Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jaime Morey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 29: Línea 29:
== Biografía ==
== Biografía ==


=== Infancia === <ref>{{Cita web|url=http://www.jaimemorey.com|título=Página Oficial - Jaime Morey|fechaacceso=2016-06-14|idioma=es-ES|sitioweb=Jaime Morey}}</ref>
=== Infancia ===
<ref>{{Cita web|url=http://www.jaimemorey.com|título=Página Oficial - Jaime Morey|fechaacceso=2016-06-14|idioma=es-ES|sitioweb=Jaime Morey}}</ref>


<big>'''Infancia'''</big><ref>{{Cita web|url=http://www.jaimemorey.com|título=Página Oficial - Jaime Morey|fechaacceso=2016-06-14|idioma=es-ES|sitioweb=Jaime Morey}}</ref>
<big>'''Infancia'''</big><ref>{{Cita web|url=http://www.jaimemorey.com|título=Página Oficial - Jaime Morey|fechaacceso=2016-06-14|idioma=es-ES|sitioweb=Jaime Morey}}</ref>

Revisión del 07:09 1 jul 2016

Jaime Morey
Foto jaime
Datos generales
Origen Alicante, Bandera de España España
Información artística
Instrumento(s) Voz
Web
Sitio web http://jaimemorey.com

Jaime García Morey, más conocido como Jaime Morey (Alicante, 16 de junio de 1942-Madrid, 7 de julio de 2015),[1]​ fue un cantante español

Biografía

=== Infancia === [2]

Infancia[3]

Jaime Morey nació el 16 de junio de 1942 en Alicante en una familia acomodada. Su padre Juan García Herranz era el director de la Fábrica de Tabacos de Alicante, su madre Francisa Morey Solbes era profesora de piano. Profesión que abandono para dedicarse a la familia. Su único hermano Juan Antonio era seis años mayor que él. A los cinco años Jaime entró en el colegio de los maristas de Alicante. Su infancia transcurrió bastante normal, juegos con los amigos, colegio, familia. Además Jaime alternaba sus juegos infantiles con las interpretaciones al piano junto a su madre. Tenia muy buena voz e interpretaba canciones como "Granada" y "Rigoletto" Jaime también estudió canto y piano. Era un buen alumno que no pensaba dedicarse a la música en serio.

Juventud

Juventud[4]

A Jaime siempre le gustó cantar, mientras estudiaba en la Escuela de Comercio en Alicante, formó un grupo que se llamaba "Jaime Morey y sus Infantes". Al principio cuando sus padres observaron su afición por la música no se opusieron. Fue hasta que se dieron cuenta que Jaime iba en serio, entonces intentaron hacerle ver que tenia que seguir estudiando. Jaime terminó su carrera para satisfacción de sus padres. Casi a escondidas Jaime seguía con su sueño de cantar, se presenta al concurso de Radio Alicante "Tic-Tac" y tras vencer todas las eliminatorias ganó el Primer Premio y su primera copa. Sus compañeros le volvieron animar para que se presentará en Radio Valencia al concurso radiofónico "En pos de la fama", era un concurso que buscaba nuevos talentos, Jaime ganó el primer premio como cantante, curiosamente en el mismo concurso Joaquin Prat ganó el primer premio como locutor. Luego llegaron otros concursos como "Aqui Albany" en Radio Alicante, que también ganó el primer premio. Jaime con su licenciatura finalizada convence a sus padres para que le dejen intentarlo. Decide venir a Madrid, pero una vez en Madrid le comunican que su madre está muy enferma y decide dejarlo todo y acudir a su lado. El 23 de Diciembre de 1959 muere su madre y el decide quedarse al lado de su padre, que por sorpresa el 21 de Enero de 1960 subiendo las escaleras de su casa cae golpeándose la cabeza y esa madrugada muere. Jaime se queda en Alicante sin saber que camino seguir, se pone a trabajar quizá para satisfacer los deseos de sus padres abandono momentáneamente la canción.

Comienzos

Comienzos

En el año 1964 se presenta al Festival de Benidorm, consiguiendo el Segundo Premio con la canción "El Barco la mar y el viento" y el Primer Premio como interprete. La compañía discográfica Philips se fija en él y le graba un disco de cuatro canciones con la premiada en el festival, a partir de ahí comienza una fructífera carrera discográfica. Viene a Madrid y es contratado en Radio Madrid en el programa "Puerta del Sol" que presentaba José Luis Pecker, para cantar todos los días durante seis meses, era el programa mas popular de la época y gozaba de mucha audiencia. Empiezan a contratarle y se siente contento y mas animado. Desde ese momento gozo de mucho éxito en España. Con canciones y estética clásica y melódica.

