Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Monedero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
|partido = [[Podemos (partido político)|Podemos]]
|partido = [[Podemos (partido político)|Podemos]]
|profesión = Politólogo fracasado
|profesión = Politólogo fracasado
|ocupación = Escritor, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
|ocupación = Escritor, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, asesor venezolano, político fallido
|posgrado = [[Doctorado]] en [[Ciencia Política]]
|posgrado = [[Doctorado]] en [[Ciencia Política]]
|títulos =
|títulos =

Revisión del 13:37 8 jul 2016

Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero en 2015 durante una entrevista.


Secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos
15 de noviembre de 2014-30 de abril de 2015

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Posgrado Doctorado en Ciencia Política
Información profesional
Ocupación Escritor, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, asesor venezolano, político fallido
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Podemos
Sitio web www.juancarlosmonedero.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Carlos Monedero Fernández (Madrid, 12 de enero de 1963)[1]​ es un politólogo, profesor en varias universidades, ensayista y político español, exsecretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos.[2][3]​ Ha colaborado también en varios medios de comunicación, tanto de prensa como televisión, y en la actualidad presenta el programa de debate político La Tuerka en Público TV.[4]

Biografía

Orígenes familiares y adolescencia

Es el cuarto hijo de Salvador Monedero, un gijonés nacido en 1932, y de Flora Fernández, una manchega de Vianos (Albacete), quienes en 1955 se establecieron en Madrid, donde tuvieron a sus seis hijos y montaron un bar en la esquina de Romero Robledo con Ferraz.[5]

Estudió primaria y el bachillerato en un colegio religioso, los Sagrados Corazones de Martín de los Heros.[5]​ Al mismo tiempo, y como el resto de sus hermanos, ayudaba en el negocio familiar, atendiendo en su caso la tienda de ultramarinos sita en la trastienda del bar o repartiendo los pedidos.[5]​ Con un padre de derechas, el joven Monedero inició su giro a la izquierda a los 11 años, cuando un amigo suyo del colegio le contó la detención de su padre, miembro de la antifranquista Unión Militar Democrática.[5]

Inicios de su carrera universitaria y doctorado

Aunque se matriculó inicialmente en Economía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se pasó a Ciencias Políticas en 1984.[6]​ También asistió al Goethe Institut de Madrid.[6]

Entre 1989 y 1992 Monedero hizo sus estudios de doctorado en la Universidad de Heidelberg (Alemania), bajo la dirección del politólogo Klaus von Beyme.

Desde 1992 es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, donde desarrolla parte de su labor investigadora e imparte asignaturas relacionadas con las Instituciones políticas, la Teoría del Estado, América Latina, el sistema político de España y el proceso de mundialización.

En 1996 leyó su tesis doctoral, Causas de la disolución de la República Democrática Alemana. La ausencia de legitimidad: 1949-1989, en la UCM.[4][6]

Asesor de Izquierda Unida (2000-2005)

Además de su tarea docente e investigadora, desempeñó funciones de asesoría política del político español Gaspar Llamazares entre 2000 y 2005, durante su etapa de coordinador general de Izquierda Unida.[7]

En 2003 el Partido Popular (PP) se querelló contra él por ser el promotor y propietario del dominio de Internet noalaguerra.org. El sitio web mostrado en ese dominio, alojado en Nodo50, se centraba en la crítica del PP, entonces al frente del gobierno de España, por su implicación en el apoyo a la invasión de Irak en 2003 y la posterior Guerra de Irak. El PP consideró que parte de los contenidos constituían injurias y calumnias contra el propio partido y varios dirigentes,[7]​ con afirmaciones del tipo «cómplices de asesinato» en referencia a los diputados populares que habían dado su apoyo, en votación secreta, a la participación española en la guerra de Irak.[8]​ La acusación pidió pena de cinco años de cárcel contra Monedero o los desconocidos responsables de la página. En su defensa, Monedero argumentó que se había limitado a financiar la iniciativa de algunos alumnos y que la querella del PP atendía a motivos políticos por implicarse en contra de la guerra en Irak.[9]​ Tras negarse a dar nombres de alumnos, el PP continuó con la querella. La causa sería sobreseída.[cita requerida]

Asesor en Latinoamérica y conferenciante en la Universidad Pontificia Comillas (2005-2010)

Fue asesor del gobierno venezolano entre 2005 y 2010, tanto directamente con el entonces presidente Hugo Chávez, como en el Ministerio de Planificación o en el Centro Internacional Miranda (donde fue responsable de formación).[4][10][11]

Defendió críticamente la Revolución Bolivariana, enmarcada en el Socialismo del Siglo XXI. Sobre Chávez afirmó que, por su lucha contra el neoliberalismo y el esfuerzo en pos de la integración latinoamericana, fue "el último libertador de América Latina", y que el proceso político en América Latina era ejemplo para un mundo que está inmerso en una "crisis sistémica capitalista".[12]​ Tras la muerte de Chávez valoró el significado de su persona para romper la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y construir un proceso de integración regional, criticando la posición interesada de los medios de comunicación en un intento de "guerra mediática".[13]

