Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Normas sociales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 10: Línea 10:
[[Archivo:Portada Interior Original de la Constitucion de 1917.png|miniaturadeimagen|Constitución vigente en los Estados Unidos Mexicanos, en esta se fundamentan los derechos humanos, las garantías y libertades personales y en grupo.]]
[[Archivo:Portada Interior Original de la Constitucion de 1917.png|miniaturadeimagen|Constitución vigente en los Estados Unidos Mexicanos, en esta se fundamentan los derechos humanos, las garantías y libertades personales y en grupo.]]


===chucha
=== Tipos de normas ===

Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una circunstancia determinada, lo que se establece es necesario acatarlo, si no se cumplen las normas establecidas, podríamos obtener castigos. Debemos recordar que, aunque el incumplimiento de algunas normas puede causar una sanción, la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetar los derechos humanos los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 1° al 29° y el artículo 123°, estos artículos se encuentran en la constitución de 1917, la cual se encuentra vigente en los estados latinos y americanos.
Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una circunstancia determinada, lo que se establece es necesario acatarlo, si no se cumplen las normas establecidas, podríamos obtener castigos. Debemos recordar que, aunque el incumplimiento de algunas normas puede causar una sanción, la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetar los derechos humanos los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 1° al 29° y el artículo 123°, estos artículos se encuentran en la constitución de 1917, la cual se encuentra vigente en los estados latinos y americanos.


monda
==== De trato sociña====



Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar a al rechazo por parte de un grupo social.
Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar a al rechazo por parte de un grupo social.


picha
====moral ====


Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.
Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.


=yuca
====religion ====

Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa. En este caso nos podría generar rechazo por parte de alguna religión.
Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa. En este caso nos podría generar rechazo por parte de alguna religión.
tengo hambre de hombre

==== Jurídicas ====


Son reglas creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del hombre. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la fuerza pública, aun en contra de la voluntad del obligado.
Son reglas creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del hombre. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la fuerza pública, aun en contra de la voluntad del obligado.


corazon de seda
'''Normas de grupo'''


Es el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo; varían según los grupos: altas normas para ser aceptados, altas normas sobre la conducta del integrante, procedimientos descuidados en reuniones o actividades no terminadas.
Es el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo; varían según los grupos: altas normas para ser aceptados, altas normas sobre la conducta del integrante, procedimientos descuidados en reuniones o actividades no terminadas.

Revisión del 21:42 25 mar 2018

Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.

También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad.

Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento

Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, entre otros comportamientos.

Constitución vigente en los Estados Unidos Mexicanos, en esta se fundamentan los derechos humanos, las garantías y libertades personales y en grupo.

===chucha Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una circunstancia determinada, lo que se establece es necesario acatarlo, si no se cumplen las normas establecidas, podríamos obtener castigos. Debemos recordar que, aunque el incumplimiento de algunas normas puede causar una sanción, la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetar los derechos humanos los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 1° al 29° y el artículo 123°, estos artículos se encuentran en la constitución de 1917, la cual se encuentra vigente en los estados latinos y americanos.

monda


Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar a al rechazo por parte de un grupo social.

picha

Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.

=yuca Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa. En este caso nos podría generar rechazo por parte de alguna religión. tengo hambre de hombre

Son reglas creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del hombre. Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la fuerza pública, aun en contra de la voluntad del obligado.

corazon de seda

Es el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo; varían según los grupos: altas normas para ser aceptados, altas normas sobre la conducta del integrante, procedimientos descuidados en reuniones o actividades no terminadas.

Normas grupales: reglas y pautas (explicitas e implícitas) que son comprendidas por los miembros de un grupo y que guían y constriñen la conducta social.

Características de las normas

Características específicas,[1]​ que se permiten distinguir una de la otra. Cabe destacar que también tanto un ciudadano común como un presunto acusado de violar las leyes tiene garantías y derechos fundamentados en la constitución vigente de 1917.

Unilaterales

Alguien está obligado al cumplimiento de la norma, pero no hay quien pueda exigírselo.

(ejemplo: Dar el saludo a alguien, no obliga a devolverlo, sino por cortesía).

Bilaterales

Impone deberes y concede facultades, hay una persona que debe cumplir y hay quien pueda exigírselo.

(ejemplo: Comprar un kilogramo de azúcar te obliga a pagar el costo al vendedor).

Autónomas

La conducta de una persona es conforme a su propia voluntad.

(ejemplo: La forma de vestirse, de peinarse, etc.).

Heterónomas

La norma es creada por un sujeto, pero es otro el que debe de cumplirla.

(ejemplo: Reglas para contraer matrimonio).

Interiores

Regula la conducta al interior de una persona.

(ejemplo: No mentir).

Exteriores

La conducta externa debe adecuarse a lo establecido.

(ejemplo: No pasar un alto).

Coercibles

Si la norma no se cumple es posible obligar a hacerlo mediante el uso de la fuerza.

(ejemplo: Si tienes un hijo, te pueden obligar a pagar mantención).

Incoercibles

No se puede obligar a cumplir alguna norma.

(ejemplo: No te pueden obligar a tener determinado número de hijos).

Véase también

Referencias

  1. Ortiz, R. (2002). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México, México: Porrua. 

Bibliografía

  • Introducción al Estudio del Derecho Colección Manuales de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Nº 1 María Teresa Vizcaíno López, Susana Madrigal Guerrer.
  • Guía estratégica para el aprendizaje auto dirigido, Introducción al Derecho Ramón Salvador Jiménez.