Primeros éxitos

Primeros éxitos

Su primer gran éxito fue "Rosíta" siguieron "Guapa", "Las lágrimas de un día", "El amor", "Pero se fue", "Te debo" y "Acompáñame" a dúo con Rocío Durcal son temas que consiguieron gran impacto popular y le proporcionaron muchas actuaciones por toda España. En 1967 da su primer recital en el Teatro Principal de Alicante con gran éxito, luego seguiría San Sebastián, Pamplona, Barcelona, Madrid. En 1968 va por primera vez a Venezuela al programa de TV de Renny Otolina y da conciertos en Caracas durante diez días, donde su éxito alcanza tal magnitud que automáticamente firma nuevos contratos para regresar a Venezuela, México, Puerto Rico y Argentina. En 1969 graba la canción "Negra paloma" de Fernando Arbex, entrando en todas las listas de éxitos, viene a ser el prólogo de su éxito popular, de su carrera internacional, Jaime Morey va a Paris la radio músical mas importante de Francia "Europa número 1" y consigue entrar en las listas francesas.

Carrera Inerternacional

Carrera Internacional

En 1969 va por primera vez a cantar para los emigrantes españoles en Alemania, Holanda y Francia, luego es contratado para actuar en Suiza, Italia y Portugal.

  • En junio de 1969 participa en el Festival Olimpiada de la Canción en Atenas con la canción «Solo las Rosas» consiguiendo el Segundo Premio.
  • En 1970 Jaime es contratado por TVE en un apasionado concurso llamado "Pasaporte a Dublin" durante doce semanas desde septiembre a diciembre, con el objetivo de seleccionar al candidato que representaría a España en el Festival de Eurovisión en 1971. En el participaron diez de los mejores cantantes españoles del momento Jaime se enfrentaba a Rocío Jurado, Nino Bravo, Karina, Junior, Dova, Los Mismos, Cristina, Encarnita Polo y Concha Marquez Piquer. El programa estuvo dirigido por Fernando García de la Vega y Valerio Lazarov tuvo como presentadores en el primer programa a Massiel y Julio Iglesias y la final fue presentada por José Luis Uribarri. El concurso lo ganó Karina y Jaime quedo en Segundo lugar. El programa tuvo un éxito de audiencia sin precedentes.
  • En 1970 representó a TVE en el Festival de Colonia en Alemania fuera de concurso cantando la canción «Negra Paloma».
  • En julio de 1970 en el Festival de la Copa Europea de la Canción celebrado en Knokke (Bélgica) el equipo español está compuesto por Dova, Cristina, Dyango, Julio Iglesias y Jaime Morey este maravilloso equipo ganó el Primer Premio venciendo en la Final a Gran Bretaña.
  • En agosto de 1970 en el Festival de Sopot en Polonia participan 28 países Jaime va representando a España con la canción «Te quiero, te quiero» de Augusto Algueró, ganó el Premio de Interpretación de la Sociedad de Autores de Polonia, escucho aplausos durante cinco minutos seguidos y salió al escenario hasta siete veces.
  • En agosto de 1971 representó a España en el Festival de Liubiana (Eslovenia, en aquel momento Yugoslavia) ganando el Primer Premio, además del Premio de la Crítica y el Gran Premio de la Prensa lo obtuvo por su interpretación de la canción obligada cantada en yugoslavo, compitieron treinta y un intérpretes de otros países.
  • En noviembre de 1971 represento a España en El VI Festival Copa de Europa Musical en Belgrado con la canción «El Triste» consiguió el Primer Premio.
  • En septiembre de 1971 se celebra el "Festival de Festivales" en Porec (Croacia, en aquel momento Yugoslavia) integrado por los vencedores de mas de un Festival Europeo (Samantha Jones, Tony Christie, Shirley Bassey) Jaime canta "Sueño Imposible" y "El Triste" consiguió el Premio de la Crítica y de la Prensa.
  • En marzo de 1972 representaría a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1972 en Edimburgo con la canción «Amanece», de Augusto Algueró, quedando en el décimo lugar.
  • En julio de 1979 en el 6º Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico, participan 32 países Jaime gana el Primer Premio con la canción «Yo tu amante quiero ser» de Rafael de León, también consigue el Segundo Premio de Interpretación.

