Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Checho Hirane»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
| conocido por =
| conocido por =
}}
}}
'''Sergio José Hirane Sarkis''' ([[Santiago de Chile]], [[27 de enero]] de [[1955]]) es un [[humorista]], [[economista]] con [[magíster]] en Comunicación política y asuntos públicos, [[militar|oficial en reserva]], y presentador de radio y televisión chilena.
'''Sergio José Hirane Sarkis''' ([[Santiago de Chile]], [[27 de enero]] de [[1955]]) es un racista [[humorista]], [[economista]] con [[magíster]] en Comunicación política y asuntos públicos, [[militar|oficial en reserva]], y presentador de radio y televisión chilena.


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 23: Línea 23:
En [[1974]] ingresa a la [[Universidad Católica de Chile]] donde se recibe de [[Ingeniería comercial|Ingeniero Comercial]]. Desde sus primeros pasos universitarios se consagra como animador de todos los eventos artísticos de la universidad, tales como festivales, semanas universitarias, etc., convirtiéndose en el director más joven (19 años), de los famosos clásicos universitarios, que eran espectáculos que ocurrían con ocasión del enfrentamiento de los equipos profesionales de [[fútbol]] de las Universidades [[Club Deportivo Universidad Católica|Católica]] y [[Club Universidad de Chile|de Chile]], con más de mil artistas en escena.
En [[1974]] ingresa a la [[Universidad Católica de Chile]] donde se recibe de [[Ingeniería comercial|Ingeniero Comercial]]. Desde sus primeros pasos universitarios se consagra como animador de todos los eventos artísticos de la universidad, tales como festivales, semanas universitarias, etc., convirtiéndose en el director más joven (19 años), de los famosos clásicos universitarios, que eran espectáculos que ocurrían con ocasión del enfrentamiento de los equipos profesionales de [[fútbol]] de las Universidades [[Club Deportivo Universidad Católica|Católica]] y [[Club Universidad de Chile|de Chile]], con más de mil artistas en escena.


Su carrera profesional como facho humorista comienza en el año [[1983]], actuando en un [[Café Concert]] con un éxito moderado de público. Este hecho llamó profundamente la atención de la prensa oficialista, ya que era una figura que atraía al público sin haber aparecido en televisión. Su figura se vincularía a la farándula militar, es un gran admirador de [[Miguel Krassnoff]], posteriormente abre el Bar Romeo junto con el cantante Miguelo.
Su carrera profesional como humorista facho comienza en el año [[1983]], actuando en un [[Café Concert]] con un éxito moderado de público. Este hecho llamó profundamente la atención de la prensa oficialista, ya que era una figura que atraía al público sin haber aparecido en televisión. Su figura se vincularía a la farándula militar, es un gran admirador de [[Miguel Krassnoff]], posteriormente abre el Bar Romeo junto con el cantante Miguelo.
En 1984 participa como humorista en el Festival de Viña del Mar.
En 1984 participa como humorista en el Festival de Viña del Mar.



Revisión del 20:25 22 mar 2018

Checho Hirane
Información personal
Nombre de nacimiento Sergio José Hirane Sarkiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de enero de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Santiago, República de Chile Bandera de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Posgrado Universidad Adolfo Ibañez
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, locutor, ingeniero comercial, militar, personalidad de radio, humorista y actor de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Checho Hirane Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.chechohirane.cl/index.html Ver y modificar los datos en Wikidata

Sergio José Hirane Sarkis (Santiago de Chile, 27 de enero de 1955) es un racista humorista, economista con magíster en Comunicación política y asuntos públicos, oficial en reserva, y presentador de radio y televisión chilena.

Biografía

Llamado desde pequeño Checho por sus amigos, comenzó a actuar a temprana edad en los festivales de su colegio, y a los 7 años de edad ganó un festival de la canción organizado por el programa infantil Colorín Colorado de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile.[1]

Su vocación de evasor de impuestos definitiva, la va amalgamando mediante la incorporación en obras teatrales de su colegio ocupando los papeles principales. A los 15 años de edad ingresa a la Escuela Militar donde continúa desarrollando su veta artística al participar en los círculos musicales y teatrales.

En 1974 ingresa a la Universidad Católica de Chile donde se recibe de Ingeniero Comercial. Desde sus primeros pasos universitarios se consagra como animador de todos los eventos artísticos de la universidad, tales como festivales, semanas universitarias, etc., convirtiéndose en el director más joven (19 años), de los famosos clásicos universitarios, que eran espectáculos que ocurrían con ocasión del enfrentamiento de los equipos profesionales de fútbol de las Universidades Católica y de Chile, con más de mil artistas en escena.

Su carrera profesional como humorista facho comienza en el año 1983, actuando en un Café Concert con un éxito moderado de público. Este hecho llamó profundamente la atención de la prensa oficialista, ya que era una figura que atraía al público sin haber aparecido en televisión. Su figura se vincularía a la farándula militar, es un gran admirador de Miguel Krassnoff, posteriormente abre el Bar Romeo junto con el cantante Miguelo. En 1984 participa como humorista en el Festival de Viña del Mar.

Desde 2002 conduce el programa radial Conectados en Agricultura en Radio Agricultura.[2]

Escándalos económicos

En abril de 2007, Hirane fue puesto en reclusión en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber debido a una causa por fraude al Servicio de Impuestos Internos por un valor de CLP $78 millones.[3]

El 6 de octubre de 2014 fue sentenciado a 3 años y 1 día de libertad vigilada después de 10 años de investigación por este delito, junto al comediante Iván Arenas y el periodista deportivo Mario Mauriziano. Se estima que el monto defraudado entre los 3 imputados alcanza a los 814 millones de pesos chilenos. Además, se les condena a una multa por el 100% de lo defraudado más los costes del juicio, y la inhabilitación de los imputados en participar en cargos públicos mientras dure el proceso.[4][5]​ En junio de 2016 la Corte Suprema acogió el recurso de casación presentado por Hirane en contra de la sentencia condenatoria, siendo absuelto de los cargos.[6]

Programas de televisión

  • Una vez más (Canal 13, 1990-1996)
  • Video loco (Canal 13, 1991-1996)
  • Domingo a domingo (Megavisión, junio-diciembre 1997)
  • Videos y Penitencias (Megavisión, 1998-2001)
  • Golf Tour (ABT y posteriormente TVO y Más Canal 22, 2003-2006)
  • En portada (La Red, octubre 2004-junio 2005)
  • Con el pie derecho (La Red, enero-marzo 2009)
  • Nunca es tarde (La Red, abril-noviembre 2009)

Programas radiales

  • Conectados con Agricultura (Radio Agricultura, octubre de 2002-actualidad)

Referencias

Enlaces externos