [[familia imperial japonesa]] en la historia registrada. Tiene tres hijos con el emperador. El mayor, [[Naruhito]], es el actual heredero al [[Trono del Crisantemo]]. Como princesa y luego como emperatriz consorte, se ha convertido en la consorte imperial más visible y la que más ha viajado.
Línea 48: Línea 48:
Algunos tradicionalistas se opusieron también a que el heredero se casase con una católica,<ref>[[Herbert P. Bix]], "[[Hirohito and the Making of Modern Japan]]", New York, 2001, p. 661</ref> aunque no ha sido bautizada sí tuvo una educación cristiana. En ese momento empezaron los rumores de que la emperatriz Kōjun, madre del heredero, se oponía fervientemente a ese enlace, hecho que fue afirmado tras su muerte en el año [[2000]], cuando salió a la luz como la por entonces emperatriz empujó a su nuera a una depresión.<ref>[http://www.cbsnews.com/stories/2000/06/16/world/main206551.shtml?source=search_story « Japan's Dowager Empress Dead At 97 », ''CBS'', 16/06/2000]</ref>
Algunos tradicionalistas se opusieron también a que el heredero se casase con una católica,<ref>[[Herbert P. Bix]], "[[Hirohito and the Making of Modern Japan]]", New York, 2001, p. 661</ref> aunque no ha sido bautizada sí tuvo una educación cristiana. En ese momento empezaron los rumores de que la emperatriz Kōjun, madre del heredero, se oponía fervientemente a ese enlace, hecho que fue afirmado tras su muerte en el año [[2000]], cuando salió a la luz como la por entonces emperatriz empujó a su nuera a una depresión.<ref>[http://www.cbsnews.com/stories/2000/06/16/world/main206551.shtml?source=search_story « Japan's Dowager Empress Dead At 97 », ''CBS'', 16/06/2000]</ref>


[[Archivo:Crown Prince & Princess & Emperor Showa & Empress Kojun wedding 1959-4.jpg|thumb|left|Retrato de la boda con el emperador Showa y Emperatriz Kōjun, 10 de abril de 1959]]
[[Archivo:Crown Prince & Princess & Emperor Showa & Empress Kojun wedding 1959-4.jpg|thumb|left|Retrato de la boda con el Emperador Showa y Emperatriz Kōjun, 10 de abril de 1959]]


Sin embargo, la joven pareja había ganado un amplio apoyo público y el apoyo de la clase política que gobernaba el país. "Mitchi" se había convertido en el símbolo de la modernización y democratización de Japón (entonces los medios de comunicación hablaron del "boom Mitchi"). El matrimonio tuvo finalmente lugar el [[10 de abril]] de [[1959]], en una ceremonia sintoísta tradicional. La boda fue seguida en las calles de Tokio por una multitud de más de 500.000 personas repartidas en 8,8 kilómetros de ruta, y partes de la boda fueron retransmitidas por televisión (siendo la primera boda imperial emitida en Japón por [[televisión]]) y fue visto por alrededor de 15 millones de espectadores.
Sin embargo, la joven pareja había ganado un amplio apoyo público y el apoyo de la clase política que gobernaba el país. "Mitchi" se había convertido en el símbolo de la modernización y democratización de Japón (entonces los medios de comunicación hablaron del "boom Mitchi"). El matrimonio tuvo finalmente lugar el [[10 de abril]] de [[1959]], en una ceremonia sintoísta tradicional. La boda fue seguida en las calles de Tokio por una multitud de más de 500.000 personas repartidas en 8,8 kilómetros de ruta, y partes de la boda fueron retransmitidas por televisión (siendo la primera boda imperial emitida en Japón por [[televisión]]) y fue visto por alrededor de 15 millones de espectadores.

Revisión del 14:40 15 jul 2016

Michiko
美智子
Emperatriz consorte de Japón

La Emperatriz durante la visita de Obama al Palacio Imperial, 24 de abril 2014.
Reinado
7 de enero de 1989 - Presente
Predecesor Nagako
Información personal
Nombre completo Michiko Shōda
Otros títulos Princesa Heredera de Japón (1959 - 1989)
Coronación 12 de noviembre de 1990
Nacimiento 20 de octubre de 1934 (89 años)
Universidad Imperial de Tokio, Prefectura de Tokio, JapónBandera de Japón Japón
Religión Sintoísmo (Desde 1959), Católica (1934 - 1959)[1]
Residencia Kōkyo
Familia
Casa real Familia imperial japonesa
(Por matrimonio)
Padre Hidesaburo Shōda
Madre Fumiko Soejima
Cónyuge Emperador Akihito

La Emperatriz Michiko de Japón, (皇后美智子, Kōgō Michiko) nacida como Michiko Shōda (正田 美智子, Shōda Michiko) el 20 de octubre de 1934 es la emperatriz de Japón. Es esposa y emperatriz consorte del Emperador de Japón, Akihito, desde su coronación el 7 de enero de 1989, sustituyendo a su suegra, la emperatriz Nagako, consorte del Emperador Hirohito.