Entre los años 2005 y 2010, durante cinco veranos, fue también profesor visitante en la Universidad Iberoamericana de Puebla, impartiendo seminarios de Análisis Político.[14]

En 2008 empezó a colaborar como conferenciante en el máster universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Pontificia Comillas, actividad que ha continuado hasta la actualidad.[15][16]

En 2010 asesoró a varios gobiernos de América Latina sobre la implantación de una moneda única.[6]

Salto a los medios de comunicación y 15-M (2011-2013)

En 2011 empezó a colaborar en los programas de debate político La Tuerka de Tele K y Fort Apache, presentados por Pablo Iglesias.[4]​ Posteriormente, participó en programas de las grandes canales nacionales, como Las mañanas de Cuatro y Al rojo vivo de La Sexta.[6]

Se le consideró próximo al movimiento 15-M y algunos medios le calificaron como «ideólogo» del mismo,[17]​ aunque él sostenía que a nadie se le puede atribuir tal condición.[11]​ Ha opinado, sobre el movimiento político y social del 15-M, que "es lo mejor que le ha pasado a la democracia".[18]

Dirigente de Podemos (2014-2015)

Desde enero de 2014, forma parte del partido político Podemos.[19][20]​ En noviembre de ese año fue elegido miembro de su Consejo Ciudadano Estatal,[21]​ siendo designado secretario de Proceso Constituyente y Programa.

El 27 de enero de 2015 la Hacienda española y la Universidad Complutense de Madrid iniciaron sendas investigaciones contra él por sus servicios de asesoría a los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua realizados en 2010 para la creación de una unidad monetaria en Latinoamérica, por los cuales habría percibido &&&&&&&&&0425000.&&&&&0425 000 euros.[22][23]​ Posteriormente presentó una declaración complementaria de su renta como persona física, ya que en 2013 había creado la empresa Caja de Resistencia Motiva 2, sin empleados ni estructura organizativa, para facturar el dinero obtenido en estos trabajos, declarando su renta mediante el impuesto sobre sociedades.[24]

El 28 de enero de 2015 el diario El País le acusó de falsear la mayor parte de su currículo académico, de lo que el propio diario se retractó el 1 de febrero.[25]​ El 30 de abril de 2015 anunció su dimisión de la dirección de Podemos,[26]​ tras reclamar una vuelta a sus orígenes de este partido político —que situaba en el Movimiento 15-M— frente a las reglas del ámbito institucional.[27][3]

Publicaciones

Libros
  • Monedero, Juan Carlos (1992). El retorno a Europa. De la perestroika al Tratado de Maastricht. Madrid: Complutense. p. 429. ISBN 8474914469. 
  • Monedero, Juan Carlos; Paniagua Soto, Juan Luis (1999). En torno a la democracia en España. Problemas pendientes del sistema político español. Madrid: Tecnos. p. 501. ISBN 8430933573. 
  • Monedero, Juan Carlos (2000). Informe sobre la implantación del euro en España. European University Institute: Badia Fiesolana. 
  • Monedero, Juan Carlos (2003). Cansancio del Leviatán: Problemas políticos en la mundialización. Madrid: Trotta. ISBN 8481646253. 
  • Monedero, Juan Carlos (2005). La Constitución destituyente de Europa: Claves para otro debate constitucional. Madrid: La Catarata. p. 160. ISBN 9788483192146. 
  • Monedero, Juan Carlos; El Troudi, Haiman (2006). Empresas de Producción Social. Instrumento para el socialismo del siglo XXI. Caracas. p. 238. ISBN 9801220252. 
  • Monedero, Juan Carlos (2009). Disfraces del Leviatán: El papel del estado en la globalización neoliberal. Madrid: Akal. p. 288. ISBN 9788446031307. 
  • Monedero, Juan Carlos (2009). Claves para un mundo en transición. Crítica y reconstrucción de la política. Madrid: Cyan. p. 74. ISBN 9788481988031. 
  • Monedero, Juan Carlos (2009). El gobierno de las palabras. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L. p. 350. ISBN 9788437506548. 
  • Iglesias Turrión, Pablo; Monedero, Juan Carlos (2011). ¡Que no nos representan!: El debate sobre el sistema electoral español. Madrid: Popular. p. 127. ISBN 9788478845156. 
  • Monedero, Juan Carlos (2011). La rebelión de los indignados. Madrid: Rompeolas. p. 104. ISBN 9788478844975. 
  • Monedero, Juan Carlos (2011). La transición contada a nuestros padres. Madrid: La Catarata. p. 232. ISBN 9788483195857. 
  • Monedero, Juan Carlos (2012). Dormíamos y despertamos. El 15M y la reinvención de la democracia. Madrid: Nueva Utopía. ISBN 8496146596. 
  • Monedero, Juan Carlos (2013). Curso urgente de política para gente decente. Madrid: Seix Barral. p. 246. ISBN 9788432220814. 
  • Anguita, Julio; Monedero, Juan Carlos (2013). Conversaciones entre Julio Anguita y Juan Carlos Monedero. Más Madera a dos voces. Madrid: Icaria. p. 120. ISBN 9788498885286. 
Libros relacionados de otros autores
  • Lobo Leyder, Ramón (2015). Conversación con Juan Carlos Monedero. Madrid: Turpial. p. 256. ISBN 9788495157799. [28]
Prensa