Carrera Artística

Carrera Artística

Después del Festival de Sopot, Jaime se ha impuesto con fuerza en los países del Este dando recitales en El Gran Teatro de Moscú, en Varsovia en el Teatro Kongresova y en el Teatro de la Sociedad Filarmónica, Yugoslavia, Bulgaria, Rumanía y Hungría. A Jaime le impresionó la gran pasión por la música de todos estos países. Durante años ha actuado intensamente y con éxito por el centro de Europa donde llega a ser muy popular, pero no descuida sus actuaciones en España donde también es contratado con gran éxito. Los años ochenta están marcados por sus viajes continuos sobre todo por América donde triunfa en Colombia, Venezuela, Puerto Rico, República Domínícana y sobre todo en México donde reside mucho tiempo. En México protagoniza la telenovela "Angélica".

En 1982 a su regreso a España protagoniza la película Juana la Loca de vez en cuando sus compañeros de reparto Lola Flores, José Luis López Vazquez, Fernando Fernan Gómez, Beatriz Elorrieta.

Desde el año 1962 su comienzo hasta su retirada 1994 actuó por todo el mundo. Sus discos se editan en toda América incluyendo Estados Unidos y Canadá.

Empresario

Empresario

En 1994 decide abandonar la música. Monta su propia empresa de publicidad, representación de artistas y promotor de conciertos, llevando artistas exclusivos tan prestigiosos como María Dolores Pradera, Bertín Osborne, Los del Río con su lanzamiento de la canción Macarena. Promotor de conciertos en los que contrata artistas como Luz Casal, Alejandro Sanz, Presuntos Implicados, Manolo Escobar, Marife de Triana etc.

En 1995 es contratado por Antena 3 Televisión como Director de Contratación Artística.

En 1996 recibe un homenaje por parte de sus compañeros, en la Plaza de Toros de Benidorm, donde tantos recuerdos le traen, allí Jaime Morey empezó su carrera artística, la plaza esta llena de un público entregado, Jaime muy emocionado canta dos canciones. El homenaje fue presentado por Agustín Bravo, y retransmitido por el Canal 9 de TV.

En 2006 grabó su último disco con canciones italianas. Hasta el año 2007 en el que decide retirarse de la música, dedicándose en los últimos años a sus negocios y su familia, su mujer María, sus hijas y sus cinco nietas

Premios

Premios

- 1966 Le nombran cantante mas popular de Valencia

- 1970 Popular Diario Pueblo. Como mejor cantante masculino del Año

- 1970 Mejor cantante extranjero por la Sociedad de Autores de Polonia

- 1970 Distinción de Honorable de Polonia

- 1971 Artista Popular en Yugoslavia

- 1971 Records World ha elegido la canción "El Triste" interpretada por Jaime Morey como mejor tema del año en habla hispana

- 1972 Premio Ondas

- 1972 Premio Protagonistas Barcelona

- 1972 Premio "Le Carrousel" cantante mas popular

- 1974 Premio "Ole de la Canción"

- 1974 Premio otorgado por Radio Juventud de Barcelona

- 1974 Premio de Radio Nacional

- 1974 Premio Top Magazine

- 1977 Premio Top Magazine

- 1978 Premio de UNICEF por su extraordinaria colaboración

- 1979 En el Cincuentenario de la Asosación Nacional de locutores de México y la Cadena de Comentaristas de Discos le otorgan el reconocimiento de Embajador de la canción Iberoamericana

- 1979 Le hacen huésped de honor de la ciudad de San Juan de Puerto Rico

- 1979 Premio de la Cruz Roja Española por sus colaboraciones en Festivales benéficos

- 1980 La Cadena Española de Comentaristas musicales le otorga el reconocimiento a su carrera de manos de su Presidente Mariano Méndez Vigo

- 1982 Los críticos y comentaristas asociados le entregan El Premio a la Profesionalidad

- 1996 Le nombran Alicantino del Año en la Plaza de Toros de Benidorm

Fallecimiento

Jaime Morey falleció en Madrid, la madrugada del 7 de julio de 2015, a los 73 años, a causa de una caída que le provocó un derrame cerebral.