Al casarse con el príncipe heredero Akihito, se convirtió en la primera plebeya en casarse con un miembro de la familia imperial japonesa en la historia registrada. Tiene tres hijos con el emperador. El mayor, Naruhito, es el actual heredero al Trono del Crisantemo. Como princesa y luego como emperatriz consorte, se ha convertido en la consorte imperial más visible y la que más ha viajado.

Primeros años y educación

La emperatriz Michiko en 1940

Michiko Shoda nació en Tokio, siendo la hija mayor de Hidesaburo Shoda, presidente y más tarde presidente honorario del Nisshin Flour Milling Company, y su esposa, Fumiko Soejima. Tuvo una educación esmerada y dedicada, con tintes tradicionales y occidentales. Aprendió inglés, a tocar el piano y dio lecciones de pintura y cocina. En un primer momento tuvo tutores privados y más tarde asistió a la Escuela Primaria Futaba, en Kōjimachi, un barrio de Tokio, aunque tuvo que abandonarla en cuarto curso debido a los bombardeos estadounidenses. En 1946 regresó a Tokio y terminó su formación primaria en Futaba. Posteriormente se matriculó en la Escuela Secundaria Minato, también en Tokio, graduándose en 1953.

A pesar de que proviene de una familia católica y que asistió a centros educativos privados y católicos, jamás fue bautizada. En 1957 se licenció en Literatura Inglesa con cum laude. También asistió a cursos en la Universidad Harvard y en la Universidad de Oxford.[2]

Cuando acabó sus estudios universitarios, y debido a que provenía de una familia adinerada, sus padres se preocuparon por el futuro matrimonio de su hija, ya que había tenido varios pretendientes.[3][4]

Compromiso matrimonial

En agosto de 1957, se reunió con el príncipe heredero Akihito en una pista de tenis en Karuizawa. El Consejo de la Casa Imperial (un órgano compuesto por el Primer Ministro, los presidentes de las dos cámaras de la Dieta, el Presidente del Tribunal Supremo, y dos miembros de la familia imperial) aprobó formalmente el compromiso del príncipe heredero con Michiko Shoda el 27 de noviembre de 1958. Al mismo tiempo, los medios de comunicación hablaron de la "novela de la cancha de tenis" y presentaron su encuentro como un verdadero "cuento de hadas".

La ceremonia de compromiso ("Nosai no Gi") se llevó a cabo el 14 de enero de 1959.

Se intentó sortear el hecho de que la futura princesa, aunque hija de un rico industrial, era una plebeya. Los medios de comunicación y la mayoría de las personas familiarizadas con la monarquía japonesa habían asumido que la Agencia de la Casa Imperial habría seleccionado una buena esposa para el heredero de entre las jóvenes hijas de los aristócratas del país.

Algunos tradicionalistas se opusieron también a que el heredero se casase con una católica,[5]​ aunque no ha sido bautizada sí tuvo una educación cristiana. En ese momento empezaron los rumores de que la emperatriz Kōjun, madre del heredero, se oponía fervientemente a ese enlace, hecho que fue afirmado tras su muerte en el año 2000, cuando salió a la luz como la por entonces emperatriz empujó a su nuera a una depresión.[6]

Retrato de la boda con el Emperador Showa y Emperatriz Kōjun, 10 de abril de 1959

Sin embargo, la joven pareja había ganado un amplio apoyo público y el apoyo de la clase política que gobernaba el país. "Mitchi" se había convertido en el símbolo de la modernización y democratización de Japón (entonces los medios de comunicación hablaron del "boom Mitchi"). El matrimonio tuvo finalmente lugar el 10 de abril de 1959, en una ceremonia sintoísta tradicional. La boda fue seguida en las calles de Tokio por una multitud de más de 500.000 personas repartidas en 8,8 kilómetros de ruta, y partes de la boda fueron retransmitidas por televisión (siendo la primera boda imperial emitida en Japón por televisión) y fue visto por alrededor de 15 millones de espectadores.

Archivo:Crown Prince Akihito & Michiko Shoda Wedding 1959-4.jpg
Los recién casados, el Príncipe Heredero y la Princesa Heredera, con un traje tradicional japonés.

Princesa Heredera Consorte de Japón

Tras su matrimonio la joven pareja se trasladó al Palacio Togu, también llamado “El Palacio Este de la Casa Imperial” el lugar tradicional donde vivían los herederos al trono del Crisantemo. El matrimonio tuvo tres hijos:

Naruhito tuvo una hija: Aiko, Princesa Toshi (1 de diciembre de 2001 - ).

