Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros de Jaén»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 40: Línea 40:
La actual plaza es obra del arquitecto Antonio María Sánchez, y se levanta sobre la antigua plaza, inaugurada el [[15 de agosto]] de [[1847]] por los hermanos Camará. Poco después se derrumbó la parte de ''Sol'', restaurándose y reestrenándose el [[15 de agosto]] de [[1848]], con toros de Plácido Comesaña lidiados por [[El Chiclanero]] y [[Nicolás Baró]]. Tenía una capacidad para 6.500 espectadores y desapareció a mediados del [[siglo XX]]. La primera corrida se celebró el [[18 de octubre]] de [[1960]] con la obra sin concluir y estuvo a cargo de los toreros [[Pedro Martínez "Pedrés"]], [[Gregorio Sánchez]] y [[Víctor Quesada]]. La inauguración oficial del coso, totalmente terminado, tuvo lugar el 18 de octubre de [[1962]], con un cartel formado por los espadas [[Diego Puerta]], [[Paco Camino]] y [[Palmeño]].<ref name="Medio">[http://andaluciainformacion.es/jaen/253645/medio-siglo-de-toros-en-jaen/ Medio siglo de toros en Jaén]</ref>
La actual plaza es obra del arquitecto Antonio María Sánchez, y se levanta sobre la antigua plaza, inaugurada el [[15 de agosto]] de [[1847]] por los hermanos Camará. Poco después se derrumbó la parte de ''Sol'', restaurándose y reestrenándose el [[15 de agosto]] de [[1848]], con toros de Plácido Comesaña lidiados por [[El Chiclanero]] y [[Nicolás Baró]]. Tenía una capacidad para 6.500 espectadores y desapareció a mediados del [[siglo XX]]. La primera corrida se celebró el [[18 de octubre]] de [[1960]] con la obra sin concluir y estuvo a cargo de los toreros [[Pedro Martínez "Pedrés"]], [[Gregorio Sánchez]] y [[Víctor Quesada]]. La inauguración oficial del coso, totalmente terminado, tuvo lugar el 18 de octubre de [[1962]], con un cartel formado por los espadas [[Diego Puerta]], [[Paco Camino]] y [[Palmeño]].<ref name="Medio">[http://andaluciainformacion.es/jaen/253645/medio-siglo-de-toros-en-jaen/ Medio siglo de toros en Jaén]</ref>


El [[28 de febrero]] de [[1998]], [[Día de Andalucía]], se inauguró su cubierta móvil, convirtiéndose en la primera plaza de toros cubierta de Andalucía, actuando en aquella tarde los diestros [[Enrique Ponce]], Jesús Janeiro ''[[Jesulín de Ubrique]]'' y el jiennense [[Juan Carlos García del Caño|Juan Carlos García]]. Por dos ocasiones el fuerte viento que azota Jaén en invierno hizo volar la cubierta, y hasta la fecha no se ha podido volver a instalar la misma, existiendo un proyecto distinto al inicial con el que se pretende dotar a la Plaza de Toros de Jaén de una cubierta similar a la de [[Plaza de toros de Atocha|San Sebastián]] o [[Plaza de toros de Logroño|Logroño]].
En febrero de [[1998]], se inauguró su cubierta móvil, convirtiéndose en la primera plaza de toros cubierta del sur de España, actuando en aquella tarde los diestros [[Enrique Ponce]], Jesús Janeiro ''[[Jesulín de Ubrique]]'' y el jiennense [[Juan Carlos García del Caño|Juan Carlos García]]. Por dos ocasiones el fuerte viento que azota Jaén en invierno hizo volar la cubierta, y hasta la fecha no se ha podido volver a instalar la misma, existiendo un proyecto distinto al inicial con el que se pretende dotar a la Plaza de Toros de Jaén de una cubierta similar a la de [[Plaza de toros de Atocha|San Sebastián]] o [[Plaza de toros de Logroño|Logroño]].


