Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comuna (socialismo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 7: Línea 7:


== La comuna en el marxismo ==
== La comuna en el marxismo ==
[[Carlos Marx]], en el escrito ''La Guerra Civil en Francia'' (1871), promulga los logros alcanzados por la comuna de París y la describe como un prototipo para un gobierno revolucionario futuro.
[[Karl Marx]], en el escrito ''La Guerra Civil en Francia'' (1871), promulga los logros alcanzados por la comuna de París y la describe como un prototipo para un gobierno revolucionario futuro.


En la teoría [[marxismo|marxista]], la comuna es una forma de organización política adoptada durante la primera (o más baja) fase del comunismo denominada socialismo. Las comunas son propuestas como la contraparte proletaria a las formas de gobierno de la llamada "burguesía". En el escrito mencionado Marx explica el propósito y la función de la comuna durante el periodo denominado "Dictadura del Proletariado":<ref name=guerracivil>[http://marx.org/archive/marx/works/1871/civil-war-france/index.htm Marx y Engels, ''La Guerra Civil en Francia'']</ref>
En la teoría [[marxismo|marxista]], la comuna es una forma de organización política adoptada durante la primera (o más baja) fase del comunismo denominada socialismo. Las comunas son propuestas como la contraparte proletaria a las formas de gobierno de la llamada "burguesía". En el escrito mencionado Marx explica el propósito y la función de la comuna durante el periodo denominado "Dictadura del Proletariado":<ref name=guerracivil>[http://marx.org/archive/marx/works/1871/civil-war-france/index.htm Marx y Engels, ''La Guerra Civil en Francia'']</ref>

Revisión del 21:08 25 jun 2016

La comuna es una organización política popular, de carácter local, basada en principios de cooperación y transparencia; en donde los delegados son elegido por sufragio universal por periodos de tiempo de término fijo pudiendo ser tal condición revocada en cualquier momento.

Tanto comunistas, como socialistas de ala izquierda, anarquistas y otros movimientos han visto a la comuna como la base de un modelo de sociedad liberada que se instauraría una vez que las masas se liberen del capitalismo: una sociedad basada en una democracia participativa efectiva y eficiente.

Marx, Engels, Bakunin, y posteriormente Lenin y Trotsky crearon elementos para definir las características que habrían de tener las comunas en particular dentro del concepto de la "Dictadura del Proletariado". Estos mismos autores elevaron críticas al concepto de comuna especialmente su fragilidad frente a la corrupción, el arraigo en el poder representativo, entre otras.

La comuna en el marxismo

Karl Marx, en el escrito La Guerra Civil en Francia (1871), promulga los logros alcanzados por la comuna de París y la describe como un prototipo para un gobierno revolucionario futuro.

En la teoría marxista, la comuna es una forma de organización política adoptada durante la primera (o más baja) fase del comunismo denominada socialismo. Las comunas son propuestas como la contraparte proletaria a las formas de gobierno de la llamada "burguesía". En el escrito mencionado Marx explica el propósito y la función de la comuna durante el periodo denominado "Dictadura del Proletariado":[1]

La Comuna estaba formada por los consejeros municipales elegidos por sufragio universal en los diversos distritos de la ciudad. Eran responsables y revocables en todo momento. La mayoría de sus miembros eran, naturalmente, obreros o representantes reconocidos de la clase obrera. La Comuna no había de ser un organismo parlamentario, sino una corporación de trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo..

Movimientos políticos contemporáneos que manejan la idea de la comuna

Chavismo

En Venezuela, el presidente Hugo Chávez, dentro del marco del socialismo del siglo XXI, planteó la construcción de lo que llamó el Estado comunal. En 2009, tras la derrota sufrida por el chavismo en el Referéndum constitucional de Venezuela de 2007 en el cual se pretendía incluir como una institución a las comunas, se crea el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.[2]​ Las comunas en Venezuela están regidas por la Ley Orgánica de las Comunas y la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. En su programa de gobierno para el período 2013-2019, Chávez explicó que el sistema económico comunal se debe desarrollar a través de distintas formas de organización socioproductiva como empresas de propiedad social, unidades familiares, grupos de intercambio solidario y demás formas asociativas para el trabajo.[3]

De todas formas, en la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , Existe la Ley que crea el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y hace referencia a la Comuna como una institución válida dentro del Orden Jurídico Constitucional, por lo cual, en efecto, las comunas son de validez y con respaldo constitucional.

Véase también

Referencias