Ha sido columnista en periódicos como el diario Público, articulista ocasional en El País[29]​ y en la actualidad colabora en el periódico La Marea, en CuartoPoder y en su blog personal.

Artículos

Referencias

  1. a b «Biografía de Juan Carlos Monedero». Buscabiografías. Consultado el 3 de enero de 2015. 
  2. Monedero: «Murcia es venezuela». La Verdad. 14 de diciembre de 2014.
  3. a b Carvajal, Álvaro (30 de abril de 2015). «Monedero dimite como dirigente de Podemos tras criticar duramente la deriva del partido». El Mundo. Consultado el 30 de abril de 2015. 
  4. a b c d «Juan Carlos Monedero». La Tuerka. 21 de febrero de 2011. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  5. a b c d Ullate, Rodolfo (14 de septiembre de 2014). «Papá Monedero es fan de 'Espe'». El Mundo. Consultado el 21 de enero de 2015. 
  6. a b c d e Ullate, Rodolfo (1 de febrero de 2015). «Los doce trabajos de 'Hércules' Monedero (bien pagados...)». El Mundo. 
  7. a b «'Noalaguerra.org' está registrada a nombre de un miembro y asesor de IU». El Mundo. 31 de marzo de 2003. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  8. «El PP inicia los trámites para querellarse contra un asesor de Llamazares». ABC. 3 de abril de 2003. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  9. Cué, Carlos (7 de mayo de 2003). «El PP pide prisión para un asesor de IU por una web contra la guerra». El País. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  10. «Los asesores españoles de Chávez son diez». Diario Crítico. 26 de septiembre de 2008. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  11. a b Argüelles, J.L (2 de noviembre de 2012). «España es el único país en el que puedes ser demócrata sin ser antifascista». Diario de Mallorca. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  12. «El presidente Chávez es el último libertador de América Latina». Embajada de Venezuela. 27 de diciembre de 2012. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  13. «Ex asesor de Chávez a RT: Gracias a Chávez se logró "romper con la hegemonía" de EE.UU.». RT.com. 12 de marzo de 2013. Consultado el 15 de marzo de 2013. 
  14. Martín Algarra, Juan Bosco (29 de enero de 2015). «Monedero sí trabajó con la Universidad Iberoamericana de Puebla, que lo confirma oficialmente». La Información. 
  15. «Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo». Universidad Pontificia Comillas. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  16. Serrano, María Isabel (23 de noviembre de 2014). «El «número dos» de Podemos colabora con la universidad de la Iglesia en Madrid». ABC. 
  17. «Juan Carlos Monedero, ideólogo del 15-M, participa en el VII Encuentro de Cooperación». La Nueva España. 26 de octubre de 2012. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  18. Ferriol Palma, Rosa (28 de febrero de 2012). «Juan Carlos Monedero: 'El 15M es lo mejor que le ha pasado a la democracia'». Diario de Mallorca. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  19. «Manifiesto "Mover Ficha" del proyecto político Podemos, en su web». 
  20. «Podemos formaliza su inscripción como partido político». eldiario.es. 13 de marzo de 2014. 
  21. «Los 62 de Podemos». El País. 16 de noviembre de 2014. 
  22. «La Complutense investiga a Monedero por sus trabajos para Venezuela». El País. 27 de enero de 2015. 
  23. «Hacienda investiga los ingresos de la empresa de Monedero». ABC. 28 de enero de 2015. 
  24. «Monedero reconoce su deuda con Hacienda por asesorar a Venezuela». El Mundo. 6 de febrero de 2015. 
  25. Galán, Lola (1 de febrero de 2015). «Las lecciones del 'caso Monedero'». El País. 
  26. Gil, Andrés (30 de abril de 2015). «Monedero dimite de sus cargos en Podemos». eldiario.es. 
  27. «Juan Carlos Monedero: "La política de partido es necesaria, pero es muy ingrata"». radiocable.com. 30 de abril de 2015. 
  28. Público, ed. (27 de abril de 2015). «Ramón Lobo: «Monedero es clave para formar el pensamiento de Podemos»». Consultado el 28 de abril de 2015. 
  29. «Artículos escritos por Juan Carlos Monedero». El País. Consultado el 3 de enero de 2015. 

Enlaces externos