El [[18 de octubre]] de [[2010]], último día de la [[Feria de San Lucas]], se conmemoró el 50 aniversario del primer paseillo en la plaza, con una corrida de [[Enrique Ponce]], [[El Juli]] y [[José Carlos Venegas]].<ref>{{cita web
El [[18 de octubre]] de [[2010]], último día de la [[Feria de San Lucas]], se conmemoró el 50 aniversario del primer paseillo en la plaza, con una corrida de [[Enrique Ponce]], [[El Juli]] y [[José Carlos Venegas]].<ref>{{cita web
Línea 62: Línea 62:


[[Categoría:Plazas de toros de España de los años 1960|Jaen]]
[[Categoría:Plazas de toros de España de los años 1960|Jaen]]
[[Categoría:Plazas de toros de Andalucía del siglo XX|Jaen]]
[[Categoría:Arquitectura de Jaén]]
[[Categoría:Arquitectura de Jaén]]
[[Categoría:Arquitectura de España de 1960]]
[[Categoría:Arquitectura de España de 1960]]

Revisión del 04:40 27 mar 2018

Coso de la Alameda
273px
Vista exterior de la Plaza de toros de Jaén.
Localización
País Bandera de España España
Localidad  Jaén
Coordenadas 37°46′03″N 3°47′00″O / 37.76754, -3.78331
Detalles generales
Nombre completo Plaza de toros de Jaén
Capacidad 10.500 espectadores
Construcción
Apertura 18 de octubre de 1960
Equipo diseñador
Arquitecto Antonio María Sánchez

La Plaza de Toros de Jaén o Coso de La Alameda. Fue inaugurada en 1962 y tiene un aforo de 10.500 espectadores.

Ubicación

Se encuentra ubicada junto al Parque de la Alameda, en el barrio de San Ildefonso en la ciudad de Jaén, dentro de un entorno donde se localizan igualmente el Auditorio de Jaén y el Convento de las Bernardas.

Historia

La actual plaza es obra del arquitecto Antonio María Sánchez, y se levanta sobre la antigua plaza, inaugurada el 15 de agosto de 1847 por los hermanos Camará. Poco después se derrumbó la parte de Sol, restaurándose y reestrenándose el 15 de agosto de 1848, con toros de Plácido Comesaña lidiados por El Chiclanero y Nicolás Baró. Tenía una capacidad para 6.500 espectadores y desapareció a mediados del siglo XX. La primera corrida se celebró el 18 de octubre de 1960 con la obra sin concluir y estuvo a cargo de los toreros Pedro Martínez "Pedrés", Gregorio Sánchez y Víctor Quesada. La inauguración oficial del coso, totalmente terminado, tuvo lugar el 18 de octubre de 1962, con un cartel formado por los espadas Diego Puerta, Paco Camino y Palmeño.[1]

En febrero de 1998, se inauguró su cubierta móvil, convirtiéndose en la primera plaza de toros cubierta del sur de España, actuando en aquella tarde los diestros Enrique Ponce, Jesús Janeiro Jesulín de Ubrique y el jiennense Juan Carlos García. Por dos ocasiones el fuerte viento que azota Jaén en invierno hizo volar la cubierta, y hasta la fecha no se ha podido volver a instalar la misma, existiendo un proyecto distinto al inicial con el que se pretende dotar a la Plaza de Toros de Jaén de una cubierta similar a la de San Sebastián o Logroño.

El 18 de octubre de 2010, último día de la Feria de San Lucas, se conmemoró el 50 aniversario del primer paseillo en la plaza, con una corrida de Enrique Ponce, El Juli y José Carlos Venegas.[2]

Plaza multiusos

Está previsto acometer el proyecto de construcción de una cubierto, lo que haría a la plaza una plaza multiusos, pudiéndose utilizar para otras cosas.Para la financiación de este proyecto esta prevista la construcción de una residencia de la tercera edad sobre los corrales.[3]

Referencias

  1. Medio siglo de toros en Jaén
  2. «No podía acabar de otro modo». 18 de octubre de 2010. Consultado el 19 de octubre de 2010. 
  3. Lanik

Enlaces externos