Discografía

  • 1963 "Cuántas cosas/Mis deudas/El cha-cha-cha/Yo era"
  • 1963 "55 días en Pekin/Luna de Fuego/Natacha/Poco Tiempo"
  • 1964 "La mamma/ Hoy Comienza mi Vida/Mi Guitarra/Motivo de Amor"
  • 1964 "El Barco, la Mar y el Viento/Tu Vida/La Ciudad/El Ultimo Minuto" (Festival de Benidorm)
  • 1964 "Terminemos de una vez/Qué quieres que te diga/Ve con él/El amor"
  • 1965 "Las lágrimas de un día/Pero se Fue/ Y Dios Dira/Paseando Bajo la Lluvia"
  • 1965 "Una marioneta/No te vayas/Cara mía/Sabia"
  • 1965 "Acompáñame/ Rocío Dúrcal)
  • 1965 "Te debo/Escucha Dios mío/Espera/Yo busco una chica como tú"
  • 1966 "Dio Como ti amo/Acompañame/Yo te Daría más/Me Espera"
  • 1966 "El carnaval se fue/Otoño en mi corazón/La bohemia/Fais la Rire"
  • 1966 "Empuja mis Brazos/Ese Amor/
  • 1967 "¡Guapa!/Rosita/Cuando llegue la tarde/El tiempo"
  • 1967 "Por las mañanitas/Rosita" (Festival de Benidorm)
  • 1967 "Giorgy Girl/Voy a Buscarte"
  • 1968 "Paseando Bajo el Sol/Mi Mundo Feliz/Ya Perdí tu amor/Tu mirar"
  • 1969 "Porque me enamore/Hirió mi corazón"
  • 1969 "Negra paloma/Tabhata"
  • 1969 "Solo las rosas/El encuentro"
  • 1970 "Mis manos/El mundo de hoy"
  • 1970 "Partir es morir un poco/El amor entre nosotros"
  • 1971 "La Barca/Sueño Imposible"
  • 1971 "El Triste/La Tierra es una Bola de Colores"
  • 1972 "Bésame mucho/Contigo en la distancia/La Barca/Mis noches sin ti/El Triste/El pecador/El reloj/Perfidia/Acércate más/Buenas noches mi amor/La tierra es una bola de colores/Sueño imposible"
  • 1972 "Amanece/Volverá" (Festival de Eurovisión)
  • 1972 "Camp/María"
  • 1972 "La Dama de las camelias/Tanto"
  • 1972 "Lo mejor de Jaime Morey"
  • 1973 "Te busque para amarte/Pasara a la historia"
  • 1973 "Linda Carolyn/Cuando llegue el verano"
  • 1973 "Los éxitos de Jaime Morey"
  • 1974 "Fue ayer/Es esta la canción"
  • 1974 "No volveré a querer/El otro"
  • 1974 "Recuerdos... Jaime Morey"
  • 1975 "El rey/Sombras"
  • 1977 "Silver Bird/Lady Soleil"
  • 1979 "Mi vida con Laura/Se enamoro/Santa Cruz/Hoy ha llegado el amor/Pasos en la nieve/Quédate a vivir conmigo/Quien si no el amor/Vámonos de viaje"
  • 1980 "Tu amante quiero ser/Soñarte/Tu amor le va a mi piel/Acompañame"
  • 1982 "Pensando en ti/Tu mirada/Canta vagabundo/Raquel/Bohemios/Soldado de Nápoles/Sembrador/Por el amor de una mujer/Canción del gitano" Zarzuela
  • 1984 "Si pudiera amigo mío/Demasiado amor/Te busque para amarte/Hoy tendrás que perdonarme/Adíos María/Seguro estoy que no/Cuando digo tu nombre/Vamos a amarnos/Desde que te tengo/Pasará a la historia"
  • 1997 "Grandes éxitos 1964-1968"
  • 2005 "Como antes/Quando, quando, quando/Mas allá/Ciao, ciao bambina/Sapore di sale/Que me importa del mundo/Yo que no vivo sin ti/El mundo/Picolissima serenata/Se llama María/Arrivederchi Roma/El último romántico"



Predecesor:
Karina
con "En un mundo nuevo"

España en el Festival de Eurovisión

1972
Sucesor:
Mocedades
con "Eres tú"

Referencias

  1. «Muere Jaime Morey». abc. 7 de julio de 2015. Consultado el 7 de julio de 2015. 
  2. «Página Oficial - Jaime Morey». Jaime Morey. Consultado el 14 de junio de 2016. 
  3. «Página Oficial - Jaime Morey». Jaime Morey. Consultado el 14 de junio de 2016. 
  4. «Página Oficial - Jaime Morey». Jaime Morey. Consultado el 14 de junio de 2016. 

«Página Oficial Jaime Morey».