Fumihito tuvo tres hijos: Princesa Mako (23 de octubre de 1991 - ), Princesa Kako (29 de diciembre de 1994 - ) y Príncipe Hisahito (6 de septiembre de 2006 - ).

En 1963, Associated Press informó que la princesa heredera Michiko, con aproximadamente tres meses de embarazo, sufrió un aborto el 22 de marzo, en Tokio.[7]

La tradición exigía que los niños de la familia imperial debían ser separados de sus padres y recibir lecciones por parte de prefectos e institutrices. No obstante, tanto Akihito como Michiko rompieron esa tradición ya que decidieron criar y cuidar ellos mismos de sus tres hijos, incluso ella decidió amamantarlos.[8]

Durante sus años como herederos hicieron numerosas visitas a las 47 prefecturas japonesas, rompiendo varias veces el protocolo establecido. Además visitaron 37 países entre 1959 y 1989.

Los príncipes japoneses en una visita a los Países Bajos el 5 de octubre de 1979. En la fotografía aparecen, además de los herederos japoneses, la reina Juliana de los Países Bajos, la princesa Beatriz de los Países Bajos y el príncipe Nicolás de Amsberg
La princesa Michiko con Nancy Reagan, durante una visita oficial a Estados Unidos en noviembre de 1987

Durante un tiempo sufrió una serie de crisis nerviosas debido a la presión de los medios de comunicación y de su suegra. Ello le hizo perder la voz durante al menos siete meses en la década de 1960 y de nuevo en otoño de 1993.

Emperatriz Consorte de Japón

A la muerte del emperador Shōwa el 7 de enero de 1989, el príncipe Akihito se convirtió en el emperador número 125 de Japón y ella en la emperatriz consorte. Los nuevos emperadores fueron entronizados en el Palacio Imperial de Tokio el 12 de noviembre de 1990.

Desde su entronización, los emperadores han visitado 19 países, y han hecho mucho para que la familia imperial sea más visible y accesible en el Japón contemporáneo. Siguiendo la tradición occidental, sus funciones oficiales, además de visitas a otros países, son ayudar a su marido en los eventos y ceremonias, tanto dentro como fuera del Palacio Imperial (ella ha estado al lado del Emperador en todas partes, por ejemplo, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998 en Nagano), recibir a los invitados oficiales, incluidos los clientes del Estado, y también visitar las instituciones y servicios sociales, culturales y caritativos. Por ejemplo, en 2007, la emperatriz realizó deberes oficiales en más de 300 ocasiones.

La Agencia de la Casa Imperial anunció que a partir de 2014 la mayor parte de los viajes y visitas oficiales de la familia imperial serían realizados por los hijos y nietos de los emperadores. Su salud no ha tenido nada que ver con esta decisión.[9]

Se espera que la emperatriz sea la encarnación de los valores tradicionales, como la modestia y la pureza. Ella ha demostrado un fuerte sentido del deber a lo largo de su vida, lo que la hace muy popular entre los japoneses. Participa en ceremonias religiosas con el emperador, como visitas al Gran Santuario de Ise, otros santuarios sintoístas y mausoleos imperiales para rezar a los espíritus ancestrales de la familia imperial.

La Secretaria de Estado Hillary Clinton en una visita oficial a Tokio en 2011
La emperatriz en ocasión del cumpleaños del emperador en el Palacio Imperial, el 23 de diciembre del 2005

Trabajos publicados

La emperatriz Michiko ha compuesto numerosos poemas, incluyendo waka.[10][11]​ Algunos de ellos han sido publicados: una serie de composiciones wakas por Akihito y Michiko, entonces príncipes herederos, fueron publicados en 1987 y republicados posteriormente en 1991 bajo el título Tomoshibi: Light. Finalmente, una colección de 367 wakas de la emperatriz fue publicada en 1997 con el título "Seoto" (瀬音 Literalmente "El Sonido Actual"?), y 53 de ellos fueron traducidos al francés y publicados en Francia por Signatura bajo el título Sé-oto, song of the ford.[12]

En 1991, Michiko escribió un libro para niños, ilustrado por Wako Takeda: Hajimete no Yamanobori ("Mi Primera Montaña").

Hobbies

Michiko Shōda mientras toca el piano en octubre de 1958

La emperatriz disfruta especialmente leyendo, escuchando música y tocando el piano, mientras que su esposo Akihito sabe tocar el violín y su hijo mayor, Naruhito, el violonchelo.[13]

Título y tratamiento

Su título completo es Su Majestad Imperial la Emperatriz de Japón.

Distinciones honoríficas

Distinciones honoríficas japonesas

  • Dama gran cordón de la Orden de la Preciosa Corona.

Distinciones honoríficas españolas


Predecesor:
Nagako
Emperatriz consorte de Japón

1989 - Presente
Sucesor:
En el cargo

Referencias

Enlaces externos

Plantilla:Consortes de soberanos actuales